A pesar de los hechos de violencia que se registraron durante la jornada electoral, la participación ciudadana alcanzó el 60 %. La candidata oficialista logró un triunfo histórico por el amplio respaldo de la población.
Por Isela Espinoza*
Claudia Sheinbaum se convirtió este domingo en la primera presidenta de México al lograr entre un 58.3% y un 60.7% comparado con su principal rival, Xóchitl Gálvez, que obtuvo entre 26,6% y 28,6% de los votos, según informó el Instituto Nacional Electoral (INE), en una conferencia de prensa para brindar los resultados oficiales tras un conteo rápido.
“No llego sola, llegamos todas. Con las heroínas que nos dieron patria, nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas”, dijo Sheinbaum al celebrar el triunfo como primera presidenta en 200 años de historia.
Sheinbaum, candidata presidencial de la alianza Sigamos Haciendo Historia -integrada por Morena y los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), dio su primer discurso pasada la medianoche desde un hotel en la que dijo que Xóchitl Gálvez la llamó para felicitarla por la victoria. Gálvez participó por la presidencia liderando una coalición opositora con partidos que ya han gobernado (PRIN, PAN, PRD).
Cuatro horas antes de que el INE empezara con la transmisión de los resultados oficiales al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Gálvez aseguraba haber ganado la presidencia. Mientras, el equipo de Claudia Sheinbaum también la daban por vencedora.
Sin embargo, tras conocerse el triunfo de Sheinbaum declaró: “ahora es momento de dejar atrás el encono de la campaña”.
Las urnas cerraron a las 18:00 horas del domingo 2 de junio. Estos comicios son los más grandes de la historia de México porque más de 98 millones de personas fueron llamadas a renovar más de 20.000 cargos públicos, incluida la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y gobernadores de nueve estados.
En su discurso de victoria, la presidenta electa también enfatizó que con los resultados preliminares “hemos ganado la mayoría calificada en la cámara de diputados, probablemente también en el Senado”, dijo al agradecer a los mexicanos y mexicanas que le dieron su voto para continuar con la “Cuarta Transformación” del país.
“Es el reconocimiento del pueblo de México a nuestra historia, a la convicción y a la voluntad, pero sobre todo es el reconocimiento del pueblo de México a nuestro proyecto de nación”, agregó.
Luego se trasladó hacia el Zócalo en donde se dirigió a cientos de personas que celebraban el triunfo con banderas de México y con el nombre de la presidenta electa entre otros suvenires. “¡Claudia presidenta!, ¡Claudia presidenta!”, fueron algunas de las consignas que gritaban sus simpatizantes.
“Hicimos historia el 2 de junio. Vamos a mantener un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. A garantizar todos los programas de bienestar del presidente López Obrador, a consolidar el sistema de salud pública, a garantizar el aumento del salario mínimo”, manifestó Sheinbaum de 61 años y exalcaldesa de Ciudad de México. Finalizó diciendo que la responsabilidad “es enorme” pero que continuará “el legado” de López Obrador.
Según los datos del INE, Sheinbaum superó el resultado obtenido por AMLO, en 2018, quien llegó a la presidencia con el 53% de los votos.
Largas filas para ejercer el voto
Medios locales reportaron hasta hora y media de retraso en la instalación de las casillas en Ciudad de México, Nayarit, Morelos, Jalisco, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, entre otros, por la falta de funcionarios encargados del reparto de los paquetes electorales debido a que renunciaron. En los lugares donde ocurrieron las bajas, autoridades del INE decidieron nombrar a una persona denominada “figura espejo” para continuar con la jornada electoral.
Según el Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE) del INE, la capital del país registró la renuncia de cerca del 44% de los ciudadanos que apoyarían durante estas elecciones. Mientras, a nivel nacional las renuncias llegaron a más del 30%.
La hora de apertura de las casillas fue a las 8:00 horas. Pero usuarios en redes sociales denunciaron largas filas ya que algunas abrieron con retraso de hasta una hora. Incluso, los candidatos presidenciales tuvieron que hacer fila de hasta tres horas para poder emitir su voto.
Jornada electoral bajo la sombra de la violencia
Desde la campaña electoral hasta este domingo, la jornada electoral estuvo asediada por grupos criminales que provocaron hechos de violencia política en diversos estados. Alrededor de 30 aspirantes fueron asesinados en el periodo de campaña y se sumaron más de 250 homicidios políticos. La coalición Frente y Corazón por México denunció que el crimen organizado puso en riesgo los votos en casi un 30% del territorio.
Analistas consideraron que esta también es “la elección más violenta” comparada con la de 2019 cuando se reportaron 299 víctimas. “Para el día de hoy, ya la violencia había ejercido parte del voto decidiendo quien sí y quien no participaba”, dijo Jacobo Dayán, especialista en derechos humanos durante una entrevista para un medio local.
#EleccionesMéxico2024 🗳️Comicios se realizan sin inconvenientes, señala el INE
Autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) de México dieron a conocer que los comicios se desarrollan “sin incidentes mayores”. Ante los señalamientos de retrasos en algunas casillas… pic.twitter.com/1VSZYaMqdY
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) June 2, 2024
Agregó que, aunque casi al final de la jornada el INE indicó que se había habilitado el 99% de las casillas, al final 24 no se abrieron. Sin embargo, el viernes la autoridad electoral anunció que más de 220 casillas no se abrirían por violencia sobre todo en Chiapas y Michoacán dejando a 150 mil personas sin el derecho a votar.
Aunque en la primera conferencia de prensa, Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, dio a conocer que los comicios se desarrollaban “sin incidentes mayores”, horas más tarde en Puebla, se reportaron hechos violentos en donde falleció una mujer y otra persona resultó herida.
La víctima se reportó en Tlapanalá en donde según imágenes que circulan en internet, seis hombres armados ingresaron a la escuela Gabriela Mistral para robar material electoral tanto federal como estatal. Durante el forcejeo la víctima fue asesinada por un impacto de bala, según dio a conocer la dirigencia estatal de Morena. Agentes de seguridad en el recinto lograron detener a dos implicados.
Por otro lado, en Coyomeapan también se registró otro ataque, aunque no se especificó si había víctimas. Las autoridades del INE en Puebla llamaron a los votantes a ejercer su sufragio y no “sentirse amedrentados por los sucesos”. También se reportaron hechos violentos en Oaxaca, Querétaro, entre otros.
A pesar de estos reportes, la misión de observación electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), encabezada por el excanciller chileno, Heraldo Muñoz, aseguró que la jornada electoral se desarrolló “adecuadamente” y con una “alta afluencia”. “La gente está votando, hay mucha afluencia”, afirmó, aunque no descartó que “hay algunas tensiones o situaciones anormales”.
Voto en el extranjero
Desde tempranas horas, los 20 consulados habilitados en Estados Unidos para recibir el voto reportaban largas filas en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Madrid, Washington y Toronto.
En Washington D.C., por ejemplo, la espera se debió a que el sistema electrónico, con tabletas como la única opción para votar, ralentizó el proceso. “Hay gente, muchos de ellos personas mayores, que no saben usar el celular y se tardan mucho porque hay muchas votaciones y mucho que seleccionar”, explicó Ricardo Sánchez, enlace del INE en la capital estadounidense.
Aunque en el extranjero estaba habilitada la opción de votar anticipadamente vía correo o internet, la mayoría de mexicanos optaron por hacerlo de manera presencial. Además, de Estados Unidos, se habilitaron otras tres sedes consulares en Montreal, París y Madrid.
Por aparte, los votantes se quejaron de la organización. “Somos muchos, pero hay falta de organización. Solo hay cinco computadoras cuando hay un montón de gente afuera, más de 1.000 personas. Cuando llegamos no encontramos la fila en la que nos teníamos que formar”, dijo Tamara, una de los votantes.
A las 17:00 horas, el INE comentó que, según datos preliminares, recibieron al menos 180,676 votos de mexicanas y mexicanos en el extranjero, de un total de 223 mil 961 registrados en la Lista Nominal de Votantes Residentes en el Extranjero.
Más información
Elecciones en México: mexicanos podrían elegir este domingo a su primera presidenta
*Con información de agencias de noticias