Search
Close this search box.

Extractivismo

La población Kaqchikel de Sumpango decide no conceder la licencia a la empresa TRECSA

Tiempo de lectura: 2 minutosPor Joel Solano Con más de 800 votos en contra de otorgar la licencia a la empresa Transportadora de Energía de Centroamérica Sociedad Anónima (TRECSA), la población de Sumpango, Sacatepéquez decidió, la tarde del 15 de julio, no conceder la licencia de construcción de torres para el transporte de energía eléctrica que ha violado los

Seguir leyendo »

Extractivismo: persiste la amenaza minera sobre comunidades indígenas en Chiquimula. Parte I

Tiempo de lectura: 11 minutos  “Nosotros no estamos peleando con nadie, estamos defendiendo derechos basados en la Constitución Política de la República de Guatemala, que garantiza la protección a la vida; así como el Código Municipal, decreto 12-2002, que establece que la consulta a las comunidades o autoridades indígenas del municipio, es de observancia general”. Autoridades indígenas Ch’orti’  Por

Seguir leyendo »

Alta Verapaz: reivindican lucha por la defensa y el cuidado de la madre tierra

Tiempo de lectura: 4 minutos  Con el Octavo Festival del Medio Ambiente, la comunidad Copal AA la Esperanza, de Cobán, Alta Verapaz, conmemora el Día Mundial del Medio ambiente; durante la actividad dieron a conocer el trabajo comunal y expresaron su rechazo al extractivismo. Por: Joel Pérez Alvarado Una jornada de reforestación, un foro, una exposición de productos agroecológicos

Seguir leyendo »

La juridificación de los conflictos socioambientales: el reflejo del derecho fragmentado en el caso de El Estor

Tiempo de lectura: 17 minutosPor Rachel Sieder [1] Como otras muchas comunidades que sufren las consecuencias de la imposición de minas, hidroeléctricas, o monocultivos en sus territorios, El Estor se ha movilizado para defenderlos y reclamar distintos derechos ante diferentes cortes e instancias administrativas. Para ello han trabajado con redes de defensores que disputan estos proyectos y sus efectos.

Seguir leyendo »

Empresa finlandesa dejará de comprar ferroníquel a Solway tras investigación por irregularidades de mina en El Estor

Tiempo de lectura: 3 minutos  Una de las principales clientes europeas de la mina rusa que opera en Guatemala dejará de comprar ferroníquel tras una investigación interna provocada por revelaciones hechas en marzo por un consorcio periodístico, que implican a la mina con contaminación, corrupción y violaciones a los derechos humanos de los pobladores Q’eqchi’ en Izabal. Por Prensa

Seguir leyendo »

San Mateo Ixtatán: la historia de una comunidad indígena que derrotó a un gigante empresarial

Tiempo de lectura: 9 minutos  La instalación de dos proyectos hidroeléctricos en el territorio maya Chuj, de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, al noroccidente del país, ha generado una serie de problemáticas sociales en la región desde el inicio de su construcción, en 2013. Su puesta en marcha estuvo marcada por la criminalización de la población que expresó su desacuerdo;

Seguir leyendo »

Colombia: daños ambientales, amenazas y exilio, los efectos del proyecto de fracking en Puerto Wilches

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Contagio Radio El pasado viernes 25 de marzo, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, le dio luz verde a un polémico proyecto piloto de investigación integral (PPII) en yacimientos no convencionales con fracturamiento hidráulico y perforación horizontal por parte de la empresa Ecopetrol en Puerto Wilches, Santander, Colombia. Dicha licencia ambiental fue otorgada

Seguir leyendo »

Giammattei y Porras criminalizan al periodismo que denunció a la mina de El Estor

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Prensa Comunitaria Todos deberíamos de tomar muy en serio lo que el Estado de Guatemala está haciendo contra el periodismo que le señala las bajezas, la corrupción, los continuos irrespetos al Estado de Derecho y la complicidad grosera con el crimen organizado. Fiel a los libretos de sus épocas más oscuras, el Estado criminaliza

Seguir leyendo »

Periodismo comunitario: un ejercicio político que narra y comunica la realidad de los pueblos

Tiempo de lectura: 6 minutos  “En la historia milenaria de los pueblos originarios siempre hubo comunicación. En la organización de nuestros pueblos existe la figura de los mensajeros que eran los que llevaban la información de pueblo en pueblo, de territorio en territorio. Uno de los principios del ejercicio de comunicar, desde los pueblos originarios, es reconocer que la

Seguir leyendo »
document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { // Selecciona todos los rectángulos const rectangles = document.querySelectorAll(".rectangle"); // Activa las animaciones con un pequeño retraso setTimeout(function() { rectangles.forEach(function(rectangle) { rectangle.classList.add("active"); }); }, 500); // Retardo de 500ms para la animación });