La Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó por unanimidad un amparo a favor de abogados cristianos que se oponen al desfile LGTBIQ+ programado para este sábado 28 de junio.
Por Prensa Comunitaria
El pleno de magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó de forma unánime un amparo solicitado por la Asociación Guatemalteca de Abogados y Profesionales Cristianos, que se opone al desfile organizado por la comunidad LGTBIQ+ previsto para este sábado 28 de junio en la ciudad capital.
Aunque la CC otorgó la protección provisional no impide que esta actividad se realice y únicamente ordenó al presidente de la República, al ministro de Gobernación, a los procuradores de Derechos Humanos y General de la Nación, al gobernador departamental de Guatemala y autoridades de la seguridad pública a implementar acciones pertinentes para que se garanticen los derechos de los promotores del evento y participantes
Además de que “resguarden los derechos de todos los habitantes que deseen expresar sus opiniones respecto de las libertades que se promueven o las ideas que sean expresadas en el transcurso del desfile, procurando siempre mantener la paz social”.
“Asuman las acciones de vigilancia pertinentes para que, a la vez que se garanticen los derechos de los promotores y participantes del desfile, se resguarden los derechos de todo habitante de la República que desee expresar sus opiniones respecto de las libertades que se promueven o las ideas que sean expresadas en el transcurso del desfile público, procurando, siempre, mantener la paz social; b) protejan los valores espirituales y morales de la sociedad, en especial de los niños, niñas y adolescentes”, resolvió.
La CC mantiene postura
El Desfile de la Diversidad Sexual e Identidad de Género en Guatemala es una conmemoración que reivindica la diversidad de orientaciones sexuales, con el fin de que la sociedad se familiarice y acepte con naturalidad la dignidad de las sexualidades tradicionalmente perseguidas y reprimidas.
El desfile del Orgullo LGBTIQ+ congrega a integrantes de las poblaciones LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, personas trans, intersexuales y demás sexualidades tradicionalmente reprimidas) y que se realiza de forma anual en las calles de distintas ciudades del mundo.
La celebración del día del Orgullo data de 1969, cuando se produjo una redada policial en el bar neoyorquino Stonewall Inn contra un colectivo homosexual. Como respuesta de la comunidad hubo manifestaciones en contra de esta redada. Estos sucesos se consideran el origen de la lucha del colectivo LGBTIQ+por sus derechos, según la ONU.
Esta no ha sido la primera vez que se dicta un fallo de este tipo en la actual CC, el año pasado, la organización del desfile respondió que esta acción legal buscaba limitar su derecho a la expresión, manifestación y asociación.
Otra nota que puedes leer:
Fallo de CC permite desfile del Orgullo LGBTIQ+ pero impone restricciones