
El imaginario democrático universitario Dos claves para su interpretación y recuperación (I parte)
Tiempo de lectura: 4 minutosPor Carlos Fredy Ochoa García Los revolucionarios de 1944 diseñaron un modelo de democratización general fuera del cual no es posible entender el modelo por el cual se gobierna la universidad nacional. Fijado constitucionalmente en 1945, el modelo partía de reconocerle a las instituciones generales del Estado una competencia autonómica y asegurar su control democrático. Esto apuntaba contra un vestigio caudillista, arraigado en las dictaduras de Manuel Estrada Cabrera (1998 – 1920) y Jorge Ubico (1931 – 1944), que gobernaron el país de modo absoluto,