Search
Close this search box.
Créditos: Estuardo de Paz
Tiempo de lectura: 8 minutos

 

Desde su llegada de forma ilegal a la rectoría, Walter Mazariegos trabaja en cooptar las unidades académicas de la USAC. El control de Escuelas no Facultativas es parte de sus ambiciones y con sus estrategias ha logrado desintegrar los consejos directivos para luego colocar a sus allegados.

Por Prensa Comunitaria

La llegada de Walter Mazariegos de forma ilegal a la rectoría de la Universidad de San Carlos fue solo el primer paso de su estrategia para arrogarse todo el poder en dicha casa de estudios.

Para dicha cooptación Mazariegos y su grupo se ha valido de vacíos en la ley, de amenazas y hostigamiento, y de acciones para retrasar procesos de elección interna en las diferentes unidades académicas.

Desde la dirección del Consejo Superior Universitario (CSU), Mazariegos ha implementado estrategias para cooptar la dirección de las escuelas no facultativas.

La estrategia es clara, evita que se realice la convocatoria a elecciones para renovar los Consejos Directivos de las unidades.  Dicha acción provoca un vacío legal en el cual los directivos en funciones deben decidir retirarse de forma voluntaria por el vencimiento del plazo para el cual fueron electos o continuar hasta que se solucione el problema.

Es en este punto donde la presión contra los directivos opositores al grupo que lidera Mazariegos empieza. Algunos de forma anónima han señalado que han sido hostigados y amenazados para dejar el puesto.

Mazariegos ha implementado estrategias para cooptar la dirección de las escuelas no facultativas.
Foto: Prensa Comunitaria

Los puestos vacantes en los Consejos Directivos son ocupados por los allegados a Mazariegos. El CSU incluso ha procedido a ocupar esos puestos con estudiantes o profesionales que no pertenecen a la unidad académica en la cual se les nombra.

La Usac cuenta con diez escuelas no facultativas: Ciencias Psicológicas, Ciencia Política, Formación de Enseñanza Media, Historia, Trabajo Social, Ciencias de la Comunicación, de Ciencias Lingüísticas, Superior de Arte, de Ciencias Físicas y Matemáticas y la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Actividad Física y el Deporte (ECTAFIDE).

Cada una está integrada por un Consejo Directivo conformado por siete personas: el director de la unidad académica electo para cuatro años, dos representantes de los docentes (4 años), un representante de los profesionales egresados (4 años) y dos representantes de los estudiantes (electos para 2 años), además del secretario o secretaria que no tiene voz ni voto en las decisiones.

La USAC está conformada por 41 unidades académicas entre Escuelas no Facultativas y Facultades que incluye a los Centro Regionales. En la mayoría de los Consejos de estas unidades académicas hay personas cuyos cargos ya vencieron. Solo diez facultades tienen representación ante el CSU de las cuales solo el decano de la Facultad de Derecho, Odontología y Veterinaria aún mantienen vigente el plazo al que fueron electos.

Pese al vencimiento de la fecha para conformar o elegir nuevos integrantes de los Consejos Directivos en las Escuelas no Facultativas, el CSU ha evitado tratar el tema en las reuniones desde que asumió Mazariegos, julio 2022.  Aunque varios consejeros han realizado la petición para convocar a elecciones el tema es ignorado o no existen los votos suficientes para entrar a conocer el tema.

La excusa que se dio en la última sesión del CSU que abordó el tema de las elecciones en 2022 fue que no se tenía acceso al padrón electoral derivado de la ocupación del campus central por los universitarios, sin embargo, esta excusa fue desmentida pues todos los procesos académicos en donde se requería el registro de inscripción de los estudiantes siguieron  su curso normal durante los 385 días que duro la ocupación pacífica.

Amenazas en la Escuela de Ciencia Política 

El más claro ejemplo de la estrategia de cooptación de unidades académicas se dio en la Escuela de Ciencia Política (ECP), en donde poco a poco se fue desintegrando el Consejo Directivo tras el retraso en la convocatoria a elecciones.  El CSU logró tener en sus manos la decisión de nombrar a los sustitutos que permanecerán en el puesto mientras no se realicen las elecciones para un nuevo Consejo.

El 12 de enero de 2023, Mike Hangelo Rivera Contreras presentó su renuncia como director de la ECP.   La elección del nuevo director debió realizarse en el segundo semestre de 2022.

En dicha carta señaló ser víctima de acoso e intimidación y responsabilizó al resto del Consejo Directivo (CD) por lo que le pudiera suceder a él y a su familia. En ese mismo lapso de tiempo renunciaron también otros dos miembros del consejo.

Una semana más tarde, Beatriz Eugenia Bolaños asumió las funciones de directora, ya que ella era la representante de los profesores titulares y así lo establece la norma universitaria ante la renuncia del director.

Sin embargo, Bolaños presentó su renuncia al puesto en noviembre de 2023, a menos de un año después del retiro de Rivera, y en su carta señaló motivos personales.

La normativa universitaria contempla que en el caso de ausencia del director serán los vocales (representantes de docentes) quienes asuman la dirección de forma interina y el CSU deberá convocar a nuevas elecciones.  Pero los procedimientos no se siguieron.

El Consejo Directivo de la ECP en esas fechas estaba conformado además por José Rolando Samayoa Lara como representante profesional y que es señalado en la carta de renuncia de Rivera.

CSU designa a personas ajenas a la ECP

El Consejo Superior Universitario intervino la ECP el 10 de enero 2024, tras la renuncia de Bolaños como representante docente y directora interina, y decidió realizar nombramientos de personas ajenas a la Escuela para conformar y volver a integrar el Consejo Directivo, sin explicar la forma en la que se eligió a estas personas.

Según el Acta 1-2024, el CSU dispuso que siendo el máximo órgano de dirección le competía designar quienes ocuparían los cargos vacantes. El equipo legal de Mazariegos argumentó que ante la inexistencia de un procedimiento establecido en las leyes universitarias para volver a integrar los Consejos Directivos y que “el gobierno de la Usac le corresponde al CSU”, ellos debían elegir a los nuevos representantes.

Según lo aprobado, los designados presentarán informes a la rectoría y permanecerán en el cargo hasta que se realice la elección del nuevo Consejo Directivo.  El CSU señala que se basa en el artículo 31 de los estatutos de la USAC en el cual se establece que las autoridades universitarias que hayan sido electas para un período determinado continuarán en el pleno ejercicio de sus funciones en tanto no tome posesión la persona que haya sido designada para sustituirlas.

Además, como la ley solo indica que los representantes docentes deben ser profesores titulares (no especificando que deban ser de la misma unidad académica), el CSU consideró que tenía vía libre para elegir a cualquier profesor de otras unidades para integrarlos al Consejo Directivo de la ECP.

De esta manera, el 10 de enero de 2024 se sometió a votación la designación de los nuevos integrantes del consejo de la ECP, todos obtuvieron 24 votos a favor de los 30 integrantes del Consejo Superior Universitario que estaban presentes en la reunión.

El CSU nombró al representante de los egresados de la ECP, José Rolando Samayoa Lara como director en funciones.

Una vez nombrado al director, el CSU procedió a nombrar a los otros integrantes y así designó al decano de Derecho, Henry Manuel Arriaga Contreras y a Byron Giovanni Mejía Victorio, como representantes de los profesores titulares.

Además, el CSU nombró, sin ser estudiante de la ECP, a Elvis Enrique Ramírez Mérida como representante estudiantil, pese a que en el artículo 53 del reglamento de la Usac se establece que “deben ser representantes regulares de la Unidad Académica”.

La cooptación se inició en la Escuela de Física y Matemática

Antes que el Consejo Directivo de la Escuela de Ciencia Política fuera asaltado de esa manera por el CSU dirigido por Mazariegos, la Escuela de Física y Matemática ya había experimentado ese ataque.

En julio de 2022, el CSU comenzó la ocupación de espacios en la Escuela de Física, nombrando al médico Herbert Estuardo Díaz Tobar como director de dicha unidad académica. Una acción que movilizó el descontento de los docentes de Física contra Díaz Tobar y el rector de facto.  Un mes después de su nombramiento, Díaz Tobar renunció a su cargo y nuevos integrantes vinculados a Mazariegos llegaron a ocupar los puestos vacantes.

El CSU nombró como representante profesional de la Escuela de Física y Matemática a Urías Guzmán García, representante del Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores de Empresas de Guatemala.  Guzmán está señalado de tener vínculos con estructuras de corrupción a nivel nacional.

Además, como representantes estudiantiles el CSU designó a Oscar Eduardo García Orantes y Elvis Ramírez.  Ninguno de los dos es estudiante de Física y Matemática. El primero ocupa la representación estudiantil en la Facultad de Derecho, y el segundo es representante estudiantil de la Facultad de Humanidades y de la Escuela De Ciencia Política.

Como representantes de los docentes, fueron nombradas Ana Verónica Carrera Vela, quien es representante docente de Arquitectura y Pedro Peláez Reyes, quien es representante de profesores de Agronomía.

En la ECC sucedió algo similar

Mientras que, en la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC) sucedió algo similar en el Consejo Directivo. César Augusto Paiz Fernández dejó el cargo de director de dicha unidad académica al cumplir el periodo para el que fue electo.

Tras la renuncia de Paiz, Mazariegos y el CSU decidieron nombrar a Regina Miranda como directora en funciones y completaron la integración del consejo con Òscar García Orantes como representante estudiantil.

García Orantes es el mismo personaje que fue nombrado por el CSU como integrante del consejo de la Escuela de Física y Matemática, además ser integrante del consejo de la Facultad de Derecho.

El Consejo lo terminan de integrar Julio Ochoa representante docente y Cecilia Andrade electa como representante de egresados de la ECC.

Los secuaces de Mazariegos

Elvis Ramírez no solo es uno de los esbirros de Mazariegos en los consejos directivos de tres escuelas no facultativas, sino que además fue su elector en el proceso fraudulento que terminó con la elección de Mazariegos como rector de facto de la Usac.

Ramírez, quien tiene un contrato por Q8,832.00 en la Dirección General de Administración de la USAC, fue uno de los votos clave para que el CSU no nombrara a siete cuerpos electorales contrarios a Mazariegos durante el proceso fraudulento en el que este último ganó la rectoría.

Mazariegos no ha dudado en beneficiarlo con viajes como el realizado en junio a Colombia cuyo boleto aéreo le costó a la USAC, Q8 mil. Como representante en los Consejos reciben viáticos por actividades o comisiones designadas.

Mazariegos no ha dudado en beneficiar a Ramírez con viajes como el realizado en junio a Colombia cuyo boleto aéreo le costó a la USAC, Q8 mil. Foto: Prensa Comunitaria

Óscar García Orantes integra el consejo directivo de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Derecho) como representante estudiantil junto a Henry Arreaga, decano de Derecho. García Orantes está contratado en la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Usac devengando un salario de Q6,784.44, misma que emitió el “análisis jurídico” en el que se basó el CSU para nombrarlo a él y otros allegados a Mazariegos en los Consejos Directivos de las Escuelas no Facultativas.

Samayoa Lara, nombrado director de la ECP fue declarado persona non grata por la asociación de estudiantes de la ECP, por sus nexos con Mazariegos y denunciar sin fundamento a un estudiante y dos autoridades de esta escuela. Lara actualmente trabaja en la Administración de la ECP, devengando un sueldo de Q22,798.69.

Mientras que Henry Manuel Arreaga es el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC.  Antes se le relacionaba como cercano al exrector Estuardo Gálvez, pero tras la captura de este último se unió al grupo de Mazariegos.  Según varios consejeros, Arreaga ejecuta y cumple todas las órdenes de Mazariegos.

COMPARTE

document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { // Selecciona todos los rectángulos const rectangles = document.querySelectorAll(".rectangle"); // Activa las animaciones con un pequeño retraso setTimeout(function() { rectangles.forEach(function(rectangle) { rectangle.classList.add("active"); }); }, 500); // Retardo de 500ms para la animación });