Search
Close this search box.
Opinión

Ajmaq

Tiempo de lectura: 3 minutos  Por Jesús Hernández Se ha conocido recientemente la renuncia del gobernador de Quetzaltenango y, por tanto, el cambio que se inicia en esta gestión de la política regional. Se hace necesario recuperar ese sentido de presencia del gobierno a través de la autoridad nombrada para este cargo. Ser gobernador es una tarea importante, urgente

Opinión

Pensar la plurinacionalidad

Tiempo de lectura: 3 minutos  Por Jesús Hernández Octubre es recordado como símbolo de la conciencia política, la rebeldía y la autoestima como pueblos. El pasado 12 se conmemoraba con sus luces y sombras el “día de la hispanidad”; el hecho de hablar de la fecha despierta la autoestima de pueblo con la triada de preguntas en la mirada

Opinión

I’X

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Jesús Hernández En el calendario maya, Ix es el nahual de la mujer; se recrea desde la espiritualidad maya con la naturaleza y los elementos que dan vida al ser humano: los ríos, las plantas, las montañas, el aire, la luz. Esta lectura del I’x nos permite valorar la gran riqueza que hay en

Opinión

Ajpu

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Jesús Hernández De acuerdo con el calendario maya y el sentido que tiene desde la espiritualidad este día es el de la verdad, el conocimiento y el arte. Se nos recuerda que el AJPU, en su traducción al idioma k’iche’, es el guerrero, el de la cerbatana. Es el que apunta con su cerbatana

Opinión

Keme

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Jesús Hernández En el diálogo con los abuelos se nos ha dicho que la palabra kamik tiene dos significados. El primero se traduce como “muerte”; y el segundo, se refiere al “ahora”. Por el lado de la muerte significa que es el paso a la memoria, al recuerdo, a la historia o unión con los

Opinión

E

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Jesús Hernández Hoy en el calendario maya reflexionamos sobre el día E. Se nos recuerda o hace memoria de la importancia del caminar. En el idioma k’iche’ camino se escribe B’e que en significado en la espiritualidad maya se orienta como: Vida fértil, ternura, serenidad, consejo, lucha por la palabra transparente. En el vientre

Opinión

B’atz

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Jesús Hernández Se traduce en el idioma k’iche’ como ‘mono’ o ‘hilo’. Es el inicio, el tiempo, el comienzo. Imaginemos cómo el hilo se enrolla en el carrizo, o en la “canilla” que utiliza el tejedor del güipil o corte. Cada canuto es de un color y, al cruzarlos de manera vertical, horizontal, de

Opinión

No’j

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Jesús Hernández Para la espiritualidad maya, NO’J es conocimiento, sabiduría. Barrios hace la siguiente anotación sobre este significado; “poder de la inteligencia o sabiduría, simboliza las ideas y pensamientos, cerebro, movimiento y terremoto (…) es la energía que rige la mente, el conocimiento, la buena memoria, es la conexión de la Mente Cósmica Universal

Opinión

Aq’ab’al

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Jesús Hernández En el idioma k’iche’, literalmente significa aurora o madrugada. Símbolo de principio y esperanza. No perder el valor y seguir fiel a sus principios; con la certeza de que después de cada noche, vuelve a salir el sol. Día para recordar nuestros principios, vivir nuestras convicciones y recuperar ánimos, también para emprender cosas que hace

Opinión

Toj

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Jesús Hernández Si se está recuperando la espiritualidad maya a través de los relatos históricos y a través de la dura experiencia y el dolor -persecución, exilio o muerte- que a lo largo de los grandes despojos han sido sometidas las distintas comunidades de nuestro país, es porque hay un sentido de la vida,