Search
Close this search box.

Oenegés serán responsables de ejecutar Q1,847.2 millones

COMPARTE

Créditos: Archivo Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 4 minutos

 

En el Presupuesto 2025 figura una lista de entidades nuevas, muchas de ellas, incluidas por los diputados responsables de aprobar el plan de gastos del Estado. Los mayores rubros han sido destinados para educación y salud.

Prensa Comunitaria

Los artículos 132 y 133 aprobados en el Presupuesto 2025 reparten Q1,847.2 millones para más de cien Organizaciones No Gubernamentales (Oenegés) y dos mancomunidades. Los encargados de transferir los recursos serán los ministerios de Salud y Educación que disponen de Q1,600 millones.

El Ministerio de Gobernación (Mingob) debe trasladar Q6.9 millones a tres entidades, una de ellas es la Asociación Alas de Mariposa, que recibirá Q3 millones el próximo año, asignación que no estaba contemplada en el proyecto que remitió el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) al Legislativo en septiembre pasado.

Se aprobó que el Mingob realice los aportes para los Centros de Apoyo Integral de Mujeres Sobrevivientes de Violencia (Caimus) establecidos en la Ley Contra el Femicidio. En total, se detallan 18 organizaciones entre las que se distribuyen Q52 millones, siendo el Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM) la entidad que recibirá mayor presupuesto, con Q12.3 millones.

El Congreso aprobó recursos provenientes del Ministerio de Ambiente a la Mancomunidad de municipalidades de Sacatepéquez y a la de municipios de la Cuenca del Río Motagua, por Q4 millones y Q15 millones, respectivamente.

También es nuevo el aporte que tendrá que trasladar el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a seis asociaciones por un total de Q25 millones, entre ella está la Plataforma de Mujeres Indígenas, la Asociación Rut Nohemí y el Centro de Desarrollo de los Pueblos (Ixiwa).

El exministro de Finanzas Públicas, José Alejandro Arévalo, señaló que estos aportes no son nada nuevo, y aunque en algunos casos se especula que las entidades están vinculadas a diputados, no todas las asignaciones son espurias o incorrectas.

Señalamientos a diputada

Algunas de las oenegés que tendrán recursos el próximo año en el Mingob y el Mides, participaron en reuniones con las diputadas de la bancada oficial Semilla, para discutir reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, según publicaciones del Congreso de la República de mayo pasado.

De acuerdo con lo documentado en las páginas del Congreso, las diputadas Andrea Villagrán, Brenda Mejía, Elena Motta, Laura Marroquín, Alma Guerrero y Olga Villalta, y el legislador José Sanabria, se reunieron con representantes de organizaciones de derechos de las mujeres, con el objetivo de analizar posibles reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), Decreto 1-85 de la Asamblea Nacional Constituyente.

Entre las organizaciones que participaron están la Asociación de Mujeres Trasciende, Asociación de Mujeres Mayas Moloj, Asociación de Abogadas Indígenas Chomija, Proyecto Ixoqib Miriam, Majawil Qij, Alas de Mariposa, Plataforma de Mujeres Indígenas y Asociación de Mujeres en Solidaridad.

Villagrán ha recibido críticas por favorecer a las organizaciones sociales; sin embargo, ha indicado que es para cumplir con la iniciativa enfocada en la participación política de las mujeres.

De las 18 entidades de los Centro de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia –(CAIMUS) al menos 15 son nuevas, y representantes de algunas de ellas junto con Alas de Mariposa, Plataforma de Mujeres Indígenas y el centro IXIWA estuvieron en la reunión con las diputadas de Semilla, encabezadas por Andrea Villagrán.

Presupuesto por resultados

José Alejandro agregó que a estas asociaciones debe aplicarse el mecanismo presupuesto por resultados, que debe guiar todo el presupuesto del Estado. Se ha perdido la disciplina de hacer un presupuesto vinculado a objetivos, metas e indicadores para explicar cada centavo con resultados, dijo.

Por ejemplo, en el caso las entidades con recursos para educación, si cuentan cada año con más presupuesto, debería poder atender a más niños, “no se debe olvidar que se gastan los impuestos que pagan los guatemaltecos, y no solo los impuestos de 2025, sino también los futuros, por el nivel de endeudamiento que se tiene, explicó.

Edgar Balsells, exministro de Finanzas, cuestiona la falta de ahorro público, estamos ante un ciclo de la economía que está boyante y el tamaño de la economía puede sostener el gasto, pese a que la carga tributaria sigue sin alcanzar el 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El país debe prepararse con ahorro y evitar erogar a entidades cuestionadas, agregó.

En los portales de transparencia del Ministerio de Finanzas, se cuenta con uno específico para las oenegés, que registra un monto programado para estas entidades en 2024 por Q1,164.9 millones, con desembolsos que superan los Q1,061.8 millones, a la fecha.

Diputados del Movimiento Semilla. Foto: Congreso de la República.

Diputados reparten gasto

La cartera de Salud debe transferir más de Q1 mil millones a 30 entidades, siendo la de mayor presupuesto la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (Unaerc) con Q430 millones. Y en el Congreso se agregó a la Fundación Guatemalteca de Trasplante Hepático; Super héroes por el Autismo José Miguel de León Flores y la asociación para el Desarrollo Integral de las Comunidades de Guatemala.

El Ministerio de Educación destinará Q626.94 millones a 24 entidades, en las que se añadieron con Q5 millones cada una, a la Asociación por una Vida Digna, y la Red Avanzada Guatemalteca para la Investigación y la Educación, que agrupa a centros de investigación y universidades.

Otras nuevas entidades con asignaciones son la Asociación de Futbol de la República de Guatemala, Q2 millones; Asociación Zacapaneca de Contadores de Cuentos y Anécdotas, Q2 millones; la Federación de Cooperativas de las Verapaces, con Q30 millones; y el Fondo Maíz de Poder Semilla Nueva, Q5 millones.

Según lo aprobado, cada ministerio deberá readecuar el presupuesto asignado para financiar estos rubros de gasto que se incluyeron para 2025.

Vamos, Cabal y UNE los beneficiados con las asignaciones de los Codede

COMPARTE