La Sala Tercera de Apelaciones había dejado sin efecto la resolución que ordenó un juicio contra todos los acusados, entre ellos los familiares del exlegislador. Sin embargo, la CC anuló ese beneficio judicial y mantiene la resolución del Juzgado Quinto Penal, que en 2023, ordenó juicio por tres delitos.
Por Alexander Valdéz
La Corte de Constitucionalidad (CC) aceptó una apelación presentada por el Ministerio Público (MP) y ordenó que Mirtha Monterroso Bonilla y Jorge Eduardo García Monterroso, esposa e hijo del exdiputado de Prosperidad Ciudadana, Jorge García Silva, enfrenten juicio por lavado de dinero, fraude y asociación ilícita, en el caso conocido como “Clima, Corrupción y Poder”, en el Insivumeh.
La CC anuló la decisión emitida por la Sala Tercera de Apelaciones que había dejado sin efecto la resolución que ordenó un juicio contra todos los acusados, entre ellos los familiares del exlegislador. Silva también está señalado, pero no ha sido sometido a ningún proceso por el MP.
Los acusados habían sido inicialmente beneficiados por la Sala, que consideró que durante la etapa intermedia el Juzgado Quinto Penal no analizó adecuadamente las peticiones de la defensa ni hizo una acusación individualizada de las personas ligadas al caso.
El fallo también alcanza a Silvia Patricia Martínez Bonilla, Sabrina María Veliz Castañeda, Juan Carlos Veliz Castañeda, Emilio Alfredo Barillas Padilla, Klaus Herbert Fleicher Kepfer, Lesly Johanna España Torres, Adelso Antonio Marroquín Sandoval, Toribio Alfonso Sequén Jocop, Manuel de Jesús Hernández Marroquín, Jorge Porfirio Navichoque Sánchez, Mónica Daniela Tagre Ordóñez, Marleny Gessel Díaz Lic, Susana Carolina Catalán Pereira y Cindy Jerusalem Chicoj Hernández.
📢#ComunicadoDePrensa #CasoClimaCorrupciónYPoder
Fiscalía contra la Corrupción presentó solicitud de retiro de antejuicio en contra del Diputado al Congreso de la República, Jorge García Silva. pic.twitter.com/54rv2R083s
— MP de Guatemala (@MPguatemala) February 8, 2022
“No se evidencian las vulneraciones que denuncian los accionantes, ya que la autoridad refutada, actuó conforme el ejercicio de sus facultades legales, emitiendo una decisión con la debida fundamentación, de acuerdo a lo regulado en los artículos 203 constitucional, 11 Bis, 332, 340, 341 y 342 del Código Procesal Penal, ya que, para asumir tal decisión realizó el análisis pertinente con la motivación que exige la ley, y el hecho que el sentido del fallo no sea favorable a los intereses de los postulantes, no conlleva la concreción de los agravios de trascendencia constitucional que pretenden hacer valer”, se lee en el fallo de la CC.
A criterio de la CC no se evidenció que haya habido fallos durante la etapa de apertura a juicio, como lo hizo ver la Sala al beneficiar a los implicados en la investigación.
Un desvío millonario
En el caso están vinculadas 25 personas que, en el 25 de julio de 2023, fueron enviadas a juicio por diferentes delitos. Entre ellos el hijo y la esposa del exdiputado. De acuerdo con el MP, una denuncia recibida el 21 de noviembre de 2020, alertó “que posiblemente un diputado facilitó contratos de servicios de asesoría a personas vinculadas a su partido y familiares para beneficios en la adjudicación contratando a una entidad mercantil por Q21 millones, vinculada a él y a su esposa, así como un contrato por Q1 millón 980 mil con otra entidad comercial vinculada al esposo de una asesora de la bancada de dicho legislador”.
La pesquisa evidenció que las compras del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) realizadas a la sociedad anónima Outsourcing Total presuntamente está vinculada a García Silva, exintegrante del partido Prosperidad Ciudadana y aliado del gobierno de Alejandro Giammattei.
Sin accionar contra el exdiputado
Han transcurrido seis meses desde que el exdiputado Jorge García Silva dejó el cargo en el Congreso de la República y el Ministerio Público no ha anunciado alguna citación a primera declaración o una orden de captura contra el exfuncionario señalado de corrupción.
A diferencia de los procesos de criminalización, en los que actúa con diligencia, no ha anunciado ningún resultado de esos procesos. García Silva pudo ser sometido ante la justicia, desde junio de 2023, cuando la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le retiró la inmunidad.
El exdiputado García Silvia fue vinculado por la Fiscalía contra la Corrupción en el caso de corrupción en el Insivumeh. A criterio de la fiscalía, el exdiputado pudo cometer los delitos de asociación ilícita, fraude y lavado de dinero. El antejuicio fue resuelto por el pleno de la CSJ, en medio de señalamientos por el retraso que tuvo esa acción legal, el 7 de junio del año pasado.
Acá otra nota que puedes leer:
MP sin accionar contra los exdiputados Jorge García Silva y José Ubico