Excusa tras excusa interrumpe, a diario, el trabajo de los comisionados responsables de elegir la lista de candidaturas a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones. El tiempo se acorta y estos listados deben quedar completos antes del 13 de octubre.
Por Claudia Méndez Villaseñor
La Corte de Constitucionalidad (CC) envió hoy un mensaje claro a las Comisiones de Postulación, que seleccionarán a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Cortes de Apelaciones para el periodo 2024-2029. Ni la sede, ni la comida, el tránsito o cualquier otro pretexto son excusas para frenar el trabajo de los comisionados, resolvió la máxima corte.
Esta corte resolvió otorgar “a prevención”, el amparo provisional al expediente 5165-2024, presentado por el diputado José Alberto Chic Cardona, de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), mediante el cual solicitó el cumplimiento de los plazos, especificado en ley, para completar los listados correspondientes.
En ese sentido, la Corte de Constitucionalidad consideró necesario lo planteado por el legislador y ordenó a las Comisiones de Postulación “cumplir con los procedimientos, plazos, objetivos y mecanismos correspondientes para llevar a cabo su función en el cumplimiento de la ley de Comisiones de Postulación”.
Asimismo, pidió a los involucrados en el proceso “abstenerse de actos que incurran en omisión y que puedan derivar en el retardo de la entrega de los listados en el tiempo previsto por la Constitución de la República”.
A contrarreloj
Los nuevos magistrados de la CSJ y Salas de Apelaciones, tendrían que tomar posesión de sus cargos el 13 y 14 de octubre próximos. “Faltan unas seis semanas para terminar este proceso y los avances son muy pocos”, dijo el diputado Chic.
“Con este amparo provisional se espera que no hallan más demoras o retardos maliciosos. Se debe avanzar y no poner más excusas”, advirtió.
“La CC ya lo ordenó y no se puede perder más tiempo por la sede, debe ser en la Universidad Rafael Landívar, que cumple; sino les gusta la comida que pidan a domicilio lo que les guste”, añadió.
El trabajo, según Chic, tiene que hacerse con ética. “Elegir los mejores perfiles a las mejores personas”.
Aseguró que de mantenerse las conductas de retardo malicioso solicitará la ejecutoria del amparo y ello deriva en responsabilidades legales, para quienes resulten implicados.
Cualidades de los electos
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) emitió un comunicado en el cual instaba a las Postuladoras a cumplir con los plazos fijados en la Constitución.
Además, exhortaron a los comisionados a impulsar un proceso transparente y elegir los mejores perfiles: personas profesionales, honestas, independiente, honrada, imparciales y respetuosas de la ley.
La Cámara de Comercio también emitió un comunicado por medio del cual expresó preocupación por el retardo y los discursos superfluos, así la ausencia de consensos evidenciados en las últimas sesiones de trabajo de los comisionados.