La audiencia clave en el caso Toma USAC: Botín Político se acerca. Este proceso de criminalización política en Guatemala, enfrenta a seis sindicados acusados de usurpación agravada y daños al patrimonio cultural. A más de un año de su detención, el 16 de diciembre de 2024, se definirá si hay elementos suficientes para que el primer grupo de personas enfrente etapa de debate, en un caso que expone las tensiones entre el Ministerio Público, la Universidad de San Carlos y sectores que rechazan el fraude electoral que impuso a Walter Mazariegos en la rectoría de la USAC.
Por Prensa Comunitaria
El próximo 16 de diciembre de 2024, a las 13:00 horas, está programada la audiencia de etapa intermedia para Rodolfo Chang Shun, decano de la Facultad de Veterinaria; el docente, Eduardo Velázquez Carrera; el docente, Alfredo Beber Aceituno; el fisico, Javier Alfonso De León; Marcela Blanco, excandidata a diputada; y Jorge Macario, sindicalista; sindicados en el caso Toma USAC: Botín Político.
Este proceso está a cargo del Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal, presidido por el juez Víctor Cruz, quien figura en la Lista Engel del Departamento de Estado de los Estados Unidos como un actor corrupto y antidemocrático.
La audiencia incluye a seis personas detenidas, el 16 de noviembre de 2023, como parte de 27 órdenes de allanamiento y aprehensión emitidas por la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Nación, bajo acusaciones por usurpación agravada y daños al patrimonio cultural en forma continuada.
A las personas detenidas inicialmente se les imputaron los delitos de sedición, asociación ilícita, usurpación agravada y daños al patrimonio cultural en forma continuada. Tras pasar 11 días en la cárcel de la Brigada Militar Mariscal Zavala, el 27 de noviembre de 2023 recuperaron su libertad bajo medidas sustitutivas y una fianza de Q10,000. Sin embargo, la Sala Primera de Apelaciones, en febrero de 2024, agravó los cargos, modificando la acusación de usurpación simple a usurpación agravada.
Lee más al respecto en:
Caso Toma USAC: después de once días los seis detenidos recuperan su libertad
La audiencia de etapa intermedia, originalmente prevista para junio de 2023, fue aplazada hasta el 16 de diciembre de 2024, generando incertidumbre entre las personas señaladas. En esta audiencia se determinará si las investigaciones del Ministerio Público presentan suficientes indicios para pasar a la etapa de debate.
Contexto del caso
El 16 de noviembre de 2023, el Ministerio Público ejecutó 33 allanamientos y giró 27 órdenes de captura como parte del caso Toma USAC: Botín Político. Este proceso ha sido calificado como un emblema de persecución y criminalización política en Guatemala, dirigido contra quienes resistieron pacíficamente el fraude electoral que llevó a Walter Mazariegos a la rectoría de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
Las acusaciones también intentan vincular al Movimiento Semilla con la toma de instalaciones universitarias, como un intento del Ministerio Público para impedir la toma de posesión del binomio presidencial electo en 2023.
Mas detalles en:
Resumen del estatus judicial de los sindicados en el caso
Primer grupo (noviembre 2023):
Rodolfo Chang Shun, Eduardo Velásquez, Alfredo Beber Aceituno, Javier Alfonso De León, Marcela Blanco y Jorge Macario, quienes han sido ligados a proceso por los delitos de usurpación agravada y daños al patrimonio cultural de forma continuada. Esperan audiencia de etapa intermedia el 16 de diciembre de 2024.
Segundo grupo (febrero 2024):
En este grupo estaban sindicadas al principio: Hada Alvarado, Pablo Roulet, Nicole Prera, Amílcar Bremer, Kevin Carrera, Juan José García, Miguel Vásquez y Cyndi Dávila.
La profesora Hada Alvarado y Cyndi Dávila fueron excluidas del caso por falta de mérito. Los demás sindicados fueron ligados a proceso por los delitos usurpación agravada y daños al patrimonio cultural de forma continuada. Esperan audiencia de etapa intermedia el 18 de marzo de 2025.
Tercer grupo (abril 2024):
Marco Vinicio de la Rosa, Julio Arriaga, Engelbert Blanco y Helmer Velásquez.
Fueron desvinculados del caso tras una resolución de falta de mérito por todos los delitos a los que se les sindicaba, decisión que fue ratificada por la Sala Primera de Apelaciones.
Detención del cantautor y docente Gad Echeverría
El docente y cantautor fue detenido el 21 de septiembre de 2024. Fue ligado a proceso por los delitos de usurpación agravada y daños al patrimonio cultural de forma continuada. Espera enfrentar audiencia de etapa intermedia el 18 de marzo de 2025.
Perseguidos en el exilio
De las 27 órdenes de captura, ocho personas aún no se presentan ante el juez. Entre ellas figuran: Jordán Rodas, exprocurador de los Derechos Humanos, Ramón Cadena, abogado y defensor de derechos humanos; Patricia Marroquín, sindicalista; y los estudiantes: Pedro Ros, Edmar Arriola, Camilo García, Diego Plutarco De León y Cristopher Morales.
Estas personas, perseguidas políticamente, buscaron refugio fuera del país y han denunciado internacionalmente la violación de derechos humanos en Guatemala.
Manipulación mediática y las alertas de Interpol
En mayo de 2024, el Ministerio Público afirmó que Interpol había activado alertas rojas para los sindicados. Sin embargo, la misma Interpol desmintió esta afirmación, evidenciando posibles intentos de manipulación mediática.
Lee más al respecto en:
La Interpol sin aceptar solicitud de alerta roja contra nueve personas pedida por el MP