Aunque las autoridades aún no determinan el foco de contaminación, la Conred reporta 111 incendios forestales en el país y el Insivumeh señala que la presencia de bruma y bajas velocidades del viento hacen que material particulado se encuentre en suspensión en el ambiente. Estas partículas son dañinas para la salud ya que se quedan impregnadas en los órganos del cuerpo.
Por Isela Espinoza
El Índice de Calidad de Aire (ICA) con el que amaneció, este lunes 20 de mayo, “puede ser considerada condición de emergencia” por lo que toda la población tiene probabilidad “de ser afectada”, reportó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Desde el domingo a las 22:00 horas hasta las 6:00 de la mañana de hoy, los datos generados en la estación de monitoreo registraron la calidad del aire entre las categorías “extremadamente mala” y “peligrosa” por lo que el Insivumeh recomendó evitar actividades físicas al aire libre sin ningún tipo de protección principalmente para personas con “enfermedades cardiacas o pulmonares, adultos mayores y niñez.
Ante esta situación, el Ministerio de Educación (Mineduc) pidió a la comunidad educativa del sector público, privado, por cooperativa y municipales del departamento de Guatemala suspender actividades al aire libre.
El Mineduc agregó que las actividades presenciales dentro de las aulas no están suspendidas. Mientras, mantienen en análisis de la contaminación ambiental con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y el Insivumeh.
?️ ¡Atención, Guatemala! ?️Según el monitoreo de calidad del aire en la Ciudad de Guatemala, estamos experimentando niveles de contaminación peligrosos. ? Con valores de ICA en la categoría “PELIGROSA”, es fundamental proteger nuestra salud.
Sigue nuestras recomendaciones?? ⚠️ pic.twitter.com/eDcGzjR6iR
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) May 20, 2024
“Material particulado en suspensión”
El reporte del Insivumeh señala que este incremento en los índices de calidad del aire se ven afectados por la presencia de bruma y bajas velocidades del viento “ya que el material particulado se encuentra en suspensión y su dispersión se ve limitada bajo estas condiciones. A medida que la velocidad del viento se incremente, se espera que los niveles de concentración presenten una reducción en la misma”.
Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la contaminación atmosférica es uno de los principales riesgos ambientales para la salud en América Latina. Entre los contaminantes de mayor preocupación para la salud se encuentran partículas, monóxido de carbono, ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre.
Este lunes en el departamento de Guatemala la concentración de partículas finas en el aire, conocida como PM2.5, alcanzó niveles altos al valor guía anual (5 µg/m3) de la calidad del aire de la OMS. El ICA mide los valores PM2.5 y PM10.
![](https://prensacomunitaria.org/wp-content/uploads/2024/05/FOTO-1-Creditos-Prensa-Comunitaria.jpeg)
“Los niveles de concentración de material particulado presentaron concentraciones máximas de 584 µg/m3 para PM10 y 499 µg/m3 para PM2.5”, agrega el reporte del Insivumeh.
El PM2.5 proviene de humo industrial e incendios forestales. Mientras que el PM10, o partículas gruesas, proviene de materiales de construcción, demoliciones, smog y otro material que se deteriora con el tiempo. Ambas se miden debido a que son los valores más perjudiciales para las personas ya que se quedan impregnadas en los órganos del cuerpo, explicó la ingeniera ambiental, Pamela Camarero, durante un foro organizado en abril por la facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Universidad Rafael Landívar (URL) cuando el vertedero de AMSA también provocó el aumento de la mala calidad del aire.
Estos valores se miden a través del Índice de Calidad del Aire (ICA) que va del 0 al 500. De 0-50 la calidad del aire es catalogada como “buena” y de 301-500, la calidad del aire es “peligrosa”.
En tanto, la Conred dijo que “aún no se ha determinado el punto de contaminación” que se percibe en el ambiente. Sin embargo, reportó que actualmente hay 111 incendios forestales a nivel nacional. Los departamentos más afectados son: Petén, con 55 incendios; Alta Verapaz, con 38; e Izabal, con 15.
Los Índices de la Calidad del Aire se suman a las altas temperaturas que se registran desde hace unas semanas en el país. El Insivumeh prevé que por la tarde se presenten lluvias acompañadas de actividad eléctrica en el sur, centro y posiblemente en Petén y Alta Verapaz.
Más información
El vertedero de AMSA y los incendios forestales provocan daños a la salud y el ambiente