mayo 2025

“Cuidando el refugio de los abuelos”, una campaña de reforestación anunciada en Totonicapán

Tiempo de lectura: 2 minutos  Las especies nativas que sembrarán son aliso, pino blanco, pino colorado y ciprés. Por Leopoldo Batz La campaña de reforestación 2025 “Cuidando el refugio de los abuelos”, fue anunciada este viernes 30 de mayo, en un acto especial realizado en la Casa Comunal 2 de la Junta Directiva de Bienes y Recursos Naturales de los 48 Cantones de Totonicapán. En esta ocasión se sumaron varias instituciones con una proyección de sembrar 563,000 plantas en diferentes áreas del municipio de Totonicapán. Esta acción tiene como

La máquina del tiempo que nos ha llevado de regreso al terror

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Héctor Silva Ávalos He pasado las últimas dos semanas escuchando testimonios de personas que, en El Salvador, Guatemala, Honduras, incluso Argentina, son víctimas de espionaje, acoso y persecución por parte de agentes estatales, ya sean oficiales de inteligencia, fiscales del Ministerio Público, ministros, presidentes. Es grave. Se trata de una violación sistemática de los derechos fundamentales, a la libertad, al debido proceso, a la defensa, a la expresión, a la vida, que, como ya hemos visto en Centroamérica en años recientes puede terminar con

La riqueza natural del Parque Nacional Laguna Lachúa bajo amenaza

Tiempo de lectura: 5 minutos  El Parque Nacional Laguna Lachuá es un área protegida que incluye una extensa porción de selva y una laguna que es el principal atractivo de visitantes locales y extranjeros. Es un área protegida de importancia para la población, principalmente para las aldeas que rodean el territorio del parque. Sin embargo, en los últimos años, la biodiversidad de flora y fauna que alberga se encuentra en peligro por las usurpaciones o invasiones ilegales. Por Joel Pérez Visitar el Parque Nacional Laguna Lachuá es una experiencia para

Mujeres Achi’ logran una sentencia por violencia sexual que las dignifica frente a sus comunidades

Tiempo de lectura: 4 minutos  Este 30 de mayo, 36 mujeres Achi’ lograron con la valentía de sus testimonios y lucha, una sentencia histórica que les hace justicia, contra tres expatrulleros de Autodefensa Civil por violencia sexual y delitos contra los deberes de humanidad cometidos hace 44 años, entre 1981 y 1983, durante el conflicto armado interno. Estos hechos ocurrieron en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz.  El Tribunal de Mayor Riesgo B consideró que los testimonios de Pedrina Ixpatá, Paulina Ixpatá, Candelaria Xolop, Lucía Jerónimo, Margarita Alvarado y

Los poderes del Estado celebran por separado los 40 años de la Constitución

Tiempo de lectura: 4 minutos  Los 40 años de la Constitución Política de la República fue conmemorada este viernes en actos diferentes realizados por la Corte de Constitucionalidad, el Ejecutivo y el Congreso de la República. Por primera vez en años, el Congreso no celebró una sesión solemne, dejando en evidencia la fragmentación institucional que atraviesa el país. Por Prensa Comunitaria Este 30 de mayo, Guatemala conmemoró el 40 aniversario de la vigencia de su Constitución Política, pero los poderes del Estado lo celebraron sin la tradicional sesión solemne

La criminalización afecta la planificación del proceso electoral 2027, señala Misión de la Unión Europea

Tiempo de lectura: 3 minutosLa Misión de Seguimiento de Electoral de la Unión Europea señaló este viernes 30 de mayo que de las 26 recomendaciones que hizo en noviembre de 2023, no se ha implementado ninguna. Destaca que la criminalización ha afectado seriamente el funcionamiento del TSE. Sin embargo señala que el próximo año existe una oportunidad para normalizar la situación político-electoral del país. Por Simón Antonio Ramón La Misión de Seguimiento de Electoral de la Unión Europea señaló, este viernes 30 de mayo, que de las 26 recomendaciones que

María Maquín reclama justicia con el perraje de su abuela Mamá Maquín a 47 años de la masacre de Panzós

Tiempo de lectura: 7 minutos  Sobrevivientes de la masacre de Panzós y guías espirituales realizaron una ceremonia maya para agradecer por sus vidas y dar la bienvenida a sus mártires en el fuego ceremonial, un día antes del 29 de mayo, fecha en la que el ejército de Guatemala masacró a decenas de campesinas y campesinos que reclamaban el acceso a la tierra. En el altar ceremonial María Maquín ofrendó el perraje de su abuela “Mamá Maquín” como símbolo de lucha resistencia, pero también como representación de la masacre

Consejo Superior Universitario de la USAC avala violencia contra estudiantes, diputados y periodistas

Tiempo de lectura: 6 minutos  La violencia dentro del Campus Central de la Universidad de San Carlos alcanzó un nuevo nivel el 28 de mayo, cuando un grupo de agentes de la seguridad universitaria, personal administrativo y supuestos padres de familia agredieron a dos diputados y a un periodista que intentaban fiscalizar el Jardín Infantil Rey Carlos II. Los hechos, documentados en video, dejan al descubierto la estrategia de represión y violencia avalada desde el Consejo Superior Universitario CSU. Por Prensa Comunitaria El 28 de mayo dos diputados y

Presidente de Cámara de Amparo retrasa resolución sobre Jose Rubén Zamora

Tiempo de lectura: 3 minutos  La Cámara de Amparo y Antejuicio volvió a posponer el amparo que podría dejar en libertad al periodista Jose Rubén Zamora, después de más de 1,000 días en prisión. El magistrado Carlos Ramiro Contreras evitó la votación y solicitó un nuevo informe, prolongando la decisión. Por Prensa Comunitaria La Cámara de Amparo y Antejuicio de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), presidida por el magistrado Carlos Ramiro Contreras, pospuso nuevamente este jueves la resolución sobre el amparo provisional que podría devolver la libertad al

¿Defensores de mareros? ¡No! Derechos para todos y todas

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Juan José Hurtado “Ojo por ojo y el mundo quedará ciego”, Mahatma Gandhi En estos tiempos en que desde el mal llamado Sistema de Justicia se criminaliza a defensores de derechos humanos, es importante reflexionar sobre la validez de sus argumentos y acciones en detrimento de la democracia que anhelamos. Desde la Cosmovisión Maya ancestral se reconoce que todo tiene vida, las personas, los animales, las plantas, las piedras, el agua, el planeta en su conjunto y el Universo. Tiene su palpitación, ru k’ux,