diciembre 23, 2020

En la aldea Se’ Raxq’een la incertidumbre crece a medida que disminuye sus reservas de maíz

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Elías Oxom La aldea Se’ Raxq’een en Chisec, Alta Verapaz, se encuentra a 15 kilómetros de la cabecera municipal y está completamente inundada desde el 1 de noviembre por las lluvias causadas por las tormentas Eta y Iota. En la aldea de población maya q’eqchi’ existen dos arroyos y un nacimiento de agua, pero la inundación fue causada por el desbordamiento de los ríos Sesajal y Chib’ut que pasan a unos 10 kilómetros de la aldea. Las personas tuvieron que abandonar sus casas y

Giammattei vuelve a dejar en manos de la población la responsabilidad sobre la pandemia

Tiempo de lectura: 4 minutosPor David Toro El presidente Alejandro Giammattei dice que es culpa del “relajamiento social” si existe un repunte de casos de COVID-19 durante las fiesta de fin de año; la doctora Karin Slowing opina que el presidente dejó de un lado las prioridades epidemiológicas para priorizar la economía. La ocupación hospitalaria de los centros temporales especializados en COVID-19 en Guatemala está en un 68%, de su máxima capacidad, lo que representa un aumento significativo y preocupante, dijo el viceministro Francisco Coma en una conferencia de

Mientras Wall Street ya cotiza el agua del futuro, comunidades luchan contra su privatización en Colombia

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Contagio Radio Con la llegada del agua al mercado de la bolsa de valores de Wall Street, cotizando en los mercados futuros y con empresarios apostando sobre su escasez o abundancia en el planeta durante los próximos años, se han prendido las alarmas sobre lo que que podría convertirse en un paradigma que pondría un precio y privatizaría un recurso que es un derecho universal. Aunque la medida únicamente tendrá validez para regular su precio o cotización en California en Estados Unidos, su primera cotización

Los precios del maíz en Ixcán podrían incrementarse el próximo año

Tiempo de lectura: 2 minutosPor Joel Pérez La población de la aldea Tres Lagunas 1 en Ixcán, Quiché, exige la intervención del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), porque tras el paso de las tormentas ETA e IOTA los agricultores perdieron sus cultivos. El granero de la zona norte, es el nombre con el cual se conoce el área conformada por las comunidades Tres Lagunas 1 y 2, Nueva Máquina, San Jorge, San Jacobo 1 y 2, y otras aldeas; también se le llama así por la gran

Ixcán: campesinos sin agua potable y sin la cosecha de maíz

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Joel Pérez Unas 45 familias de la aldea San Jorge Ixcán permanecieron albergadas en la escuela primaria durante más de un mes porque el río Chixoy incrementó su caudal e inundo totalmente la aldea durante las dos tormentas tropicales. Antonio Chub, vecino de la aldea, indicó que desde la llegada de la tormenta Eta se vieron obligados a ocupar las instalaciones de la escuela primaria y la Iglesia u utilizarlas las instalaciones como albergue porque es el único lugar ubicado en una parte alta

Carta a Bernardo Caal

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Figueroa Sarti Querido Bernardo:             Fue a principios de este año, 2020, cuando conversé con Isabel, tu valiente compañera de vida, sobre la posibilidad de ir a verte a la cárcel en donde te tienen recluido los carceleros de la oligarquía. La visita se demoró, llegó la covid, el 2020 se está terminando, y no fui a expresarte personalmente mi solidaridad. Se abrió este espacio de “Cartas a Bernardo” y aprovecho para contarte algunas cosas.             Lo primero que quiero comentarte es que me

Sesajal, la comunidad que se ve como una isla

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Elías Oxom La aldea Sesajal del municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, fue afectada por las tormentas Eta e Iota, las lluvias que duraron más de una semana provocaron el desbordamiento de los ríos Sesajal y Chibut e inundaciones en la aldea, desde el 1 de noviembre. En la aldea vivían 276 familias, 167 de ellas están sin casa porque sus viviendas siguen bajo el agua. La comunidad ahora es como una isla y son pocas las casas que no se inundaron. Las