En respuesta a una reunión que sostuvieron integrantes de la Alcaldía Indígena de Nebaj con delegados del gobierno y personal del CONAP en Chajul, un grupo de personas atacó a los miembros de la Alcaldía, incluyendo a Feliciana Herrera alcaldesa, la alcaldesa principal indígena, al abogado Santos Sapón y a la arqueóloga Adriana Linares.
Por Regina Pérez
Integrantes de la Alcaldía Indígena de Nebaj, Quiché, fueron agredidos por un grupo de personas luego de acudir a una reunión con funcionarios del gobierno, a la que también asistió una representación del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) en el municipio de Chajul.
El abogado José Santos Sapón, asesor jurídico del Consejo de Autoridades Indígenas del Pueblo Ixil, la arqueóloga Adriana Linares Palma, asesora de las autoridades indígenas y la alcaldesa Feliciana Herrera fueron las personas afectadas.
El hecho ocurrió el 28 de enero luego de salir de una reunión con funcionarios del gobierno de Bernardo Arévalo, donde debió haber tratado temas de la Agenda de Trabajo Conjunta entre el gobierno y las autoridades indígenas de la región Ixil. Uno de esos temas es el malestar de la población Ixil de Chajul, por las anomalías cometidas por el gobierno del Álvaro Arzú, en el año 1997, en la declaratoria de dicha área protegida ubicada en ese municipio de Quiché. “Era una primera reunión de acercamiento para tratar ese tema y recibir información sobre el área protegida”, dijo Feliciana Herrera, alcaldesa indígena.
Un punto central era discutir la participación de las comunidades, que se encuentran dentro del área protegida, ya que se desconoce la política de CONAP en el manejo de una reserva de 45 mil hectáreas, declarada como área protegida en 1997. Una de las preocupaciones de las comunidades es que sean desalojadas.
Herrera dijo que la población se queja de que no se les permita recolectar mimbre en la reserva para elaboración de canastas, una de sus principales actividades económicas.
“Han tenido confrontaciones con el Estado, principalmente con CONAP”, dijo el abogado José Santos. Para los comunitarios, al declarar Visis Cabá como reserva el Estado se apropia de esa área, indicó. Sin embargo, dijo, ni siquiera llegaron a abordar ese tema ya que apareció un grupo de personas, de los cuales solo uno se presentó como Pedro Sánchez.
Este grupo manifestó que CONAP no era bienvenido en Chajul y que había un acuerdo municipal suscrito, hace unos años, que sostiene que no pueden llegar representantes de la entidad al municipio.
La agresión
La reunión concluyó alrededor del medio día sin fijarse una fecha para el próximo encuentro. Los representantes de CONAP salieron del lugar mientras que integrantes de la Alcaldía se quedaron platicando con representantes de la Secretaría Privada de la Presidencia, quienes también estaban en la junta.
El martes 28 de enero era día de plaza en Chajul. Al salir del almuerzo, el abogado y las autoridades fueron interceptados por el grupo de personas, aproximadamente unos seis individuos.
José Santos Sapón estaba a punto de tomar su transporte para regresar a Nebaj cuando estas personas agarraron a Adriana Linares y comenzaron a grabarla e insultarla. La soltaron y agarraron a Santos y lo llevaron al parque.
“El argumento que tenían es que nosotros somos de CONAP y que aceptáramos ser del Consejo y que nos comprometiéramos a no volver a Chajul, que no teníamos nada que hacer ahí”, dijo.
En el lugar había unas señoras que incluso incitaban a la gente a lincharlos. Uno de los agresores les dijo que si se comprometían a no regresar los dejarían ir, sin embargo, otro se opuso y comenzó a golpear a Santos con un cincho.
“En esos momentos era día de plaza, cualquier tipo de malentendido que se da, la gente está ahí, aunque no acciona, motiva y otros lo hacen, además los señores estaban en estado de ebriedad”, dijo.
Algunos de los agresores fueron identificados por la Alcaldía Indígena de Nebaj como Pedro Sánchez, Pedro Chávez Caba, Juan Caba Batz, José Asicona Laynez y Jacinto Gallego Chávez.
El grupo se autoidentificó como “defensores de la tierra en el pueblo Ixil de Chajul”. La alcaldesa indígena indicó que estas personas no representan a las comunidades porque las autoridades indígenas de Chajul sí tienen comunicación con los pobladores afectados por el área protegida.
Una de las sospechas de la Alcaldía es que detrás del grupo existan vínculos con militares. En redes sociales circula un video de la agresión donde señalan a Pablo Ceto y Diego Santiago Ceto, dirigentes de la Alcaldía Indígena de Nebaj de ser guerrilleros, así como a las personas agredidas.
Los agresores son precisamente quienes participaron en la reunión minutos antes.
Piden resolver problemas de manera pacífica
El abogado e integrantes de la Alcaldía Indígena de Nebaj ofrecieron una rueda de prensa el lunes 3 de febrero en la que pidieron a la población consultar cualquier dudar para aclarar cualquier información.
Santos indicó que aun no deciden si interpondrán una denuncia o qué otro tipo de acciones tomarán, ya que considera que seguir enfrentándose entre comunidades y personas no es la mejor forma de vivir de manera civilizada. “Los hechos de violencia están reservados para seres irracionales”, manifestó.
También aclararon que ni él ni los integrantes de la Alcaldía son empleados del CONAP, tema que pudo haber generado la agresión. “Nos confundieron o malintencionadamente circularon información de que pertenecemos a esta institución”, señaló.
El abogado indicó que el trabajo de la Alcaldía es apoyar a las comunidades y seguirán en esos procesos.
Además de esta labor de mediación, en octubre 2023, la Alcaldía Indígena de Nebaj participó activamente en la defensa de la democracia, ante los intentos de un golpe de Estado por parte del Ministerio Público (MP) en contra del presidente Bernardo Arévalo.
En marzo de 2024, el Consejo de Autoridades Indígenas del Pueblo Ixil, que comprende a las Alcaldías de Nebaj, Chajul y Cotzal, firmaron un acuerdo con el Ejecutivo para impulsar la gobernabilidad democrática y el desarrollo en la región, en el marco del cual se realizó la reunión con CONAP.
Conoce más detalles acá:
La voz Ixil que denuncia la injusticia comienza a ser escuchada