La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre señaló que las autoridades deben mostrar su liderazgo poniendo fin a la agresión en contra de las libertades democráticas de la ciudadanía guatemalteca en las elecciones.
Por Regina Pérez
La crisis política que vive el país tras la interferencia del Ministerio Público (MP) en las elecciones ha generado varias reacciones a nivel internacional.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre manifestó la preocupación que tiene EE.UU. por los esfuerzos de la Fiscalía de interferir en el proceso electoral en Guatemala, en respuesta a la pregunta de un periodista sobre el allanamiento el pasado viernes en las oficinas del partido Movimiento Semilla.
En una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca respondió que Estados Unidos está preocupado por los esfuerzos de varios actores para interferir en las elecciones y que los guatemaltecos tienen el derecho de votar “sin ninguna interferencia” por el candidato de su preferencia entre los dos ganadores que han sido oficializados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tras la primera vuelta del 25 de junio.
Las amenazas de detener a funcionarios electorales o funcionarios de un partido amenazan con socavar el proceso democrático en Guatemala señaló Jean-Pierre, quien agregó que ese país está monitoreando el desarrollo de esta situación con sus socios regionales y organizaciones internacionales.
“Las autoridades guatemaltecas pueden mostrar liderazgo poniendo fin a esta agresión a las libertades democráticas básicas del pueblo guatemalteco. Y el mundo está observando”, concluyó.
En subsecretario de Estado, Brian Nichols también señaló este lunes por medio de su cuenta de Twitter que había sostenido una conversación con el canciller guatemalteco Mario Búcaro “sobre la vital importancia de permitir que la segunda vuelta de las elecciones se desarrolle sin interferencias ni acoso a los candidatos y partidos políticos. Los guatemaltecos tienen derecho a elegir a sus gobernantes”.
Estados Unidos es solo uno de los países que ha manifestado su preocupación por lo que ocurre en Guatemala, luego de que los partidos Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Movimiento Semilla pasaran a segunda vuelta y que el Ministerio Público, junto al juez séptimo Fredy Orellana, emprendieran una serie de acciones para inhabilitar a la agrupación que postula a Bernardo Arévalo y Karin Herrera como binomio presidencial y vicepresidencial.
Secretario General de la ONU se pronuncia ante la crisis política de Guatemala
El 12 de julio, cuando el TSE oficializó los resultados, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) presentó un caso en contra del partido Semilla y anunció que había solicitado que suspendieran su personería jurídica. Además, la FECI ha realizado allanamientos en el TSE y en la sede del partido y solicitó una orden de aprehensión en contra de la directora interina del Registro de Ciudadanos, Eleonora Castillo.
Piden sesión extraordinaria en la OEA
Mientras tanto, la Misión Permanente de Colombia, solicitó el pasado 24 de julio al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizar una sesión extraordinaria para considerar la situación de Guatemala. Esta petición también fue realizada a nombre de las misiones de Antigua y Barbuda, Chile, Canadá y Estados Unidos.
A solicitud de la Misión, participarán en la sesión la presidenta del TSE, Irma Palencia, la secretaria de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Tania Reneaum y el jefe de la Misión de Observación de la OEA, Eladio Loizaga.
Las protestas continúan
Pese a que el Ministerio Público (MP), dirigido por Consuelo Porras, señala que “garantizará el desarrollo de la segunda vuelta del evento electoral con los candidatos de los partidos políticos que alcanzaron el balotaje”, diversos sectores han salido a las calles para mostrar su repudio a las acciones de la Fiscalía y del juez Fredy Orellana, al anunciar una investigación en contra del partido Semilla, tras los resultados de la primera vuelta.
El pasado lunes, estudiantes, profesionales, médicos, mujeres, jóvenes y personas de todas las edades manifestaron nuevamente frente a la sede del MP en la ciudad capital para exigir la dimisión de Porras. En los departamentos también se han registrado movilizaciones y se prevé que las protestas continúen.