Search
Close this search box.
Opinión

La frontera imperial: Los Ángeles-El Darién

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Fabián Campos En el siglo XIX el pensamiento imperial estadounidense determinó que para lograr su “Destino manifiesto” deberían de establecerse una zona exclusiva para la realización de los intereses económicos de sus élites. Para cumplir con su “misión divina” le arrebataron la mitad del territorio a México, inventaron ataques para apoderarse de Cuba, Filipinas,

Opinión

Hasta siempre Juan Lojo, revolucionario guatemalteco

Tiempo de lectura: 2 minutos  Ágil como un gato… Su inteligencia era tan aguda que casi le perjudicaba… Sin embargo, lo primero que me impresionó en Felipe fue su disposición a servir. Marjorie Melville, ¿Para quién es el cielo? Por Fabián Campos Juan Lojo es un nombre que para la población guatemalteca menor de sesenta años puede no tener

Opinión

Hasta pronto Caronte. Réquiem por Gilberto Morales

Tiempo de lectura: 2 minutosPor Fabián Campos Hace unas horas falleció Gilberto Morales, militante revolucionario. Esas palabras simples describen el hecho concreto, pero jamás harán justicia. Algo con lo que Gil, ese historiador del tiempo presente guatemalteco, estaría de acuerdo, para inmediatamente empezar a discutirlo. Tuve la fortuna de conocer a Gil hace más de una década. Lo conocí

Opinión

México, América Latina y la conquista del espacio

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Fabián Campos Hernández Desde el 3 de noviembre de 1957 cuando la perra Laika se convirtió en el primer ser vivo en salir de la orbita terrestre, las potencias mundiales y aquellos países que aspiraban a tener un lugar entre ese selecto grupo iniciaron una carrera por la conquista del espacio. Misma que en

Opinión

AMLO, Biden y la CELAC

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Fabián Campos Hernández Hace una semana la ciudad de México fue escenario de dos eventos que han provocado revuelo en los círculos políticos y de opinión pública: el discurso de Andrés Manuel López Obrador y Miguel Díaz – Canel con motivo de bicentenario de la independencia y la reunión de la Comunidad de Estados

Opinión

Bicentenario independentista y Covid-19

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Fabián Campos Hernández En este 2021 se cumplieron doscientos años de que México y Centroamérica declararon su independencia de la Corona española. De sí mismo el proceso de culminación de la guerra fue complejo y difícil de contar en cada uno de los países que conforman la región. En México se reniega sistemáticamente de

Opinión

Una buena noticia para Biden desde Venezuela

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Fabián Campos Hernández Joe Biden asumió el poder con un pesado fardo heredado por Donald Trump: Juan Guaidó y su “gobierno”. Washington cabildeó fuerte para que su títere fuera reconocido por los países de la Unión Europea y los latinoamericanos del “Grupo de Lima”. A pesar de no representar nada en Venezuela, la “presidencia”

Opinión

Pobre política exterior. AMLO, Biden y Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Fabián Campos Hernández Al principio de este sexenio, entre una parte de la comunidad diplomática y los especialistas de la materia, emergió la esperanza de un cambio profundo en la política exterior mexicana. Críticos asiduos de la política impulsada por Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, esperaban que Andrés Manuel López Obrador

Opinión

Un diplomático mexicano en la guerra civil salvadoreña. Réquiem por Don Hermilo López Bassols

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Fabián Campos Hernández El 21 de agosto falleció Don Hermilo López Bassols. Hombre afable, su partida representa una pérdida irreparable para su familia y sus amigos. Como profesor universitario, su conocimiento y pasión les hará falta a sus alumnos en la Facultad de Derecho de la UNAM. La vieja guardia de la diplomacia mexicana

Opinión

Medio siglo de intervención democratizadora en América Latina. Cuarta parte

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Fabián Campos Hernández Como señalamos en la colaboración anterior, con la llegada de James Carter a la presidencia, congresistas, grupos de lobby, organizaciones sociales y personalidades de la vida cultural e intelectual estadounidense, tuvieron al alcance de la mano que desde la Casa Blanca se cuestionara a las dictaduras latinoamericanas. Los antiguos y fieles