Search
Close this search box.
Créditos: Diseño de Estuardo de Paz
Tiempo de lectura: 5 minutos

 

Debido a un video publicado el 7 de noviembre, representantes de los 48 Cantones de Totonicapán prohibieron a una corresponsal de Prensa Comunitaria cubrir la elección de la Junta Directiva para el periodo 2025.

El Consejo de Alcaldes de los 48 Cantones consideró que el video publicado por este medio afectaba a su organización al darle voz a las autoridades indígenas de siete municipios de Totonicapán, por lo que decidieron restringir la cobertura.

Por Regina Pérez

Representantes de la actual Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán prohibieron a una corresponsal de Prensa Comunitaria cubrir la elección de las cinco juntas de los 48 Cantones para el periodo 2025, actividad que se realizó el pasado 9 de noviembre. La causa de la molestia con el equipo de Prensa Comunitaria es un video publicado el 7 de noviembre, en la red social X.

La afectada es Imelda Tax, corresponsal de Prensa Comunitaria en el departamento de Totonicapán, donde ha dado cobertura a distintas actividades sociales, manifestaciones y eventos de interés para ese departamento.

El pasado 8 de noviembre el comunicador de los 48 Cantones, Fabricio Norato, envió la convocatoria a un chat de periodistas en el departamento donde los invitaba a cubrir la elección, pidiendo que confirmaran su participación enviando sus datos.

Sin embargo, Tax recibió una llamada de Norato quien le manifestó que Prensa Comunitaria no podía cubrir la elección. La versión del comunicador es que esto se debía a una publicación de este medio de otro periodista, quien supuestamente atacó a las autoridades de los 48 Cantones en un video.

El video fue publicado el 7 de noviembre con el titular “Eligen a representantes de pueblos indígenas ante el Codede de Totonicapán”. El cuerpo del tuit especificaba “Autoridades indígenas de Momostenango, Santa María Chiquimula y otros municipios manifestaron su inconformidad ante la disposición de los 48 Cantones de Totonicapán por no permitir que se propusieran a representantes”.

El malestar de las autoridades de siete municipios del departamento se debió a que ese día Edin Zapeta, presidente de los 48 Cantones, había sido electo como representante titular ante el Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE) y Antonio Felipe Tajiboy Pec, de San Cristóbal Totonicapán como suplente, en un proceso que calificaron de “parcializado y excluyente”.

En tanto, la inconformidad del Consejo de Alcaldes de los 48 Cantones es que en el video publicado por Prensa Comunitaria únicamente se escuchó la versión de las autoridades indígenas de Momostenango.

Sumado a eso Norato pidió a la periodista que le avisara a otro corresponsal, Leopoldo Batz, que no cubriera el evento si iba como parte de Prensa Comunitaria. Batz es otro de los corresponsales en Totonicapán quien tiene a su cargo el medio Red25 Totonicapán desde hace 22 años.

Tras la información contada por la corresponsal de Prensa Comunitaria, la Dirección de este medio intentó comunicarse con el comunicador y el secretario de los 48 Cantones para saber los motivos de la restricción, pero no respondieron las llamadas.

Respuesta de los 48 Cantones                 

Se consultó vía telefónica con el presidente de la Junta Directiva, Edín Zapeta, sobre esta disposición y respondió que fue una decisión del Consejo de Alcaldes de los 48 Cantones de Totonicapán, quienes se molestaron por el referido video el cual consideraban parcial.

“Ellos decían (el Consejo de Alcaldes) que si se iba a publicar una información de parte de medios que tampoco dejen mal a la organización, porque nosotros no cometimos ningún delito en ese caso de las elecciones, sin embargo solo se ve el enfoque desde el lado de los otros municipios, ellos obviamente tenían derecho de expresar su inconformidad pero no de esa manera”, indicó, en referencia a la elección de representantes ante el CODEDE, en el cual él fue electo como titular, cargo que ejercerá el próximo año en ese importante espacio de decisión.

La elección se repitió luego de que los 48 Cantones impugnaran la elección realizada el 1 de octubre del representante de los pueblos indígenas ante el CODEDE, lo cual fue aceptado por el Ministerio de Cultura que ordenó repetir la elección.

Al preguntarle por qué al momento de publicarse el video la organización indígena no solicitó alguna aclaración sobre ese tema, sino que tomaron la decisión de restringir la cobertura, Zapeta expresó que fue algo que se consensuó un día antes de la elección de la nueva Junta Directiva.

“Un día antes, creo que fue el 8 de noviembre que se hizo la solicitud de que pudieran ingresar, ellos dijeron que no porque al final en la última nota que daba a conocer a 48 Cantones lo hacían de mala manera, dijeron que se limite esa vez para que se les deje en claro de que también apoyen con las noticias que sean concretas, porque si solo son a medias también malinforman y en este caso dejan mal a la organización”, dijo.

El Consejo de Alcaldes de los 48 Cantones está integrado por el alcalde, vicealcalde y secretario de cada corporación comunal. En las reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo de Alcaldes participan tres integrantes de cada comunidad, unas 150 autoridades comunitarias.

Ataque a la libertad de prensa

Leopoldo Batz, corresponsal de Prensa Comunitaria y propietario del medio Red25 Totonicapán, señaló que en el grupo se hizo la especificación de que los amigos de la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán cubrieran dicha actividad, lo cual le pareció extraño porque las actuales autoridades no han hecho conferencias de prensa como se solía realizar en otros años ni se ha visto apertura a los medios de comunicación.

Batz esperó la comunicación de Norato ya que él había anunciado que iba a trasladarle ese mensaje. “No me llamó nunca, y yo iba a ir a través de mi medio, pero ellos saben que pertenezco a Prensa Comunitaria, no sé cuál iba a ser la reacción de ellos”, señaló.

En sus 22 años trabajando en Red25 Totonicapán Batz dijo que no había visto una situación en la que se limitara el trabajo informativo de periodistas, sino que hasta este año se toman acciones directas contra un medio.

Por su parte, Tax manifestó que al prohibirle la cobertura de un evento le generó un mal sentimiento ya que Prensa Comunitaria ha sido uno de los medios de comunicación que transmite las actividades de los 48 Cantones tal y como suceden.

Tax recordó la cobertura que realizó el año pasado durante el Paro Nacional en octubre de 2023 donde este medio estuvo cubriendo las manifestaciones de esta organización indígena durante los 16 días que duraron las protestas en Cuatro Caminos y alrededores y ahora le quitan el acceso a poder realizar su trabajo informativo.

Lo correcto, a su criterio, hubiera sido comunicarse con el medio de comunicación para aclarar dicha publicación, antes de tomar la decisión.

Batz indicó que con esta censura ocurrida este año “es un ataque directo a la libertad de prensa. Nunca había ocurrido”.

Algo que resaltó Zapeta en la llamada es que “de ahora en adelante se va a retomar el trabajo, lo que necesiten, estamos a la orden”.

Hasta octubre de este año, mediante un monitoreo, Prensa Comunitaria ha registrado 105 casos de agresiones a la prensa. De estos, 23 corresponden a la restricción a las fuentes y 15 a censura y censura previa.

COMPARTE