Search
Close this search box.

Elección de Cortes: entre operadores señalados y botellas de wiski avanza la votación del CANG

COMPARTE

Créditos: Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

Cerca de 200 abogados compiten por una de las 24 representaciones que tendrán en las postuladoras que elegirán magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones.

Por Alexander Valdéz

El proceso de renovación de Cortes de Justicia avanza en el país. Ahora es el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) que desarrolla la elección de las 12 representaciones que integrarán la Comisión Postuladora de quienes aspiren a magistrados de Corte Suprema de Justicia (CSJ) y otros 12 a Salas de Apelaciones.

Una elección gremial peculiar y cuestionada. Desde edecanes, asados, pachones, botellas de licor y música, ha sido la costumbre en procesos anteriores. La actual no ha sido la excepción, principalmente en las planillas financiadas por actores que enfrentan señalamientos de corrupción.

Para el actual proceso, diez agrupaciones gremiales presentaron 20 planillas para participar en la elección del CANG. Lo que implica que son más de 200 abogados los que buscan una de las 24 representaciones que tendrán en las postuladoras.

Algunas de las planillas llevan al frente a personas que participaron previamente como comisionados o que han buscado esa representación. Como la jueza Alicia Franco Flores, hermana del magistrado Mynor Franco y el abogado Armando Ajín Pérez, del empresario Gustavo Alejos, conocido operador de cortes en 2020.

También hay otras personas vinculadas directamente con grupos como la Fundación contra el Terrorismo, como el caso de José Enrique Urrutia, quien preside la planilla de ASPA, apadrinada por el magistrado presidente de la Corte de Constitucionalidad (CC), Néster Vásquez.

Conoce más detalles acá:

Elección de Cortes: los operadores detrás de las 10 planillas presentadas en el CANG

Reaparecen actores cuestionados

Durante esta mañana, en el Fórum Majadas de la zona 11, donde se realiza la elección en el departamento de Guatemala, se observó el desfile de abogados, fiscales, jueces o magistrados que están señalados de actos de corrupción o, incluso, enfrentan sanciones internacionales de Estados Unidos, Canadá y países de la Unión Europea.

El jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, fue uno de los primeros en acudir a emitir su voto. “Hemos venido a votar por la planilla que nosotros consideramos que continuará defendiendo la institucionalidad y el Estado de Derecho”, expresó. Durante su gestión se han caído las dos investigaciones relacionadas con el amaño de Cortes y ninguno ha tenido avances.

El juez Fredy Orellana también fue uno de los abogados que acudió a votar la mañana de este viernes 21 de junio. Orellana también está incluido en la lista de actores corruptos y antidemocráticos difundida por Estados Unidos. Es el que avaló la captura contra el periodista Jose Rubén Zamora, confirmó la orden de extradición contra el exjefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval y quien ordenó la suspensión de la personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla.

Quien reapareció fue el abogado Roberto López Villatoro, conocido como el “Rey del Tenis”, es uno de los acusados en el proceso denominado “Comisiones Paralelas 2014”, que evidenció una supuesta estructura paralela a las Comisiones de Postulación de candidatos a magistrados de la Corte de Apelaciones en 2014. Mostró su apoyo a la planilla 6 “Unión”, que es presidida por el juez Óscar Enoc Ruiz Barillas, del Juzgado de Paz de Zapotitlán, Jutiapa.

En la elección también se espera que asistan personajes como Manuel Baldizón, el empresario Gustavo Alejos, el exrector de la USAC, Estuardo Gálvez; el rector impuesto de esa casa de estudios, Walter Mazariegos; y el magistrado presidente de la CC, Néster Vásquez, todos han sido señalados por su influencia en la elección de las cortes.

Elección departamental

Esta elección también se realiza a nivel departamental. Américo De León, delegado departamental del TSE, dijo que al menos 1,300 abogados podrían acudir a votar en Alta Verapaz. “A las 10:00 de la mañana llevamos un promedio de 118 profesionales que han votado. Es una cantidad que rebasa a la de las elecciones anteriores”, declaró a Prensa Comunitaria.

COMPARTE