La Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó el amparo provisional al abogado Roberto Antonio Cano López, pero no prohíbe que se realice el desfile del Orgullo LGBTIQ+ e Identidad de Género 2024, programado para este sábado 29 de junio.
Por Alexander Valdéz
La Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó el amparo provisional al abogado Roberto Antonio Cano López, quien accionó para impedir el desfile del Orgullo LGBTIQ+ e Identidad de Género 2024, programado para este sábado 29 de junio.
El fallo no prohíbe la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, pero impone restricciones. Una de ellas es que no se podrán realizar actos que “vulneren los derechos de la niñez” y la exhortación “a los encargados y responsables del resguardo de la integridad física y emocional de los niños, niñas y adolescentes”, se lee en la resolución.
“Se exhorta a los promotores del desfile y a los ciudadanos en general, que en respeto de la paz social, la protección de la persona, la familia, la niñez y el orden público y los derechos humanos, ejerzan sus derechos en forma pacífica y conforme a las buenas costumbres, evitando incurrir en actividades que resulten contrarias al orden constitucional y legal del Estado de Guatemala”, agregan.
La Corte de Constitucionalidad a la opinión pública hace saber: pic.twitter.com/as3QhsM6P4
— CC Guatemala (@CC_Guatemala) June 28, 2024
La acción del abogado Cano López, dijo que el “desfile contiene escenas inmorales, sexuales, depravadas, contrarias al desarrollo moral e integral de la niñez induciendo a la hipersexualidad infantil, con temas de hominización temprana”.
#Alerta 🚨 Intentan frenar a través de acciones legales la realización del Desfile del Orgullo LGBTIQ+ en Ciudad de Guatemala pic.twitter.com/Wx5Z3P3czI
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) June 28, 2024
“Un atentado contra la libertad de expresión”
Previo a conocerse la acción, la organización del desfile respondió que el amparo buscaba limitar su derecho a la expresión, manifestación y asociación.
“El Desfile del Orgullo LGBTIQA+ está en pie según lo planeado. Este es un atentado contra los derechos de libertad de expresión, manifestación y asociación de todas las personas, basado en discursos de odio, prejuicios, intolerancia e ignorancia”, indica un comunicado.
Agregaron que les preocupa que el Estado de Guatemala no tenga una postura clara a favor de los derechos humanos de todas las personas, eso incluye a las personas LGBTIQ+.
El desfile del Orgullo LGBTIQ+ congrega a integrantes de las poblaciones LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, personas trans, intersexuales y demás sexualidades tradicionalmente reprimidas) y que se realiza de forma anual en las calles de distintas ciudades del mundo.
El fin de estas marchas es exhibir y expresar con orgullo, en público, la diversidad de orientaciones sexuales y géneros, con el fin de que la sociedad se familiarice y acepte con naturalidad la dignidad de las sexualidades tradicionalmente perseguidas y reprimidas.
La celebración del día del Orgullo data de 1969, cuando se produjo una redada policial en el bar neoyorquino Stonewall Inn contra un colectivo homosexual. Como respuesta de la comunidad hubo manifestaciones en contra de esta redada. Estos sucesos se consideran el origen de la lucha del colectivo LGTBI por sus derechos, según la ONU.