octubre 2024

El clavo de las carreteras de Bernardo Arévalo… ¿En serio?

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Miguel Ángel Sandoval En la última semana vimos al Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) tronar por el tema de las carreteras y, sobre todo, exigir su arreglo pues la zafra inicia muy pronto. No faltaron los merolicos avalando esta postura. Vistas las cosas sin pasiones, resulta que la cúpula empresarial podría tener un poquito de razón. Sin embargo…. Revisemos lo que ha ocurrido en el último cuarto de siglo. Como se recordará, el gobierno de Álvaro Arzú se dio

Revocan fallo que protegía a Rafael Curruchiche y ordenan que sea investigado

Tiempo de lectura: 3 minutos  El exfiscal Juan Francisco Sandoval confirmó que el juez sexto, Carlos Toledo, llevó a cabo la audiencia de oposición y aceptó su petición para que se reactive una denuncia que presentó contra el fiscal Rafael Curruchiche, por supuesta revelación de información confidencial. Por Alexander Valdéz El juez sexto penal, Carlos Toledo, aceptó una solicitud de oposición a la desestimación de una denuncia presentada por el exjefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval, y ordenó al Ministerio Público (MP) retomar

Dos magistrados que criminalizaron a autoridades ancestrales en Huehuetenango logran su reelección en la CSJ

Tiempo de lectura: 7 minutos  Gustavo Adolfo Morales Duarte y René Guillermo Girón Palacios lograron su reelección en la Corte Suprema de Justicia. Los nuevos magistrados resolvieron una apelación del Ministerio Público, con la que se busca criminalizar y enviar de nuevo a prisión a Rigoberto Juárez Mateo y Ermitaño López Reyes por delitos por los cuales no fueron juzgados. Juárez Mateo considera que hay un revés fuerte al sistema de justicia en el país, no solamente por estos dos personajes, más bien de la mayoría de los que

Domingo de mercado en San Juan Sacatepéquez

Tiempo de lectura: 2 minutos  En un domingo de mercado en la plaza y sus alrededores se logra conseguir diversas frutas y verduras de la temporada, especialmente para el fiambre, una tradición del 1 de noviembre. Hablamos de “la tierra de las flores”, como se le llama a la región del pueblo Kaqchikel de San Juan Sacatepéquez que se ubica a 31 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala. Por Mónica Mendizábal Hacer mercado en uno de los pueblos cercanos a la ciudad de Guatemala es una experiencia llena

El mito de la democracia

Tiempo de lectura: 19 minutos  Por Marcelo Colussi  Democracia: ¿de qué estamos hablando? Suele anteponerse democracia a dictadura, tiranía, autoritarismo. El mundo moderno (capitalista) ha hecho de aquella la supuesta panacea universal. Les “va bien” a quien se apegan a la democracia. Los otros, quienes no transitan esa senda, son la “oscuridad decadente”. Ahora bien: para hablar seriamente de “democracia” puede ser pertinente comenzar con una imagen gráfica que nos legara Quino (Joaquín Lavado) con su inefable personaje Mafalda. En dos cuadros, con astuta ironía y muy sintéticamente dice

En El Estor, mujeres Q’eqchi’ venden productos orgánicos en mercado comunitario

Tiempo de lectura: 3 minutos  El mercado comunitario realizado en El Estor, Izabal, permitió a las mujeres Q’eqchi’ vender los productos que ellas mismas cultivan en sus tierras. Por otro lado, las personas encontraron en este mercado precios más bajos. Granos básicos como frijol y maíz pueden encontrarse en este mercado, así como camote, yuca y malanga. Productos de la región como el atol shuco, tamal de jute y tamalitos de frijol también están entre las ventas ofrecidas. Por Juan Bautista Xol Bajo las energías del cargador del día

Carmen Sierra: “Las comunidades rurales también hacen ciencia”

Tiempo de lectura: 10 minutos  Carmen Sierra es una ingeniera ambiental que trabaja en la Universidad Rafael Landívar. Se especializó en Alemania, a donde viajó en 2021 luego de trabajar con comunidades rurales. Para la investigadora, no sirve de nada hablar en términos académicos si no se aplica lo que se aprende en la academia. “Me di cuenta de que la raíz de los problemas es social; uno aprende soluciones técnicas, pero no es suficiente. Hay un trasfondo social detrás de cada problema ambiental”, señala en esta entrevista. Por

Estudiantes de Sayaxché concursan con proyecto que genera electricidad con una bicicleta

Tiempo de lectura: 3 minutos  “Mentes de Luz” es un proyecto de estudiantes de Sayaxché que consiste en generar energía eléctrica utilizando cuatro objetos, entre ellos una bicicleta. El proyecto participará en un concurso en la ciudad capital los días 28 y 29 de octubre, como parte de la iniciativa CADENA, que promueve un concurso internacional en el que se debe presentar un proyecto innovador para buscar solución a problemas sociales causados por crisis humanitaria. Por Elmer Ponce Estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica (INEB) del barrio La

En medio de críticas a su gestión, el gobernador de Quetzaltenango renuncia al cargo

Tiempo de lectura: 2 minutos  Aldo Fernando Herrera Scheel renunció este 26 de octubre “por cuestiones de salud y asuntos profesionales”. Durante el último mes ha sido severamente criticado por la sociedad civil por acciones en el Centro Intercultural de Quetzaltenango. Por Prensa Comunitaria Por medio de un comunicado, el gobernador de Quetzaltenango, Aldo Fernando Herrera Scheel renunció tras permanecer en el cargo seis meses. El funcionario aseguró que la decisión “responde a motivos de salud y compromisos profesionales”, sin embargo, destacó que esta acción también obedece a su

Michael Camilleri: “Tener Unidades de Probidad en los ministerios permitirá identificar y desmantelar redes de corrupción”

Tiempo de lectura: 7 minutos  El principal asesor de USAID para Centroamérica, Administrador Adjunto interino de esta agencia, Michael J. Camilleri asegura que reafirma el apoyo de la administración Biden al gobierno de Bernardo Arévalo De León en la lucha contra la corrupción, uno de esos apoyos se materializa en la instalación de varias oficinas o unidades de probidad en los ministerios estatales. Reconoce el éxito de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el fracaso de este modelo en los demás países del triángulo norte.