Search
Close this search box.

noviembre 15, 2024

Estos son los magistrados que ordenaron apresar a Jose Rubén Zamora

Tiempo de lectura: 3 minutos  La vida de Jose Rubén Zamora se encaminaba nuevamente a la normalidad, después de abandonar la cárcel de Mariscal Zavala, en la que estuvo recluido más de 800 días. Sin embargo, los magistrados Edwin Zaldaña, Cristina Torres y Víctor Castillo ordenaron que vuelva a su celda. Por Prensa Comunitaria La Sala Segunda de Apelaciones Penal resolvió que el fundador de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, debe regresar a la cárcel en una controvertida resolución de diez páginas, en las que no precisa los motivos para

Crisis en el CIV: ministro y viceministros de Comunicaciones renuncian a su cargo

Tiempo de lectura: 5 minutos  Durante una conferencia de prensa, el ahora exministro, dio a conocer la situación de corrupción que existe en la cartera y la renuncia de dos viceministros más. Argumentó que existieron diferencias con Arévalo sobre cómo continuar el trabajo en el CIV. Por Isela Espinoza En medio de la crisis de la infraestructura vial y baja ejecución presupuestaria, el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Félix Alvarado, dejó este viernes su cargo. La dimisión fue dada a conocer a través de las redes sociales

Magistrado de Sala que encarceló a Jose Rubén Zamora será presidente del Instituto de Magistrados

Tiempo de lectura: 2 minutos  Selvin Flores, es parte de la Sala que ordenó encarcelar al periodista y fundador de elPeriódico, aunque se apartó de conocer la apelación que fue planteada por el Ministerio Público (MP).  Su ausencia y la de otro colega permitió que fueran sustituidos por magistrados suplentes y estos revocaran las medidas sustitutivas de Zamora. Por Prensa Comunitaria El magistrado titular de la Sala Segunda de Apelaciones, Selvin Flores fue electo presidente del Instituto de Magistrados del Organismo Judicial (OJ), con 92 votos, una organización que ha

Sala ordena que el periodista Jose Rubén Zamora vuelva a prisión

Tiempo de lectura: 3 minutos  El 19 de octubre el comunicador pudo recuperar su libertad en arresto domiciliario, tras haber estado más de 800 días encarcelado por dos casos fabricados en la FECI, que dirige Rafael Curruchiche. Hoy la Sala Segunda de Apelaciones revocó una de las medidas sustitutivas otorgadas por las juezas del Tribunal Noveno de Sentencia. Por Alexander Valdéz La Sala Segunda de Apelaciones revocó, por segunda ocasión, la libertad del periodista Jose Rubén Zamora y ordenó que vuelva a prisión preventiva. El fallo se dictó como

San Marcos: desalojan predio donado a la Comunidad Lingüística Sipakapense

Tiempo de lectura: 2 minutos  La hija del expresidente de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala desalojó un predio que su padre había recibido en donación para el funcionamiento de la Comunidad Lingüística Sipakapense. Por Omar Pérez Desde hace 20 años la Comunidad Lingüística Sipakapense de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) recibió la donación de un predio en Sipacapa, San Marcos, pero por una orden girada el 14 de septiembre, este miércoles 13 de noviembre un fuerte contingente de la Policía Nacional Civil (PNC) desalojó

Sentencia de la Corte Interamericana ordena al Sistema de Justicia investigar cuatro desapariciones forzosas ocurridas en 1989

Tiempo de lectura: 5 minutos  Las familias de Agapito Pérez Lucas, Nicolás Mateo, Mateo Pú Chivalán y Luis Ruíz Luis, desaparecidos en 1989, escucharon ayer la notificación de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y sintieron un alivio a la tragedia que viven desde hace 35 años. En su sentencia, la Corte resolvió que el Estado de Guatemala es responsable de violar el derecho a la justicia y búsqueda de la verdad de las cuatro familias y debe pedir disculpas, en un acto público, por mantener el

Expolicía acusado de desaparecer a Fernando García fracasa en intento por revertir condena

Tiempo de lectura: 3 minutos  Uno de los acusados intentó revertir, mediante un recurso de revisión, la condena de 40 años que impuso el Tribunal Octavo de Sentencia Penal en 2010 por el delito de desaparición forzada en agravio del dirigente estudiantil y sindical. Por Alexander Valdéz La Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó el amparo que buscaba que se revisara la condena (40 años) impuesta contra el exintegrante de la extinta Policía Nacional (PN), Héctor Roderico Ramírez Ríos, encontrado culpable junto a Abraham Lancerio Gómez de la desaparición forzada del

MAGA denuncia el mal uso de créditos de FONAGRO por Q2.5 millones

Tiempo de lectura: 2 minutos  El ministro de Agricultura, Maynor Estrada, dio a conocer un caso de corrupción que involucra al Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria (FONAGRO), que funciona por medio de un fideicomiso. El uso anómalo de créditos para la compra de ovejas en Totonicapán fue denunciado 13 de noviembre. Por Claudia Méndez Villaseñor El funcionario explicó, en conferencia de Prensa, que se denunció al representante legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Soluciones R.L., con sede en Totonicapán, luego de

¿Qué Ejército quiere el comandante en jefe Bernardo Arévalo?

Tiempo de lectura: 28 minutosPor: Dirlyn González, Ixmucané Us Ixtabalán, Mayra Zapeta, Hedy Quino y José Agripino Sian Edición: José Luis Sanz “El Ejército de Guatemala no es botín de nadie”. El 1 de septiembre, en la conmemoración del 151 aniversario de la Escuela Politécnica y el día del Cadete, el presidente Bernardo Arévalo redundó en una idea que ha repetido desde que se convirtió en comandante general de las Fuerzas Armadas en enero: casi 30 años después de los acuerdos de paz del 96, el ejército guatemalteco no