La FECI busca anular la resolución que impidió continuar con el proceso penal en contra de los seis periodistas y dos columnistas que trabajaron en elPeriódico, señalados de obstrucción de justicia por sus publicaciones.
Por Prensa Comunitaria
El Ministerio Público (MP) de Consuelo Porras presentó un recurso de apelación ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para reactivar la investigación penal contra periodistas y columnistas que trabajaron en elPeriódico, el medio fundado por Jose Rubén Zamora, quien actualmente se encuentra en prisión.
La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), a cargo de Rafael Curruchiche, insiste en anular la resolución que impidió continuar con el proceso penal en contra de los comunicadores, señalados por presunta obstrucción a la justicia por sus publicaciones. “Las publicaciones en elPeriódico debilitaron la administración de justicia”, sostiene la FECI en su argumentación.
El recurso legal (1876-2025) fue promovido el pasado 14 de marzo por Mario Raúl Veliz Guzmán, fiscal de la Fiscalía de Delitos de Narcoactividad, aunque asignado a la FECI para continuar este expediente. Es él quien solicita que se revoque la decisión de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que inicialmente no atendió la petición provisional.
En este caso, se criminaliza a Gerson Ortiz, Edgar Gutiérrez, Julia Corado, Alexander Valdéz, Gonzalo Marroquín, Cristian Velix, Rony Ríos y Denis Aguilar. Además, se ha cuestionado el financiamiento de los medios de comunicación independientes, generando preocupación sobre posibles intentos de limitar la libertad de prensa en el país.
Tres instancias han frenado el caso
El 28 de febrero de 2023, durante la audiencia de primera declaración de Jose Rubén Zamora por un segundo caso que la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) sigue en contra del fundador de elPeriódico, la fiscal Cinthia Edelmira Monterroso pidió al juez Jimmi Bremer considerar una investigación penal en contra de seis periodistas y un columnista.
De esta manera, Monterroso criminalizó las publicaciones periodísticas relacionadas con los casos en los que se juzga a Zamora, así como aquellas en los que es mencionada. En 2024, el Juzgado Quinto Penal determinó que no era viable perseguir a los periodistas y columnistas por sus notas, señalando que, en todo caso, los supuestos afectados deberán acudir a un Tribunal de Imprenta.
La FECI, inconforme con esa decisión, acudió a la Sala Tercera de Apelaciones, la cual no aceptó la apelación. Posteriormente, recurrieron a la Cámara de Amparo de la Corte Suprema de Justicia, donde tampoco se les otorgó el amparo provisional. Así, han sido tres instancias las que han rechazado la solicitud de la fiscalía y han determinado que es inviable perseguir a los comunicadores.
Acá otra nota que puede leer:
Jueza frena persecución penal contra periodistas y columnistas de elPeriódico
Zamora volvió a prisión
El pasado 10 de marzo, el juez segundo penal Erick García ejecutó la orden de la Sala Tercera de Apelaciones y resolvió que el periodista y fundador de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, volviera a la cárcel de Mariscal Zavala para permanecer en prisión preventiva por el segundo caso en el que está sindicado de tres delitos.
El juez expresó su desacuerdo con lo que le ordenaron los magistrados, ya que considera que el estar recusado no es un impedimento para conocer la petición de arresto domiciliario por cárcel que hizo la defensa del comunicador.
Por aparte, García denunció públicamente que él y su personal fueron víctimas de amenazas e intimidaciones por “personas desconocidas”. Sin embargo, días atrás, el abogado Raúl Falla y Ricardo Méndez Ruiz, de la Fundación contra el Terrorismo, hicieron publicaciones alusivas a él y las personas que trabajan en ese juzgado.
Acá otra nota que puede leer:
Periodista Jose Rubén Zamora vuelve a prisión y su libertad depende de la CSJ