El pasado 26 de marzo, durante su visita a la Organización de los Estados Americanos en Washington, el presidente Bernardo Arévalo pidió a ese alto organismo que acompañe la elección de magistrados, tal y como lo hizo durante los comicios presidenciales.
Por Alexander Valdéz
El senador estadounidense Ben Cardin, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, y el senador Bill Cassidy, enviaron una carta al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para expresar su apoyo a la solicitud del presidente Bernardo Arévalo, de enviar a nuestro país una misión de observación de la OEA para monitorear el proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de Salas de Apelaciones de Guatemala.
En un comunicado informaron que la carta enviada al funcionario internacional reconoce que la OEA ha desempeñado un papel importante en la preservación de la democracia guatemalteca y puede y debe continuar haciéndolo para proteger la integridad y la independencia del sistema judicial de Guatemala.
Los funcionarios estadounidenses expresaron su firme apoyo a la solicitud del presidente Arévalo de tener una misión de observación para el próximo proceso de selección y nombramiento de autoridades judiciales del país.
“Después de casi un período completo sin magistrados legítimamente designados, este proceso finalmente marcará un retorno al orden constitucional para los más altos órganos judiciales de Guatemala”, señalan los legisladores. “Como tal, es más importante que nunca que el pueblo guatemalteco tenga plena confianza en cada paso de este proceso de selección y tenga garantías de que los designados cumplirán con los estándares mínimos establecidos en el artículo 113 de la Constitución de Guatemala”, indicaron.
Pide apoyo internacional
El pasado 26 de marzo, durante su visita a la Organización de los Estados Americanos en Washington, el presidente Arévalo pidió a ese organismo que acompañe la elección de magistrados, tal y como lo hizo durante los comicios presidenciales.
“El respaldo internacional continúa siendo tan necesario ahora como lo ha sido en las etapas anteriores. Así como este organismo acompañó las elecciones generales y el período de transición, Guatemala solicita a la OEA que dé acompañamiento a la elección de autoridades del sistema de justicia mediante una misión de observación de este proceso”, expresó el mandatario durante su discurso.
Aquí otra nota relacionada:
Arévalo pide acompañamiento de la OEA en la elección de cortes
Arranca proceso para elegir Cortes
El pasado 16 de abril, el Pleno del Congreso aprobó el Acuerdo Legislativo 21-2024, convocando a la instalación de las Comisiones de Postulación para la selección de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones.
Con la convocatoria se inicia el proceso de una nueva elección de Cortes, decisión que se tomó tras recibir el informe del Consejo de la Carrera Judicial, que señala el vencimiento del período de los actuales magistrados para el próximo 13 de octubre.
Las elecciones de Cortes de 2014 y 2020 estuvieron marcadas por señalamientos de corrupción. La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), dirigida por Juan Francisco Sandoval, presentó dos casos que evidenciaron como abogados, jueces y magistrados habrían manipulado las mismas para integrarlas con personas afines.