Search
Close this search box.

noviembre 6, 2024

Testigo protegido señala que el Estado Mayor del Ejército siempre tuvo conocimiento de las masacres

Tiempo de lectura: 5 minutos  El testigo protegido que fue enviado al área Ixil para participar en las operaciones contra la guerrilla dice que el Estado Mayor del Ejército supo todo lo que ocurría en ese lugar y, que incluso, Benedicto Lucas García, quien ejerció como jefe de dicha división exhortaba no solo a combatir a la guerrilla sino a destruir todos los cultivos de la población, que se creía servirían para alimentar a las fuerzas guerrilleras. El Estado Mayor del Ejército también tuvo conocimiento de las masacres desde

Apelan ante la CC por resolución de Sala que anula el caso Creompaz

Tiempo de lectura: 2 minutos  Los abogados de las víctimas y sobrevivientes señalan en la apelación ante la Corte de Constitucionalidad que los magistrados de la Sala Segunda de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio se extralimitaron en sus funciones y se desobedecen resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al anular el proceso y pedir la libertad de los militares. Por Simón Antonio Ramón Abogados de las víctimas y sobrevivientes del proceso penal donde se juzgan a militares por la desaparición forzada de 565 personas en el

“Por motivos personales” renuncia la procuradora adjunta de la PDH

Tiempo de lectura: 3 minutos  María Eugenia Rivera Lacayo confirmó a Prensa Comunitaria que durante su gestión firmó resoluciones a favor del periodista Jose Rubén Zamora, cuando estuvo encarcelado, para que se garantizara su salud e integridad. Además, que inició un expediente sobre la detención de la exdiputada y directora del Instituto de la Víctima, Ligia Hernández. Por Alexander Valdéz La Procuradora Adjunta l, de la Procuraduría de los Derechos Humanos, María Eugenia Rivera Lacayo, presentó su renuncia al puesto y ya no es parte de la institución que

Trump y su regreso a la Casa Blanca

Tiempo de lectura: 5 minutos  Con 78 años, el empresario republicano volvió al escenario político a pesar de contar con casos civiles y criminales en su contra (en uno de ellos fue condenado y esperaba sentencia en las próximas tres semanas). Su victoria ha sido calificada como un “logro extraordinario en términos políticos” luego de que en 2021 abandonara la Casa Blanca en medio de un ataque al Capitolio por parte de sus simpatizantes. Por Isela Espinoza* “Estados Unidos nos ha dado un mandato sin precedentes y poderoso”, fueron las

Jose Rubén Zamora: “Nuestro gran reto es doblegar nuestros miedos y cobardía, seguir haciendo nuestro trabajo como debe ser”

Tiempo de lectura: 20 minutos  A quince días de su salida de la cárcel instalada en una brigada militar, tras ser beneficiado con arresto domiciliar, el periodista Jose Rubén Zamora reflexiona sobre los días en la cárcel, sobre las muestras de cariño recibidas por muchas personas y el interés que ha despertado en medios de comunicación alrededor del mundo que lo ha mantenido ocupado con innumerables entrevistas. Zamora a los 68 años sabe que no puede pensar en regresar pronto al periodismo, ya que la persecución de la que