En octubre de 2023 la unidad de Servicios Ambientales de la municipalidad quetzalteca taló más de 60 árboles en el parque Benito Juárez, lugar que en 2004 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
Por Prensa Comunitaria
El alcalde de Quetzaltenango, Juan Fernando López Fuentes será investigado por posible ecocidio por la tala de árboles en el parque Benito Juárez.
La Sala Quinta de Apelaciones de Quetzaltenango declaró con lugar la solicitud de antejuicio y retiró la inmunidad al jefe edil de la comuna de Xela. El caso que se sigue en su contra es por la tala ilegal de más de 60 árboles en el parque Benito Juárez, el 29 de octubre de 2023.
#AHORA 🚨 Alcalde de Quetzaltenango pierde antejuicio y será investigado por ecocidio
La Sala Quinta de Apelaciones declaró con lugar la solicitud de antejuicio y retiró la inmunidad al alcalde de la ciudad de Quetzaltenango, Juan Fernando López Fuentes, por el delito de… pic.twitter.com/gNPMT6x2lj
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) June 6, 2024
La acción legal forma parte de la denuncia promovida por la Junta de Vecinos por el Desarrollo y Medio Ambiente de Quetzaltenango (JVDMAQ), que lo señala de un posible “ecocidio” por haber talado varios árboles en ese parque, ubicado en la zona 3 de Quetzaltenango.
Cipreses, pino y casuarina
En octubre de 2023, la unidad de Servicios Ambientales de la municipalidad quetzalteca taló varios árboles en el parque Benito Juárez.
El 29 de octubre de ese año una mala maniobra de los trabajadores provocó que uno de los árboles cayera sobre un picop y una motocicleta. No se reportaron personas lesionadas, sin embargo, luego de ese accidente siguieron con los trabajos municipales.
En noviembre de 2023, la municipalidad, con el argumento de modernizar el área, continuó la tala de 42 árboles, según el reporte oficial.
Vecinos difieren con la cifra y aseguran que fueron 64 árboles los que fueron talados, pese a que no presentaban ningún riesgo de caerse, tal como lo dieron a conocer en su momento las autoridades locales.
Los vecinos denunciaron a López Fuentes por posible abuso de autoridad, pues aseguran que el alcalde no contaba con la autorización de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes, ya que el parque fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2004.
Los árboles que fueron cortados del lugar fueron cipreses, pino y casuarina. Las primeras dos especies tienen funciones para absorber el dióxido de carbono (CO2) del medioambiente y convertirlo en oxígeno. Mientras que la casuarina, en los suelos urbanos, ayuda a drenar zonas húmedas, lo cual beneficia cuando hay acumulación de agua de lluvia en la ciudad.
En países como Colombia, se implementa la siembra de estos árboles para que drenen los suelos de las ciudades, además de formar parte del paisaje urbano.
Sin pronunciarse
Se buscó la opinión del alcalde, tras la resolución de la Sala, pero al concluir la sesión con el concejo municipal se retiró sin dar declaraciones. López Fuentes tampoco contestó las llamadas realizadas a su celular.
Conoce más detalles acá:
Tala de árboles afectará al municipio de Xela ante la falta de planificación municipal
Contra la libertad de expresión y prensa
Periodistas de Quetzaltenango protestaron el 9 de mayo pasado como muestra de rechazo a los ataques a la libertad de expresión y de prensa perpetrados por el alcalde Juan Fernando López Fuentes.
José Cancinos, vicepresidente de la Asociación de Prensa Quetzalteca (APQ), señaló que durante el primer periodo de Juan Fernando López Fuentes y en lo que va del segundo se ha evidenciado la intolerancia a la libertad de expresión y libertad de prensa. “Nunca en la historia de esta ciudad se había dado una situación de que a periodistas que cubren la fuente de la municipalidad se les criminalice, se les agreda por el simple hecho de ejercer su libertad de expresión y de prensa”, dijo.
Los vecinos también han sido perseguidos, según lo manifestó en esa ocasión Thelma Suchi representante de la Comisión de Auditoría Social del Municipio de Quetzaltenango (CASMUQ).
Conoce más detalles acá:
Periodistas realizan protesta silenciosa ante el concejo municipal de Quetzaltenango