Search
Close this search box.

noviembre 22, 2024

Gremio periodístico enfrenta una semana de agresiones de operadores de justicia y sindicalistas

Tiempo de lectura: 5 minutos  Estos hechos, según las y los periodistas, ocurren porque las instituciones responsables en investigar las violencias contra la prensa no hacen su labor, por lo que otros actores y sectores ven como oportunidad para agredirlos y que sus acciones queden en la impunidad. Por Simón Antonio Ramón Finaliza una semana marcada por al menos cinco agresiones a periodistas y al ejercicio periodístico, provocadas por fiscales del Ministerio Público (MP) e integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) que dirige Joviel

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

Tiempo de lectura: 24 minutos  No hay evidencia estatal que sostenga que el estado de excepción hondureño, decretado hace casi dos años, haya tenido éxito en acabar con las extorsiones pandilleras y reducir la violencia. Lejos de eso, los casos de abusos policiales cometidos bajo estos “súper poderes” otorgados a los uniformados van desde tortura, agresiones sexuales, desapariciones e incluso asesinato.  Por: Iolany Pérez, Bercely García, Isis Rubio, Carlos Girón Pineda, Carmen Mejía, Lourdes Ramírez, Dunia Orellana, Kelly Ortez y Óscar Santamaría Edición: Óscar Martínez Producción de audios: Omnionn

Quimy De León premiada por el CPJ: “Asumimos el compromiso de hacer más y mejor periodismo”

Tiempo de lectura: 5 minutos  Cuatro periodistas de Guatemala, Níger, Palestina y Rusia fueron premiadas por el Comité para la Protección de los Periodistas con el Premio Internacional de la Libertad de Prensa 2024. Tras recibir el premio, Quimy De León reconoció el trabajo de los más de 100 corresponsales de Prensa Comunitaria y Ruda que por su trabajo han sido sometidos a agresiones y ataques de todo tipo en Guatemala. Por Regina Pérez Quimy De León, directora y una de las fundadoras del medio digital Prensa Comunitaria, se

Consuelo Porras justifica la reserva de los casos y se enoja con la prensa

Tiempo de lectura: 4 minutos  Durante una rueda de prensa periodistas le cuestionaron a la fiscal general, Consuelo Porras, sobre la reserva de los casos y la falta de investigación de la corrupción, temas que evadió y le provocaron enojo.  Por Prensa Comunitaria La fiscal general, Consuelo Porras, negó el ingreso de periodistas de los medios eP Investiga y La Hora a una conferencia de prensa, este jueves 21 de noviembre, a la que únicamente fueron convocados algunos medios seleccionados. Porras, nuevamente, intenta sacar partido en una segunda ocasión

Resuelven que jueza puede ser investigada por fuga de narco mexicano

Tiempo de lectura: 3 minutos  Mirna Ovando Arias fue señalada en ese caso cuando aún era secretaria del Juzgado de Ejecución Penal, que dirigía Coralia Carmina Contreras, también vinculada al caso. Pero, semanas después de la vinculación a ese expediente, fue ascendida y nombrada jueza, obteniendo inmunidad. Por Alexander Valdéz La Corte de Constitucionalidad (CC) negó un amparo provisional solicitado por Mirna Yarakia Ovando Arias, jueza suplente en el Organismo Judicial (OJ), señalada en el caso denominado Fugas del Sistema Penitenciario, presentado por la antigua FECI y la CICIG,

Comunidades indígenas de Ixcán conmemoran el legado del padre Guillermo Woods

Tiempo de lectura: 5 minutos  A 48 años de su asesinato, la población de Mayaland y otras comunidades de Ixcán, Quiché, conmemoraron el legado del padre Guillermo Woods. Por Joel Pérez Cada 20 de noviembre, docenas de familias provenientes de diversas comunidades de Ixcán se reúnen en la comunidad de Mayaland para conmemorar la memoria del padre Guillermo Woods, un mártir de ese territorio que dignificó a las personas con el acceso a tierras para la producción a través de la creación de cooperativas. Durante la conmemoración que se

Sala confirma fallo que ratificó la inocencia del fiscal auxiliar Eduardo Pantaleón

Tiempo de lectura: 3 minutos  Los magistrados de la Sala Cuarta de Apelaciones rechazaron la solicitud que hizo el MP para reactivar el proceso penal y dejar sin efecto la sentencia que declaró inocente al exfiscal auxiliar Eduardo Pantaleón, criminalizado por Consuelo Porras. Por Alexander Valdéz La Sala Cuarta de Apelaciones rechazó la apelación especial presentada por el Ministerio Público (MP), que buscaba dejar sin efecto la sentencia dictada por el Tribunal Séptimo Penal que absolvió de cargos al exfiscal auxiliar anticorrupción Eduardo Pantaleón, quien fue criminalizado por Consuelo

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Tiempo de lectura: 29 minutos  Hay un régimen de terror contra los empleados de gobierno que osan revelar las deficiencias en los sistemas de salud y educación, o simplemente ejercer el derecho a la libertad de expresión y contradecir de paso la propaganda gubernamental. Todo aquello que ponga en duda la eficacia o la imagen de la administración entra en el campo minado del crimen y del consecuente castigo. Espionaje, humillaciones y chantajes son algunos de los mecanismos de los que se vale el gobierno de Bukele para intentar