Una tarde de octubre en San Pedro Sacatepéquez, Guatemala
Tiempo de lectura: < 1 minutoPor Estuardo Tunche #FotografíaComunitaria Una tarde de octubre en el territorio de los Chajoma del pueblo maya Kaqchikel de San Pedro Sacatepéquez, Guatemala.
Tiempo de lectura: < 1 minutoPor Estuardo Tunche #FotografíaComunitaria Una tarde de octubre en el territorio de los Chajoma del pueblo maya Kaqchikel de San Pedro Sacatepéquez, Guatemala.
Tiempo de lectura: 5 minutos Con el lema “Poderosas y libres” niñas de Chimaltenango y Jalapa de la Asociación Coincidir, pidieron respetar su derecho a vivir una vida libre de violencia y entregaron reconocimientos a la jueza Érika Aifán y al PDH, Jordán Rodas. Por Regina Pérez Con una acción en el Congreso de la República y en la plaza de la Constitución, niñas de la Asociación Coincidir conmemoraron el Día Internacional de las Niñas con acciones lúdicas y políticas, exigiendo el cese de la violencia en su contra,
Tiempo de lectura: 3 minutosPor Elías Oxom La población de los municipios de San Pedro Carchá y Fray Bartolomé de Las Casas, Alta Verapaz, expresó su cansancio ante tantas mentiras y promesas que hacen los gobiernos de turno, por lo que este lunes y exigió que el gobierno de Alejandro Giammattei concluya los trabajos de ampliación y reconstrucción de la carretera nacional RN 5, unos 32 kilómetros que los comunican y que la empresa constructora CONCAY S.A. dejó abandonada hace 18 años. Decenas de personas de ambos municipios tomaron
Tiempo de lectura: < 1 minutoPor Nelton Rivera Bahia Tahzib-Lie, embajadora de derechos humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de los Países Bajos, inició este 11 de octubre una visita virtual a Centroamérica con ex magistradas y ex fiscales exiliados. Tahzib-Lie además es miembro asesor de la Comisión de la UNESCO. De manera virtual se reunió con la magistrada electa por la USAC a la Corte De Constitucionalidad (CC), Gloria Porras, con las ex fiscales del Ministerio Público (MP), Claudia Paz y Paz, Thelma Aldana y con el
Tiempo de lectura: 3 minutos “Aquí hay un debilitamiento, una estrategia clara de desestabilizar a las fiscalías que de alguna manera han llevado casos emblemáticos, como el de Sepur Zarco, que ha sido un hito y que la misma fiscal general presume a nivel internacional; sin embargo, lo que ha hecho es da un duro golpe para la justicia en el país”. Paula Barrios. Por Luis Ovalle Con la separación del cargo de Hilda Pineda, quien durante diez años se desempeñó como fiscal de derechos humanos, la fiscal general
Tiempo de lectura: 3 minutosPor Elmer Ponce y Lourdes Álvarez Cuatro pobladores de Santa Elena Río Salinas, Sayaxché, Petén iniciaron este lunes el debate por los delitos de usurpación de tierras y por la detención de un trabajador de esa empresa, hechos por los que los acusa la empresa Industria Chiquibul S.A. y el Ministerio Público (MP); un extremo que el abogado Juan Castro, del Bufete para Pueblos Indígenas cuestiona, porque asegura que las personas de esa comunidad solo han reaccionado ante la explotación laboral a la que eran
Tiempo de lectura: 3 minutosEl Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala -CONDEG- Ante la Opinión Pública Nacional e Internacional DENUNCIA: El gobierno de Guatemala encabezado por el Presidente Alejandro Eduardo Giammattei Falla, ha demostrado una vez más su odio y racismo contra las comunidades indígenas de Guatemala, utilizando como argumentos los hechos ocurridos en la comunidad Maguilá 1, del municipio de Fray Bartolomé de la Casas del departamento de Alta Verapaz. CONDEG es una organización Defensora de los Derechos Humanos, por lo mismo condena los hechos ocurridos en dicha
Tiempo de lectura: 2 minutosPor Andrea Hernández Guerra Después de que Giammattei amenazara a la población de Magüilá I de Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz, por los incidentes ocurridos en esa localidad, tras la oposición de los comunitarios a la vacunación contra la COVID-19 en su comunidad, varios sectores y usuarios manifestaron su rechazo a la posición del mandatario, lo que se hizo evidente en Twitter. En el Tablero de COVID del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social se observa que en Alta Verapaz hay 17