agosto 19, 2024

Señalada de amañar Cortes asume como directora del Instituto de la Víctima

Tiempo de lectura: 3 minutos  La directora interina Olga Alfaro Pineda fue señalada por el MP, en 2020, de haber participado en una supuesta estructura dirigida por Gustavo Alejos de manipular la pasada elección de magistrados de CSJ y Salas. Por Prensa Comunitaria El Instituto de la Víctima informó que Olga Alfaro Pineda asumió la dirección interina de la institución, tras la captura y criminalización de Ligia Hernández. La nueva directora interina fue colaboradora eficaz y estuvo señalada en el caso Comisiones Paralelas 2020. “Conforme a lo dispuesto en

Mujeres de San Juan Ostuncalco lideran la producción de bioinsumos

Tiempo de lectura: 5 minutos  En la aldea Varsovia, del municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, el grupo Mujeres Virtuosas se dedica a la producción y comercialización de insumos agrícolas con materiales orgánicos que sirven para mejorar los cultivos. Con esta experiencia generan acciones de adaptación al cambio climático que afecta directamente el incremento de plagas y enfermedades en animales domésticos y producción agrícola. Por Hugo Bulux San Juan Ostuncalco es un pueblo maya Mam, donde la mayoría de sus habitantes se dedica a la agricultura, especialmente a la producción de maíz, papa y

La historia de don Viviano y su legado agrícola en Palencia

Tiempo de lectura: 5 minutos  A sus 87 años, Viviano Ortiz Cano cultiva su tierra con el mismo cuidado y pasión que cuando tenía 7. Temporada tras temporada recoge la cosecha de frijol y tomate, en el caserío Los Tecomates La Laguna, ubicado en el municipio de Palencia, Guatemala. Por Maylin Hernández Don Viviano Ortiz Cano es originario de la aldea Sanguayabá, Palencia. Desde su niñez comenzó a trabajar en el campo, luego de que junto a su madre y hermanos, se trasladara a vivir al centro del municipio.

Jordán Rodas: “Ahora la población ve a la PDH como parte del Pacto de Corruptos”

Tiempo de lectura: 5 minutos  A dos años de su exilio, el exprocurador de los Derechos Humanos Jordán Rodas señala que ha estado en constante formación, con la esperanza de retornar a Guatemala y la convicción de seguir luchando contra la corrupción y la defensa de los derechos humanos. Por Prensa Comunitaria Jordán Rodas tomó la decisión de salir de Guatemala, un 19 de agosto de 2022, en un contexto de regresión autoritaria y de criminalización de actores anticorrupción. Aún sin condiciones para su retorno, se muestra satisfecho por el

Sectores campesinos e indígenas se renuevan en el consejo del Fondo de Tierras

Tiempo de lectura: 4 minutos  Después de 20 años sin renovar el Consejo Directivo del Fondo de Tierras, sectores campesinos e indígenas reemplazan su representación en el Consejo Directivo como resultado de la firma de un convenio agrario con el gobierno de Bernardo Arévalo. Por Simón Antonio Ramón La representación de organizaciones campesinas y de pueblos indígenas en el Consejo Directivo del Fondo de Tierras (FONTIERRAS) se renovó el pasado martes 12 de agosto, después de 20 años sin hacerlo. En la asamblea del 12 de agosto, fueron electos para

La discusión por las sedes como excusa para obstruir el relevo de cortes

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Juan Pablo Muñoz* Una mayoría de 22 miembros de las Comisiones de Postulación de Altas Cortes está empecinados en obstruir el avance normal del proceso de selección de magistradas y magistrados para el periodo 2024-2029. Para ello se han valido de diversos medios, incluyendo tecnicismos legales frívolos y grandes disertaciones vacías de contenido. Este panorama nos invita a preguntarnos cuál es el fondo de esta sistemática obstrucción, que incluso podría ser calificada como violatoria a la Constitución Política e incumplimiento de deberes. En primer lugar, es importante