Search
Close this search box.
Créditos: Congreso de la República
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

Por unanimidad los integrantes de la Comisión Pesquisidora recomiendan al Congreso no retirar la inmunidad de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral ya que no existen “hechos fehacientes respecto a la denuncia presentada” y que la misma “es de carácter político, espurio e ilegítimo”. El proceso fue promovido por la FECI luego de la denuncia del secretario general de la UNE, partido que perdió las elecciones presidenciales.

Por Prensa Comunitaria

“Y que Dios nos ampare”, de esta manera finalizó su alocución el diputado Rodrigo Pellecer luego de dar a conocer que la Comisión Pesquisidora por unanimidad recomendaba declarar “no ha lugar formación de causa” en el antejuicio promovido contra los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La frase provocó risas nerviosas y aplausos de los otros cuatro diputados integrantes de la Comisión.

“No existen hechos fehacientes respecto a la posible participación de los magistrados en los hechos denunciados, por lo tanto, esta denuncia es de carácter netamente político, espurio e ilegítimo”, dijo el diputado Luis Cáceres al anunciar que recomendarán al Congreso no retirar la inmunidad a los magistrados titulares del órgano electoral.

Esta es una de las tres conclusiones a las que llegaron tras 10 sesiones de trabajo en donde analizaron la denuncia. La pesquisidora estuvo integrada por los diputados Cáceres, presidente; Román Castellanos, secretario; y los vocales Mario Gálvez, Rodrigo Pellecer Rodríguez y Mynor De la Rosa Palacio.

Cáceres preside una de las dos comisiones pesquisidoras que conocen los procesos de antejuicio contra Irma Palencia, Ranulfo Rojas Cetina, Blanca Alfaro, Gabriel Aguilera y Mynor Custodio Franco.

El proceso fue promovido luego de una denuncia de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) y Víctor Guerra, secretario general del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) por supuesto fraude en las elecciones generales del 2023 tras conocer la victoria de Bernardo Arévalo sobre Sandra Torres.

Este miércoles 10 de julio, la pesquisidora entregó un informe que será remitido al pleno. Aunque la votación fue por unanimidad, De la Rosa y Velásquez razonaron su voto en contra de la segunda conclusión que establece “no existen indicios fehacientes y razonables respecto a la posible participación de los magistrados en los hechos que se denuncian” entre ellos: la duplicidad de actas, escrutinio precipitado, utilización del sistema informático de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y desobediencia de los miembros del TSE.

Conoce más detalles acá:

Congreso integra pesquisidoras para dos antejuicios contra magistrados del TSE

“Esta Comisión Pesquisidora recomienda al pleno del Congreso, que la diligencia de antejuicio promovido en contra de magistrados titulares, por los delitos de incumplimiento de deberes y abuso de autoridad con propósito electoral, se declare no ha lugar a formación de causa, toda vez que no se logró establecer la existencia de hechos que fueron denunciados”, se lee en el informe, en el punto sexto.

Cáceres enfatizó que el proceso de análisis fue objetivo y según los procedimientos establecidos en la Ley en Materia de Antejuicio.

Ahora, queda pendiente que se programe la fecha en la que el pleno conocerá el informe y vote si acepta o no el dictamen de la Comisión instalada el 29 de abril de este año.

El otro proceso de antejuicio que queda pendiente contra los magistrados del TSE está relacionado a la inscripción de Manuel Baldizón como candidato a diputado a pesar de que la candidatura fue revocada.

Conoce más detalles acá:

CSJ avala fallo de Sala que prohíbe a magistrados del TSE ejercer sus cargos

COMPARTE