Créditos: Gobierno de Guatemala
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

El secretario de Estado se mostró complacido con Guatemala luego de alcanzar un acuerdo con el país en diversas áreas. También se pronunció en favor del presidente Bernardo Arévalo y señaló que no se ha analizado el levantamiento de las sanciones a los actores corruptos y antidemocráticos.

Por Prensa Comunitaria

Marco Rubio quedó sorprendido de Guatemala. No solo por el susto que le causó el sismo que sacudió el territorio nacional en la madrugada, sino por los convenios alcanzados con el gobierno de Bernardo Arévalo, sobre quien pronunció elogios.

“Quiero felicitarlo por su compromiso con la democracia. Lo felicito por defender las instituciones de una república y seguiremos trabajando junto a usted para que pueda lograr lo que se ha propuesto”, expresó el secretario de Estado.

El mensaje de Rubio va en la misma línea de hace dos años, cuando respaldó al mandatario y pidió a la fiscal general Consuelo Porras que renunciara a sus esfuerzos para socavar la transición pacífica del poder.

De hecho, la jefa del Ministerio Público se encuentra castigada por la Lista Engel de EE. UU., nación que la considera una actora corrupta y antidemocrática. Al respecto, Rubio manifestó que no se ha evaluado el levantamiento de este tipo de sanciones.

“No se ha discutido en ningún foro de nuestro gobierno un cambio a sanciones contra individuos. Toda administración revisa siempre las sanciones que existen. Hasta el momento no se ha tomado una decisión sobre eso, ni se ha discutido ni contemplado”, dijo.

Es más, la misión diplomática estadounidense no le ha dado mérito alguno a la intervención del Ministerio Público en la captura de extraditables y tampoco ha retomado la cooperación que le brindaba al ente investigador.

Por aparte, el funcionario norteamericano mencionó que hay programas de apoyo que sí quieren conservar y que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) venía desarrollando en Guatemala.

Guatemala es uno de los países más afectados de la región por la suspensión de programas de USAID

“[Estos proyectos] nos hacen más seguros y permiten que nuestras economías crezcan y generen prosperidad, no solo para nosotros, sino también para nuestros socios y aliados”, argumentó en el marco de la crisis que sufre esa institución norteamericana.

Estos programas, según lo dicho por Arévalo, estarían relacionados con temas de seguridad y desarrollo. “Agradecemos la anuencia del secretario para considerar problemas prioritarios para el combate del crimen transnacional, incluyendo el narcotráfico”, acotó.

El dignatario también anunció que el representante norteamericano dio su apoyo para crear un “alianza” para el desarrollo de la infraestructura prioritaria, ya sea de carácter terrestre, aérea, marítima y de transporte.

Esto implicaría el involucramiento estadounidense en la implementación de un metro en Guatemala y la construcción de un puerto. Además, el gobernante comentó que se llegó a un acuerdo migratorio, que implica aumentar la recepción de vuelos de deportaciones.

Este incremento será del 40%. Arévalo dijo que no solo se recibirá a guatemaltecos, sino también a personas de otras nacionalidades. No obstante, aseguró que Guatemala no se convertirá en un “Tercer país seguro”.

“Este es un arreglo migratorio que garantiza condiciones de seguridad y humanitarias, para los procesos de repatriación de los guatemaltecos”, afirmó el presidente, quien aclaró que el país recibirá a los extranjeros para que posteriormente viajen a sus naciones de origen.

El último trato al que arribaron está relacionado con la creación de una fuerza de control y protección fronteriza, que se instalará en el borde entre El Salvador y Honduras. Se conformará con miembros de la Policía Nacional Civil y el Ejército.

Aliados

Tanto Arévalo como Rubio expusieron que Guatemala y Estados Unidos son aliados. El gobernante declaró que seguirán “actuando en la construcción de un país más seguro, digno, próspero y democrático. Y con estos objetivos, sabemos, que EE. UU. es un socio clave”, apuntó. En tanto que el secretario de Estado subrayó que ambas naciones están unidas por una larga historia y la cultura.

Secretario de Estado Marco Rubio llegará a Guatemala, ve a Arévalo como un aliado

 

COMPARTE