Search
Close this search box.
Créditos: Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

La CIDH realizó una nueva visita al periodista y fundador de elPeriódico, quien permanece detenido en la cárcel de Mariscal Zavala, desde el año 2022. Por aparte, Zamora envió una carta el presidente del OJ informando del retraso malicioso de sus casos provocado por el MP y la FCT.

Por Alexander Valdéz

La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó que como parte de su visita in loco en Guatemala, visitó el centro de detención Mariscal Zavala, donde se encuentra detenido el periodista y fundador de elPeriódico Jose Rubén Zamora, desde 2022.

La visita se hizo para verificar las condiciones en las que se encuentra el periodista, quien está detenido por dos casos de criminalización que dirige el Ministerio Público (MP) de Consuelo Porras

No es la primera visita que realiza la CIDH, en febrero de este año, la Comisión realizó una visita de seguimiento a la medida cautelar a favor del periodista. La misión oficial tuvo lugar los días 12 y 13 de febrero. Estuvo liderada por la secretaria ejecutiva, Tania Reneaum Panszi junto al Relator para la Libertad de Expresión (RELE), Pedro Vaca Villarreal y equipo técnico.

Envía carta al presidente del OJ

El periodista y fundador de elPeriódico envió una carta al presidente del Organismo Judicial (OJ), Óscar Cruz, en la que le pide establecer el retraso que ha provocado el propio MP y la Fundación contra el Terrorismo (FCT) en las dos investigaciones que lo mantienen en prisión preventiva.

Expuso que en ambos procesos no se ha cumplido el plazo razonable para resolver, sobre todo con relación a las solicitudes realizadas en torno a la revisión de su prisión preventiva y a tener la posibilidad de obtener libertad.

“Son dos años de padecer prisión preventiva contra toda lógica y en abierta violación a los estándares en materia de DDHH, las garantías constitucionales y procesales que establecen que, debe cesar mi encarcelamiento. El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas considera que la privación de mi libertad es arbitraria y que contraviene seis artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos, por lo que pidió al Gobierno de Guatemala que adopte las medidas necesarias para remediar mi situación sin dilación”, se lee en la carta de Zamora.

La carta de Jose Rubén Zamora al presidente del Organismo Judicial

Prisión se prolonga

Dos casos mantienen en prisión al periodista. En el primero, le fue revocada la libertad y está pendiente que se repita el juicio. El debate no se ha podido iniciar por la recusación de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) contra las tres juezas.

En el segundo proceso que lo mantendrá aún en prisión, la FECI acusa al periodista del delito de obstrucción de la justicia. El MP sostiene que participó en una presunta conspiración para obstruir una investigación relacionada a dinero posiblemente producto de lavado de dinero, hecho supuestamente ocurrido en 2013, y que fue la razón de la detención en julio de 2022.

Además, un tercer hecho que la FECI adjudicó a Zamora, fue la presunta “falsificación de sus firmas” en boletas de declaración jurada para salir o entrar del país. En este proceso, la FECI solicitó un nuevo proceso por el delito de uso de documentos falsificados.

Acá otra nota que puede leer:

Sala aparta al juez Jimi Bremer de segundo caso contra Jose Rubén Zamora

 

COMPARTE