Las autoridades indígenas denuncian que estan siendo criminalizadas por el Ministerio Público

COMPARTE

Créditos: Autoridades de Iximulew se pronunciaron sobre la criminalización en contra de autoridades indígenas. Foto Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

Las autoridades indígenas de viersos pueblos de Iximulew (Tierra de maíz en idioma K’iche o Guatemala), denuncian que están siendo criminalziadas por el Ministerio Publico (MP) y exigen el cese de la persecución política. Además demandan al Gobierno de Arévalo que garantice el derecho a la educación de la niñez guatemalteca. 

Por Simón Antonio Ramón

Las autoridades indígenas de Iximulew denunciaron la criminalización de los pueblos indígenas y sus autoridades por parte del Ministerio Público (MP). Criminalizan su forma de ejercer la autoridad en sus comunidades como parte de sus prácticas ancestrales y libre determinación, asi lo afirmaron la mañana del 26 de junio en una conferencia de prensa realizada frente del Palacio Nacional de la Cultura en el kilometro cero de la ciudad capital.

“Demandamos al Ministerio Público y auxiliares de justicia, detener la persecución, criminalización y toda amenaza que pretende coartar el ejercicio de la autoridad indígena y nuestras formas de organización, no permitiremos que nos amedrenten, nuestra lucha es legítima y nos fortaleceremos para defenderlos”, señalaron en un comunicado de prensa.

Un grupo de autoridades indígenas realizaron una asamblea el 25 de junio en la ciudad capital.  En la conferencia posicionaron otras peticiones al Estado, como a las autoridades educativas para que se garantice el derecho a la educación de la niñez guatemalteca ante intereses particulares.

“Vemos con suma preocupación el descuido y abandono de los procesos de aprendizaje, situación que promueve la deserción escolar y el analfabetismo” manifestaron, en desaprobación de la huelga realizada por maestros afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) desde hace más de un mes.

Luis Pacheco y Manuel Chaclán siguen encarcelados, ambos fueron alcaldes indígenas en 2023 de la Alcaldía Indígena de los 48 Cantones de Totonicapán, están siendo criminalizados por ser autoridades del pueblo K’iche y oponerse al intento de ruptura democrática tras las elecciones generales de ese mismo año. Una de sus demandas principales fue la destitución de la fiscal general Consuelo Porras.

Jueza procesa penalmente y envía a prisión a Pacheco y Chaclán dos exintegrantes de los 48 Cantones

Reiteran compromiso para defender su territorio

También demandaron al Estado fomentar acciones para combatir la exclusión, la politización y el clientelismo en proyectos destinados para pueblos indígenas y la criminalización contra autoridades indígenas.

Las autoridades indígenas se pronunciaron en una conferencia de prensa frente al Palacio Nacional. Foto Prensa Comunitaria

Además, señalaron que una de sus acciones es y será la defensa de sus territorios ante cualquier amenaza que pueda afectar la armonía comunitaria.

“Reafirmamos nuestro compromiso de velar por nuestros territorios, tenemos una agenda definida como espacio articulado y exigimos respeto a las mismas, puesto que son decisiones nuestras por la representación que ejercemos y nadie más está facultado para hacerlo”, señalaron.

Las Autoridades Indígenas Iximulew es un espacio que se viene construyendo desde hace una década, con la finalidad de reivindicar y defender los derechos de los pueblos indígenas en un contexto donde el Estado guatemalteco se niega a aceptar la diversidad y la libre determinación.

COMPARTE