Search
Close this search box.
Créditos: Francisco Simón
Tiempo de lectura: 4 minutos

 

El 1 de diciembre de 1944, mediante el decreto 12 emitido por la Junta Revolucionaria de Gobierno, se otorgó la autonomía a la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Ocho décadas después, la conmemoración de este acontecimiento se da en un contexto de resistencia universitaria y cooptación. Walter Mazariegos usa el acto protocolario de la autonomía para blindar el sistema electoral universitario a su favor, acto que realiza nuevamente en uno de los hoteles más lujosos en Antigua Guatemala.

 

Por Prensa Comunitaria

Diversas agrupaciones universitarias se pronunciaron por el 80 aniversario de la Autonomía Universitaria, recordando las luchas y la resistencia que han marcado la historia de la USAC, entre ellas, el Frente Universitario por la Recuperación de la USAC, el Colectivo Estudiantil Universitario y S.O.S. USAC que además celebró su tercer aniversario desde su fundación en 2021.

S.O.S. USAC conmemoró ambos aniversarios con la publicación de videos en los que participaron figuras como los exprecandidatos a la rectoría Jordán Rodas Andrade y Raúl Molina Mejía, el exfiscal Juan Francisco Sandoval y el estudiante Diego Plutarco de León, todos en el exilio.

“Estos 80 años de Autonomía Universitaria han representado períodos de ardua lucha por la democracia, los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas. También han sido años de esfuerzo por avanzar como un país soberano y en desarrollo, enfrentando constantes episodios de represión”, expresó Raúl Molina Mejía, exdecano de Ingeniería y exrector de la USAC, desde el exilio.

Al mismo tiempo que diversos sectores de la comunidad universitaria utilizan la fecha para denunciar la violación permanente de la Ley Orgánica de la Universidad y la Autonomía, la continuidad del fraude en la elección a Rector de 2022 y la usurpación que realiza Walter Mazariegos junto a un grupo de consejeros del Consejo Superior Universitario CSU.

En tanto, la noche del 30 de noviembre Walter Mazariegos Biolis, exdecano de la Facultad de Humanidades y quien usurpa la rectoría desde abril de 2022, realizó un evento con fondos públicos en la Antigua Guatemala para promover a un grupo de profesionales para el Tribunal Electoral Universitario, a quienes según denuncia la comunidad universitaria premió con distinciones universitarias que les permitirán optar a ese cargo en el máximo tribunal electoral universitario.

 

Conmemoración desde la resistencia

“Rompamos las cadenas y las ataduras de las autoridades que nos han mantenido anclados al statu quo”, señaló Jordán Rodas.

El estudiante Diego Plutarco de León enfatizó: “Hoy conmemoramos una Autonomía que, más que una realidad, es un ideal que sobrevive en la resistencia, la resiliencia y la lucha por recuperar y transformar a la USAC en un referente de democracia, libertad y academia al servicio del pueblo al que se debe”.

El Frente Universitario por la Recuperación de la USAC también se pronunció a través de la licenciada Astrid Lemus, exdecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y profesora universitaria. “Reflexionemos si nuestra querida USAC es realmente una institución autónoma”, indicó.

“Esa autonomía la forjamos a diario estudiantes, docentes, trabajadores y profesionales. Esta garantía constitucional nos permite vivir en democracia y asegura la participación de todos los sectores en igualdad de condiciones en el gobierno universitario”, dijo Yolanda Estrada, profesora de la USAC y miembro del Frente Universitario.

El Colectivo Estudiantil Universitario, mediante un comunicado, señaló que “conmemorar y celebrar la Autonomía Universitaria implica, entonces, hacernos responsables de nuestro papel como universitarios, lo que nos obliga a ser actores activos en la recuperación de nuestra Alma Mater, a efecto de devolverla a la senda que le corresponde como institución académica y ente fundamental en la búsqueda de la plenitud espiritual y material de la humanidad”.

Mazariegos y un acto protocolario: ¿una estrategia política?

En contraste, Walter Mazariegos, rector de facto, organizó una actividad protocolaria en el hotel Casa Santo Domingo, en Antigua Guatemala, donde entregó cinco Medallas Universitarias, con las que le permite a distintos personajes optar o permanecer en el máximo tribunal electoral universitario.

Estas distinciones han sido criticadas por sectores estudiantiles, académicos y de docentes, que consideran que buscan blindar políticamente el Tribunal Electoral Universitario, órgano encargado de conocer en apelación las decisiones de la Junta Electoral Universitaria (JEU).

Las personas que recibieron las medallas fueron: José Francisco Gómez Rivera, actual decano en funciones de ingeniería;  Sergio Castillo Bonini, decano en funciones de Arquitectura; María Iliana Cardona Monroy, directora de la Escuela de Estudios de Postgrado de la USAC; Allan Jacobo Ruano, exrepresentante ante el IGSS por parte de la USAC; y Luis Ernesto Chanchavac Morales, docente de la Facultad de Humanidades. Todos están vinculados a Walter Mazariegos.

Premiados por Mazariegos: Ing. José Francisco Gómez Rivera, Arq. Sergio Castillo Bonini, Dra. María Iliana Cardona Monroy, Dr. Allan Jacobo Ruano y M. A. Luis Ernesto Chanchavac Morales.

El estudiante Edmar Arriola, del Colectivo Estudiantil Universitario, señaló: “Las medallas entregadas durante este régimen hay que observarlas y en su momento anularlas, porque resulta que los que portan estas medallas son los únicos que pueden conformar el Tribunal Electoral Universitario. Estas medallas llevan un objetivo político electoral, con miras a las elecciones que tarde o temprano se darán”.

 

 

 

COMPARTE