Migrantes guatemaltecos exigen soluciones reales ante deportaciones masivas

COMPARTE

Créditos: Archivo Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

Migrantes guatemaltecos en Estados Unidos alzan la voz ante la visita de Marco Rubio. El colectivo Guatemala Distrito 25 advirtió sobre las difíciles condiciones que enfrentan los guatemaltecos en EE. UU. y la falta de oportunidades en su país de origen.

Por Prensa Comunitaria

El colectivo Guatemala Distrito 25 (GD-25), que reúne a migrantes guatemaltecos en Estados Unidos y a sus familiares en Guatemala, emitió un comunicado con motivo de la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU. para pronunciarse sobre las difíciles condiciones que enfrentan los migrantes y plantear propuestas concretas para mejorar su situación.

El colectivo planteó dos puntos fundamentales en su comunicado, enfocándose principalmente en el trato justo para los migrantes y las posibles soluciones para disminuir la migración irregular.

Según GD-25, es necesaria la creación de un modelo de inversión para que las remesas enviadas por los migrantes no solo sean utilizadas para el consumo, sino que también sirvan para financiar proyectos productivos en Guatemala. De esta manera, se buscaría fortalecer la economía local y reducir la necesidad de emigrar.

Además, hicieron un llamado a las autoridades estadounidenses para que garanticen el respeto a los derechos humanos de los migrantes durante las detenciones y procesos de deportación. GD-25 insistió en que la mayoría de los migrantes son personas trabajadoras que contribuyen a la sociedad y no criminales, como el presidente Donald Trump ha querido etiquetarlos.

El papel de las remesas en la economía guatemalteca

Las remesas representan una de las principales fuentes de ingreso para Guatemala, superando los US$18 mil millones anuales. Sin embargo, GD-25 señaló que la falta de políticas para canalizar estos recursos hacia el desarrollo productivo ha limitado su impacto positivo en la generación de empleo.

El colectivo subrayó la necesidad de una mayor cooperación entre el gobierno guatemalteco, el sector privado y la comunidad internacional para transformar las remesas en una herramienta de desarrollo sostenible.

Además, insistieron en que la lucha contra la corrupción es clave para garantizar que cualquier iniciativa económica en este sentido sea efectiva.

“A la administración Trump no le interesa apoyar un escenario de inestabilidad política en Guatemala”

COMPARTE