Créditos: Meme Solano
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

Las alcaldías Maya Ixil y los 48 Cantones de Totonicapán siguen firmes en exigir la derogación del aumento salarial, no solo la suspensión del mismo. Además, mantienen el plazo del 28 de marzo para que el Congreso derogue el Acuerdo 31-2024.

Por Prensa Comunitaria

Las autoridades de las alcaldías indígenas ancestrales Maya Ixil de Nebaj, Chajul y Cotzal y la junta directiva de los 48 Cantones de Totonicapán manifestaron que mantienen el plazo del viernes 28 de marzo para que la junta directiva del Congreso derogue el punto del Acuerdo Legislativo que casi triplicó sus salarios.

En un comunicado y una rueda de prensa, las autoridades indígenas hicieron énfasis en que los diputados del Congreso deben derogar dicho Acuerdo, luego del anuncio de suspensión del acta 21-2025, realizado por la Junta Directiva la tarde del martes.

Según el presidente del Congreso, Nery Ramos, en la próxima sesión legislativa, que se realizará el martes 1 de abril, propondrán el proyecto de acuerdo para derogar el punto tercero del Acuerdo Legislativo 31-2024, que contempla el aumento salarial.

Mientras, Juan Pablo Ajcapajá, presidente de los 48 Cantones, señaló también en una conferencia realizada el martes que ellos no fueron a negociar al Congreso. “Fuimos a exigir la derogación definitiva del aumento salarial de diputados. Seguimos firmes para que se derogue el aumento salarial, estamos en desacuerdo con lo dicho por la Junta Directiva del Congreso, sobre suspender el aumento. Reiteramos que el pueblo no pide suspensión, exige la derogación total”, enfatizó.

En tanto, Simeona Zapeta indicó que los diputados tienen hasta el viernes para dar a conocer la derogación total de dicho incremento. “No queremos ninguna suspensión, queremos que se anule completamente el aumento, es nuestra postura y tienen de aquí al viernes para dar a conocer al pueblo de Guatemala la derogación total del aumento salarial”, manifestó.

Por su parte, las Alcaldías Ancestrales Maya Ixil recordaron a la junta directiva del Congreso el plazo del viernes 28 de marzo para aprobar un decreto que derogue toda disposición que regule el aumento del salario de los diputados.

Autoridades indígenas de varios pueblos presionaron al Congreso para que derogue el aumento salarial. Foto Meme Solano

“No pedimos suspensión o rebajas del salario, exigimos derogación total de las disposiciones que permitieron el aumento salarial; además, el decreto debe obligar a todo diputado o diputada a devolver el aumento del salario recibido desde el mes de febrero a la fecha a las arcas del Congreso”, indicaron.

Presionan a diputados

El pasado lunes, las autoridades indígenas de los pueblos ixil, K’iche’, Kaqchikel, Mam, Q’anjobal, entre otros, realizaron una protesta en la ciudad capital y se dirigieron al Congreso para entregar un pliego de peticiones. Aunque no fueron atendidos, su articulación logró que los diputados decidieran suspender el aumento salarial.

Sin embargo, el lunes, luego de salir del edificio Legislativo, Juan Ajpacajá, presidente de los 48 Cantones de Totonicapán, indicó que, si el viernes no había respuesta del Congreso a sus peticiones, tomarían medidas drásticas.

La decisión de las autoridades indígenas de realizar la movilización se dio por medio de una articulación desde el 22 de marzo de este año cuando se reunieron en Totonicapán y llegaron a un acuerdo para entregar la petición de exigencia a la derogación del aumento de los diputados.

El desplante de los congresistas causó molestia en las autoridades indígenas. Las autoridades ixiles manifestaron que lo realizado el 24 de marzo es algo que nunca olvidarán. “Ustedes son empleados, ustedes no son dignatarios, la dignidad se gana y no lo otorga la ley”, indicaron en el comunicado.

Por su parte, la tesorera de los 48 Cantones de Totonicapán, María Carmen García, dijo que lo que vivieron el lunes fue racismo y discriminación y no descartó que realicen una denuncia por dicha actitud en contra de las autoridades indígenas

COMPARTE