Bertha Zapeta presenta denuncia contra el diputado Sergio Enríquez por racismo y discriminación

COMPARTE

Créditos: MIDES
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

La viceministra de Protección Social de Guatemala, Bertha Zapeta, ha presentado una denuncia formal por racismo y discriminación contra el diputado Sergio Enríquez Gárzaro. La querella surge a raíz de un incidente ocurrido el 25 de junio, cuando el diputado cuestionó a Zapeta por hablar en k’iche’ durante una citación oficial. Este suceso ha generado una ola de indignación y pronunciamientos de diversas organizaciones y varias autoridades indígenas, quienes exigen un alto a la discriminación y el racismo en las instituciones del Estado.

Por Prensa Comunitaria

La viceministra de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social de Guatemala (MIDES), Bertha Zapeta, presentó este 4 de julio una querella en la oficina de Gestión Penal contra el diputado Sergio Enríquez Gárzaro por los delitos de racismo y discriminación.

La denuncia surge a raíz de una citación que el diputado Enríquez, del partido UNE, realizó a la viceministra Zapeta el pasado 25 de junio. Durante la citación, la viceministra fue cuestionada por el diputado al hablar en idioma k’iche’.

La reunión se centró en el tema de los comedores sociales en el departamento de Sololá. En un momento dado, el diputado solicitó a la viceministra que se dirigiera al “pueblo” para explicar “cuándo les van a dar comida”. En respuesta, la viceministra se dirigió a los habitantes de Sololá en k’iche’, uno de los idiomas mayas que se hablan en ese departamento.

La intervención descalificada por el diputado Enríquez. Tras admitir no haber entendido lo dicho, afirmó que debía “desmentirse”. “Yo voy a pedir que me traduzcan eso, y vamos a sacar un comunicado en el idioma que ella habló para desmentir, no sé qué habrá dicho, nos viene a mentir aquí en nuestra cara”, respondió el diputado Enríquez, quien además calificó de “falta de educación” que la viceministra respondiera en un idioma distinto al que él habla.

Después de presentar la querella, la viceministra Zapeta declaró que no puede dejar pasar esta situación y que la presenta por su propia dignidad, así como por la dignidad de las niñas, jóvenes y mujeres mayas.

CODISRA exige el cese de la discriminación

La Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo hacia los Pueblos Indígenas (CODISRA) presentó un oficio a la Junta Directiva del Congreso y a los 160 diputados, solicitando acciones específicas para contrarrestar el racismo dentro del organismo. “Estamos realizando las acciones pertinentes para poder denunciar estos casos de discriminación que se han dado”, señaló la coordinadora de esta comisión.

En un comunicado emitido este 2 de julio, tras hacerse público lo ocurrido con la viceministra Zapeta, CODISRA enfatizó: “Ningún cargo, ninguna investidura y ninguna inmunidad da derecho a ejercer racismo y discriminación en contra de los pueblos indígenas en Guatemala”.

Autoridades indígenas Maya y Xinka se pronuncian

La Articulación de Autoridades Indígenas Maya y Xinka de Guatemala también ha emitido una denuncia pública contra el diputado Enríquez Gárzaro y la diputada Teresita de León Torres. En su denuncia, sentenciaron: “Repudiamos la actitud del señor Sergio Enríquez Gárzaro y la señora Teresita de León Torres, por demostrar su ignorancia, prepotencia, machismo y racismo y la falta de cumplimiento de funcionarios con los compromisos del Estado de Guatemala”.

Además, esta Articulación recordó que el señor Enríquez Gárzaro fue investigado por lavado de dinero en la municipalidad de Chicamán, Quiché.

La Alcaldía Indígena de Rabinal, Baja Verapaz, también se pronunció mediante un comunicado oficial, solidarizándose con la viceministra Zapeta. En su declaración, exigieron acciones para garantizar la justicia, reparación y no repetición de estos hechos, señalando que “la violencia lingüística es una forma de racismo estructural que sigue negando nuestros derechos, culturas y existencia”.

COMPARTE