Search
Close this search box.
Créditos: Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

Luego de más de un mes con un escaso avance por parte de la Comisiones de Postulación, varias organizaciones han comenzado a alzar la voz para evitar una nueva prolongación de funciones en las Cortes del país.

Por Prensa Comunitaria

Las Comisiones de Postulación llevan más de un mes sin avanzar en la agenda debido a que hay un grupo de comisionados que insiste en entrampar el proceso bajo la excusa de buscar una nueva sede.

Estas acciones han sido vistas por varias organizaciones como un intento por detener el proceso de elección de las nuevas magistraturas de Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Cortes de Apelaciones; incluso el presidente del Organismo Judicial, Óscar Cruz, dijo que sus colegas buscan entorpecer el proceso.

Presidente del OJ señala a magistrados de entorpecer la renovación de Cortes

Estas acciones han provocado que las organizaciones comiencen alzar la voz para urgir a los comisionados a no volver a retrasar el proceso, como sucedió en 2019, cuando la falta de renovación de cortes propició que los magistrados estuvieran de forma extemporánea en el cargo durante más de cuatro años.

La Comisión Episcopal de Guatemala (CEG) se pronunció para exigir a los comisionados que se respeten los plazos para que las cortes sean renovadas el 13 de octubre.

Además, la CEG pidió se dejen de utilizar subterfugios legales para atentar contra la Constitución Política de la República y la paz social, mientras resaltaron las actuaciones maliciosas de un grupo de comisionados para ralentizar el proceso.

“Es notorio que magistrados de la CSJ y representantes del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) están alineados con grupos de poder y redes de corrupción e impunidad interesados en impedir que se elijan e integren las nuevas cortes”, señala la CEG.

Por su parte, la Comunidad Primavera de Ixcán, Quiché, de las Comunidades de Población en Resistencia, señaló que los comisionados “lejos de contribuir al bienestar social, económico y cultural de la población se ponen al servicio de grandes evasores y corruptos”.

Por lo cual, les recordaron que en sus manos está “la oportunidad de empezar a cambiar el desastre de sistema de justicia. El pueblo clama un papel digno e histórico de ustedes”.

Las autoridades de los 48 Cantones de Totonicapán también se sumaron a exigir un trabajo transparente por parte de los comisionados. “La independencia e imparcialidad de los jueces es una garantía ineludible para que los guatemaltecos tengamos justicia y comienza con un adecuado proceso de elección de sus integrantes”, enfatizaron.

Asimismo, llamaron a la ciudadanía para vigilar este proceso de interés nacional e internacional. “La independencia e imparcialidad de los jueces es una garantía ineludible para que los guatemaltecos tengamos justicia independiente, esta confianza comienza con un adecuado proceso de elección de sus integrantes”, señalaron.

COMPARTE