Fallo de la CC evidencia arbitrariedades en caso contra Stuardo Campo

COMPARTE

Créditos: Archivo Prensa Comunitaria (12)
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

El pleno de magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) aceptó una apelación promovida por el exfiscal anticorrupción y ordena a una Sala que tramite el amparo planteado por Campo contra el juzgado, que no aceptó varias pruebas para su defensa en el juicio.

Por Alexander Valdéz

Una resolución emitida por la Corte de Constitucionalidad (CC) ordena tramitar un amparo planteado por el exfiscal anticorrupción Stuardo Campo, a quien previo a empezar el debate, le fueron denegados distintos medios de prueba que él propuso para defenderse durante el juicio, iniciado recientemente en el Tribunal Décimo de Sentencia.

El 29 de octubre de 2024 se realizó audiencia de ofrecimiento de medios de prueba, allí el juez al analizar el listado de pruebas que presentó Campo las rechazó y consideró que eran impertinentes. Fue por esa razón que el exfiscal intentó accionar durante la audiencia y no se le permitió, aduciendo que el recurso solo se podía plantear en el Tribunal.

Ante la negativa el fiscal planteó un amparo y tampoco se le permitió accionar por esa vía.  De esa cuenta, su inconformidad llegó hasta la CC, que además de aceptar la apelación reconoció que hubo arbitrariedades al no tramitado los recursos legales que el exfiscal planteó desde octubre del año pasado.

Según Campo, los medios de prueba que le negaron durante la audiencia en el Juzgado Noveno Penal “eran fundamentales para la averiguación de la verdad” en el primer caso que se sigue en su contra. En la apelación que conoció la CC, el abogado, que ha sido criminalizado, explica por qué era importante tramitar sus impugnaciones.

“Si el medio de impugnación se hubiera tramitado y resuelto tal circunstancia hubiese sido equivalente a la protesta de anulación formal requerida por la Ley, a efecto de hacer valer el rechazo aludido como un argumento en un eventual recurso de apelación especial, sin embargo, ante la negativa del juez denunciado en cuanto a permitir la interposición del recurso de reposición, se le dejó en estado de indefensión”, dice Campo sobre la importancia de haber tramitado su recurso legal.

Su argumento fue aceptado por la CC, que al analizar los hechos le da la razón, aunque por ahora solo ordenó que la Sala conozca la acción legal que planteó contra el Juzgado Noveno Penal. Será allí donde se deba revisar el fondo de la solicitud del exfiscal criminalizado.

“Este Tribunal estima que el recurso de apelación instado debe ser declarado con lugar y, con base en la facultad que le otorga a este Tribunal el artículo 67 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, se revoca el auto apelado y, como consecuencia, se ordena al Tribunal de Amparo de primer grado, continuar con el trámite del amparo en la fase procesal correspondiente”, indicó la CC.

Se inició el juicio contra Campo y sus colegas

El Tribunal Décimo Unipersonal dio inició, el pasado 5 de febrero, al juicio contra el exfiscal anticorrupción y otros exfiscales, quienes están siendo señalados por el Ministerio Público (MP) del delito de incumplimiento de deberes, por supuestas inconsistencias en una orden de captura que se pidió en un caso que investigó en la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes conocido como “Alfa 7”.

Según la acusación, los exfiscales obviaron datos en la investigación que se llevó a cabo contra una estructura dedicada al tráfico ilícito de personas y se gestionó una orden de captura en contra de un individuo que no tenía vinculación con el caso, y lo llevó a estar cerca de un mes en prisión.

El exfiscal también tomó la palabra y se defendió de la imputación que hizo en su contra la fiscalía. El fiscal dijo que no tuvo responsabilidad en esa inconsistencia y que fue otro de los encargados del caso que no tuvo la rigurosidad en el manejo de su investigación.

Acá otra nota que puede leer:

Se inicia el juicio contra el fiscal anticorrupción Stuardo Campo

Un fiscal criminalizado

Cuando Campo dirigió la Fiscalía contra la Corrupción se presentó el caso Libramiento de Chimaltenango, y los casos en el Ministerio de Cultura y Deportes, corrupción en Pandemia, corrupción en la Contraloría General de Cuentas, uno contra Mynor Moto, corrupción en el INSIVUMEH, corrupción en el Instituto de la Víctima y otros contra Jimmy Morales.

A raíz de esas investigaciones, que alcanzaban a personas cercanas a Porras, la fiscal general lo trasladó de la Fiscalía contra la Corrupción hacia la de Tráfico de Migrantes. Desde entonces, casos como el que vincula a Alejandra Carrillo, directora del Instituto de la Víctima no tuvieron resultados.

Campo no es el único de esa unidad que fue detenido y procesado. Su excompañero Eduardo Pantaleón, quien investigaba algunos de esos procesos que alcanzaron a exfuncionarios de Estado fue detenido y actualmente está suspendido del cargo.

COMPARTE