EE.UU. suma 5 años de libertad controlada a José Ubico por consumo de drogas

COMPARTE

Créditos: José Ubico Facebok
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

El exdiputado guatemalteco José Ubico Aguilar, condenado a 18 años por narcotráfico en EE.UU., enfrentará otros 5 años de libertad vigilada por consumo de drogas. La justicia federal le impuso pruebas de ADN y rehabilitación obligatoria.

Por Prensa Comunitaria

El exdiputado guatemalteco José Ubico Aguilar condenado, en febrero de 2024, a 18 años de prisión por narcotráfico internacional, deberá cumplir adicionalmente cinco años de libertad supervisada por consumo de sustancias controladas, según una modificación judicial emitida por tribunales federales de Estados Unidos.

La resolución del Tribunal del Distrito Este de Texas establece que, una vez liberado del penal, el exlegislador del partido TODOS quedará bajo vigilancia de autoridades estadounidenses por su vinculación con drogas ilícitas. Ubico Aguilar fue declarado culpable por integrar una red de tráfico de estupefacientes, y ahora la justicia norteamericana ha reforzado su sentencia con esta medida postpenitenciaria.

El tribunal impuso a Ubico Aguilar condiciones adicionales a su libertad supervisada. Entre ellas destacan la obligación de proporcionar muestras de ADN cuando las autoridades lo requieran y la participación obligatoria en un programa de rehabilitación para el tratamiento de adicciones. Este programa deberá ser supervisado en coordinación entre el agente de libertad condicional y el centro de tratamiento designado.

Como parte especial de su condena, el exdiputado deberá asumir personalmente los costos asociados a todas las pruebas y tratamientos ordenados por la corte. Las condiciones establecen que su cumplimiento será monitoreado estrictamente hasta el término completo del período de libertad vigilada.

La resolución judicial especifica que estas medidas adicionales se suman a las condiciones estándar de supervisión postpenitenciaria. El diseño del plan de rehabilitación quedará a criterio de los especialistas, pero su implementación será de cumplimiento obligatorio para el condenado.

Dos condenas por narcotráfico

En febrero, la Oficina del Distrito Este de Texas de los Estados Unidos informó que el exdiputado Armando Ubico Aguilar fue condenado a 18 años de prisión federal por su papel en una conspiración internacional de tráfico de drogas.

La sentencia se da luego de que Ubico se declaró culpable de estar involucrado en una conspiración para el tráfico de drogas. La pena consiste en 216 meses de prisión federal y se dictó el 11 de febrero pasado.

En la acusación se resalta que Ubico Aguilar se desempeñó como miembro electo del Congreso de 2016 a 2024, un cargo que le permitía tener cercanía con autoridades de turno. También fue presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Congreso de la República de 2018 a 2023.

“La sentencia de este funcionario guatemalteco corrupto que negoció y facilitó envíos de cocaína a los Estados Unidos mientras traicionaba a su país a través de sus asociaciones con conocidos narcotraficantes y otros funcionarios corruptos muestra el compromiso de la Fiscalía de los Estados Unidos del Distrito Este de Texas para identificar y desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales”, dijo el Fiscal Federal Interino Abe McGlothin, Jr.

Los reportes de la justicia norteamericana indican que, en mayo de 2024, Ubico Aguilar llegó a Estados Unidos y se declaró culpable. Además, que durante su audiencia de declaración de culpabilidad, admitió su papel en la conspiración, incluida la transmisión de información relacionada con las drogas y moneda estadounidense a otro funcionario guatemalteco en nombre de un narcotraficante internacional. Estas acciones dieron como resultado el paso seguro de al menos 450 kilogramos de cocaína a través de Guatemala para su distribución en Estados Unidos.

El caso estuvo a cargo del Grupo de Ataque Dos de la Fuerza de Tarea Antidrogas contra el Crimen Organizado del Norte de Texas (“OCDETF”); la División de Dallas de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos; la Oficina de País de la Ciudad de Guatemala y la Oficina de País de la DEA en San José (Costa Rica); la Oficina de Campo de Dallas del FBI; las Oficinas de Campo de Dallas y Guatemala de la Investigación de Seguridad Nacional; la Oficina de Campo de Dallas del Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos; y la Oficina de Campo de San Diego de Aduanas y Protección Fronteriza. La Oficina de Asuntos Internacionales de la División Criminal del Departamento de Justicia también brindó asistencia significativa para asegurar la entrega de Ubico Aguilar.

Ubico mantuvo una estrecha amistad con militares guatemaltecos, entre ellos el ministro de la Defensa de Alejandro Giammattei, Henry Reyes Chigua, además fue cercano al expresidente Jimmy Morales. Mientras estuvo en el Congreso respaldó a Consuelo Porras como fiscal general.

En Guatemala, la declaración del colaborador eficaz del caso contra la banda “Tono Jerez” habría involucrado al entonces diputado Ubico. En la misma se menciona a un diputado de Sacatepéquez como un apoyo, junto a agentes de la Policía Nacional Civil y el ejército.

Acá otra nota que puedes leer:

El aliado de Alejandro Giammattei y Consuelo Porras condenado por narcotráfico

COMPARTE