El juez Marco Antonio Villeda autorizó una ampliación de un año al MP para concluir la investigación sobre más de 50 bienes vinculados al excandidato presidencial Manuel Baldizón, con procesos por corrupción y condena en Estados Unidos por lavado de dinero.
Por Alexander Valdéz
En una audiencia que se realizó a puerta cerrada, el Ministerio Público (MP) al no tener resultados de la investigación de extinción de dominio sobre 50 bienes de Manuel Baldizón, pidió un año más para poder concluir la pesquisa y hacer la solicitud formal al juez Marco Antonio Villeda, para que dichos bienes pasen a favor del Estado.
La petición fue autorizada y ahora la Fiscalía de Extinción de Dominio tendrá, hasta 2025, para presentar los resultados de la investigación, que se realizará de manera secreta por la reserva que pidió el MP y la esposa del excandidato presidencial.
A esa audiencia no se permitió el acceso de la prensa. El juez, aunque decretó la reserva, señaló que es una mala práctica que se está utilizando en diferentes casos. Y que acá se aplicará mientras dure la investigación y las próximas audiencias serán públicas.
En la diligencia no estuvo presente Baldizón, solo acudió su abogado, sus familiares y personas a quienes les aparecen registradas algunas propiedades, pero siempre vinculadas con el político, condenado en Estados Unidos por lavado de dinero.
#Corrupción 🚨 A la audiencia comparecen la esposa de Baldizón, uno de sus hijos (con mascarillas en el rostro) y personas a las que aparecen registrados diferentes bienes que están inmovilizados y que aún el MP no pide que pasen a favor del Estado.
📸 Prensa Comunitaria pic.twitter.com/3FWTUxagJ3
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) June 25, 2024
El juzgado autorizó los embargos desde el año 2018, pero fue hasta, 2022, que la investigación avanzó, cuando la fiscal general Consuelo Porras realizó cambios en la FECI. En ese mismo año se pidió una ampliación para concluir la pesquisa y se otorgaron dos años más, sin resultados.
El 15 de febrero de 2018, la Unidad de Extinción de Dominio del MP, solicitó la inmovilización de los primeros 56 bienes relacionados con Baldizón, entre estos, inmuebles, vehículos, una aeronave, un helicóptero y dos cuentas bancarias que suman más de Q8.7 millones.
La investigación evidencia que el político se hizo de bienes y propiedades por los sobornos que pudo recibir de la constructora brasileña Odebrecht, así como otros supuestos negocios ilícitos. Baldizón enfrenta acusación en los casos Odebrecht y Transurbano.
Acá otra nota relacionada con el tema:
Baldizón podría recuperar 50 bienes por falta de resultados en investigación del MP
Casos no tuvieron resultados
A la fecha, el MP no ha presentado nuevos resultados de investigaciones sobre la extinción de bienes de políticos, empresarios o narcotraficantes, entre estos, Baldizón.
Los casos penales y las investigaciones contra propiedades no han avanzado. Pese a que se otorgó un plazo de dos años más al MP para que finalizara la pesquisa e hiciera una solicitud al juzgado, no se ha hecho ningún nuevo requerimiento.
El #MinisterioPúblico logró la inmovilización de más bienes relacionados a Manuel Antonio Baldizón Méndez, vinculado a la estructura criminal que recibió sobornos millonarios de la constructora brasileña #Odebrecht. pic.twitter.com/HfjotleEhh
— MP de Guatemala (@MPguatemala) March 1, 2018
Baldizón enfrenta dos procesos penales. Uno por el caso Odebrecht y otro por su vinculación al caso del Transurbano, en ambas investigaciones se le señaló de presunto lavado de dinero.
En Odebrecht, el excandidato presidencial es señalado de los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero u otros activos y cohecho pasivo. Se le vincula en diversas acciones de una estructura, que mediante la creación de empresas off shore o por representantes legales efectuaron cobros de comisiones a cambio de beneficios.
En el segundo proceso, se estableció que, en 2011, el financiamiento declarado por el extinto partido Libertad Democrática (Lider), ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), fue de Q11 millones 54 mil 425, pero la investigación determinó que el 87.44% de los aportes no provenían de financistas.
De acuerdo con el MP, al menos Q6.5 millones provenientes del subsidio destinado al transporte público del sistema Transurbano fueron canalizados directamente hacia las campañas electorales de ese partido durante los años 2011 y 2015.
En 2019, el excandidato a la presidencia se declaró culpable de lavado de dinero y fue sentenciado a más de cuatro años (50 meses) de cárcel en Estados Unidos.