Search
Close this search box.

octubre 24, 2024

Mercado de hortalizas recupera su ritmo luego de la crisis por precios excesivos

Tiempo de lectura: 8 minutos  Repollos, remolachas, zanahorias, arvejas, coliflores, brócolis y chiles pimientos son la base vegetal del fiambre, un platillo de temporada que se comparte en familia cada 1 y 2 de noviembre. Desde principios de octubre estas hortalizas se venden frescas en mercados y supermercados a precios favorables, no como los registrados en junio y julio. Sin embargo, el valor de los vegetales comenzará a aumentar esta semana, tal y como sucede cada año y sin la forma excesiva que se registró hace cuatro meses. Por

“Las Guardianas del Lago” gana premio en el Festival de Cine Indígena de Barcelona

Tiempo de lectura: 2 minutos  Este documental relata el trabajo que, durante 14 años las mujeres y las comunidades del pueblo maya Tz’utujil de San Pedro La Laguna, Sololá, realizan para cuidar el lago de Atitlán. Por Simón Antonio Ramón El documental “Las Guardianas del Lago”, que documenta las dinámicas del cuidado del lago de Atitlán, recibió un galardón en el Festival de Cine Indígena conocido como IndiFest de Barcelona, España, que se realizó entre el 9 al 20 de octubre. El IndiFest tiene dos modalidades de entrega de los galardones,

Grupo de artistas Tz’utujil realiza cine flotante en el lago de Atitlán

Tiempo de lectura: 3 minutos  Un grupo de artistas maya Tz’utujil expresó su arte desde el embarcadero de San Juan La Laguna, Sololá. Por Alex PV “Sioweem Achib’al”, que en español significa “Reflejos flotantes” fue el nombre de un espacio artístico flotante realizado en la tarde noche del pasado 5 de octubre en un barco en el muelle de San Juan La Laguna, Sololá, donde se contó con la presencia de 60 personas, incluyendo niños, jóvenes, mujeres y adultos. El espacio artístico fue concebido por la cineasta Tz’utujil Kleida

Nahualá levanta plantón tras acuerdo con Gobierno para diálogo con Santa Catarina Ixtahuacán

Tiempo de lectura: 5 minutos  La población de Nahualá cerró el paso de la ruta Interamericana, durante el 22 de octubre, como medida de presión, para pedir al presidente Bernardo Arévalo que brinde seguridad en zonas de disputa con Santa Catarina Ixtahuacán. Al mismo tiempo, una comitiva viajó a la capital de Guatemala para reunirse con una representación del gobierno, donde acordaron iniciar diálogos entre los municipios. Por Prensa Comunitaria Mientras los primeros rayos del sol se asomaban por las montañas del municipio de Nahualá, Sololá, docenas de familias completas, niños,

José Humberto Batres, un maestro de música de generaciones en Puerto Barrios

Tiempo de lectura: 4 minutos  “La música me ha permitido tocar el alma de cientos de jóvenes en Puerto Barrios”, señala José Humberto Batres, quien nació dos días antes de la Revolución de 1944. A los 8 años aprendió la música y desde entonces ha sido parte de varias bandas. Se ha desempeñado como trompetista, director de bandas y compositor de música sacra. A pesar de haberse jubilado continúa enseñando música a las nuevas generaciones en la academia “Santa Cecilia” que fundó junto a Karla Chang. Por Alva Batres

FECI pide documento confidencial con información de caso de corrupción que alcanzó a Alejandro Giammattei

Tiempo de lectura: 3 minutos  Tres años después, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) pidió al Juzgado de Mayor Riesgo “D”, que ahora dirige Abelina Cruz, acceso al expediente y a la identidad del denominado “Testigo A” que declaró y vinculó al expresidente Alejandro Giammattei en supuestos actos de corrupción, el 18 de mayo de 2021. Por Alexander Valdéz La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), de Rafael Curruchiche, solicitó al Juzgado de Mayor Riesgo “D”, que ahora dirige Abelina Cruz, acceso al expediente y a la identidad del

El señor que escribe

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Dante Liano  El sol de marzo derrama una huacalada de calor sobre los presos que se protegen con sombreros de petate, sombreros de tela, gorras de baseball, gorras del mercado, gorras que parecen boinas, boinas que parecen gorras, con la visera para adelante o para atrás, también aquellos gorritos redondos de todos los colores que ni visera tienen y hasta hay quienes se han hecho un sombrero de papel con el periódico, a falta de plata para comprarse algo más decente. Menos mal que