Search
Close this search box.
Créditos: Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

“Durante aproximadamente ocho meses estuvo vigente una orden de aprehensión en contra de una persona ajena a la presente causa; y la judicatura ha avalado estas graves violaciones”, expresó el exprocurador de los Derechos Humanos.

Por Alexander Valdéz

La defensa del exprocurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, presentó un recurso de reposición en el Juzgado Décimo Penal, a cargo de Víctor Cruz, con la intención de que se rectifique la resolución en la que avaló la corrección del Ministerio Público (MP) y se emitió una nueva orden de detención en contra de su patrocinado, por el caso dirigido contra la resistencia que se opuso a la imposición de Walter Mazariegos como rector de la Universidad de San Carlos.

La petición surge de la publicación de Prensa Comunitaria, en la que se hizo público el audio de la audiencia unilateral, del pasado 28 junio, en la que el MP reconoció, ocho meses después, que cometió un “error” en la solicitud de orden de detención contra el exprocurador de los Derechos Humanos.

Este fue el audio de la audiencia:

A raíz de la equivocación del MP y que otra persona no vinculada al caso tuviera orden de captura, el fiscal pidió anular todo lo actuado en relación a Rodas, y una nueva orden de detención.

En el documento, Rodas hace ver que el juez incumplió con su deber de fundamentar y lo único que hizo fue hacer mención de la solicitud del MP. “Al escuchar la resolución es simple establecer que el juez contralor lo único que hizo fue citar los errores que cometió la fiscalía convirtiéndose en cómplice de las aberraciones jurídicas de ésta, quien nunca hizo un argumento lógico jurídico, ni mucho menos utilizando la hermenéutica jurídica en su calidad de juez contralor del presente proceso penal”, se lee en el documento.

“Es preciso invocar también vulneraciones graves al debido proceso que se han podido identificar en la tramitación del presente expediente, ya que como se expuso durante aproximadamente 8 meses estuvo vigente una orden de aprehensión en contra de una persona ajena a la presente causa; y la judicatura ha avalado estas graves violaciones ya que emitió resoluciones que afectaban la libertad”, añade la petición.

Actualmente, la CC se analiza un amparo pedido por Rodas contra la primera resolución que avaló la orden de captura, en la que se detectó el error del MP.

Un error del MP

El fiscal Saúl Sánchez reconoce su equivocación en el número de documento de identificación del exprocurador y contra quien se pidió y autorizó la orden de captura era una persona ajena al proceso.

“Al revisar el MP los datos que consignó a su persona, verificó que en el número 19 aparece una persona la cual al cotejar con su documento de identificación, al comparar el CUI o el documento personal de identificación con el que se giró la orden de aprehensión (…) es decir, se giró una orden de aprehensión con un DPI de una persona extraña al nombre que consignó el MP en su momento”, declaró el fiscal al juez.

Acá otra nota que puede leer:

Caso USAC: MP admite un error en la solicitud de captura contra Jordán Rodas

Una persecución contra resistencia sancarlista 

Al extitular de la Procuraduría de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, el MP lo vinculó al expediente por sus publicaciones en redes sociales apoyando al movimiento universitario, por haber participado como candidato a dirigir la USAC y haberse postulado como candidato a la vicepresidencia del partido Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP).

El Ministerio Público criminaliza a la comunidad universitaria por rechazar la elección de rector, al mismo tiempo que el caso es usado para implicar a varios diputados y al binomio presidencial electo, todos pertenecientes al partido Semilla.

Se han desarrollado audiencias de primera declaración contra estudiantes, profesionales y personal de la USAC. No todos han sido ligados a proceso penal, debido a que el juez no ha encontrado indicios para iniciar una investigación penal.

El 16 de noviembre de 2023, el MP y la Policía Nacional Civil (PNC) allanaron las casas de varios profesores, estudiantes y personal administrativo y de servicios de la USAC. Se llevaron detenidos al decano de la Facultad de Veterinaria, Rodolfo Chang; al profesor e investigador, Eduardo Velásquez; al estudiante, en Física Aplicada, Javier de León Gómez; al profesor, Alfredo Beber; a la excandidata a diputada por el partido Movimiento Semilla, Marcela Blanco; y posteriormente, al sindicalista y trabajador de la Universidad, Martín Jorge Macario, entre otros.

Fue un listado de 27 personas con órdenes de detención cuyas denuncias penales se promovieron desde la propia Universidad y firmadas por Walter Mazariegos. Los señalados fueron procesados en diferentes grupos, pudiendo salir de prisión con medidas sustitutivas.

Acá otra nota que puede leer:

¿Qué busca el MP con el caso Toma de la USAC?

COMPARTE