El Juzgado Duodécimo Penal devolvió al juez Jimi Bremer el expediente del segundo caso contra Jose Rubén Zamora, debido a que detectó supuestos “errores” en la foliación de documentos. Eso implica que el caso esté detenido.
Por Alexander Valdéz
El Juzgado Duodécimo Penal, que ahora conocerá el segundo proceso contra el periodista Jose Rubén Zamora, no recibió el expediente remitido por el juez “B” del Juzgado Décimo Penal, Jimi Bremer, porque detectó un “error” en la foliación del expediente del caso.
Por esa razón, la documentación enviada por el juez Bremer regresó al Juzgado Décimo Penal para que se haga la corrección y luego se vuelva a enviar al juzgado designado por la Sala Primera de Apelaciones para encargarse del segundo proceso contra el comunicador.
Por el momento, la acción impide que pueda programarse una audiencia para solicitar la liberación del fundador de elPeriódico, quien pese a que obtuvo libertad condicional en el primer proceso, sigue detenido en la cárcel de Mariscal Zavala y debe pedir una nueva audiencia.
El caso cambió de juzgado porque los magistrados de la Sala Primera de Apelaciones aceptaron una recusación presentada por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) contra del juez Bremer.
Este proceso se compone de dos hechos por los que la FECI, hasta el momento, logra mantener en prisión al periodista quien recientemente obtuvo el premio Reconocimiento de Excelencia Periodística, de los Premios Gabo 2024.
Acá otra nota relacionada al tema:
Sala aparta al juez Jimi Bremer de segundo caso contra Jose Rubén Zamora
Zamora sigue detenido
La resolución del Tribunal Noveno de Sentencia Penal, que el pasado 16 de mayo, otorgó arresto domiciliario al periodista Jose Rubén Zamora, no ha podido ejecutarse. Ya que el segundo proceso dirigido por la FECI frena su liberación. Zamora debe hacer una nueva solicitud de arresto domiciliario en otro proceso en el que se le acusa de otros dos delitos.
En este segundo caso, el fiscal Rafael Curruchiche dijo que el comunicador participó en una presunta conspiración para obstruir una investigación en curso relacionada a dinero posiblemente producto de lavado de dinero, hecho supuestamente ocurrido en 2013, y por el que fue detenido en julio de 2022.
Esta acusación se compone de dos supuestos hechos ilegales. No solo fue la presunta obstrucción de la justicia. Sino que el Ministerio Público adjudicó al comunicador, la presunta “falsificación de sus firmas” en boletas de declaración jurada para salir o entrar del país. Acá, la FECI solicitó un nuevo proceso por el delito de uso de documentos falsificados.
Acá otra nota que puede leer:
Otorgan libertad condicional a Jose Rubén Zamora, el primer paso para salir de prisión
Zamora fue detenido en 2022, cuando la FECI lo señaló de lavado de dinero por supuestamente ocultar el origen de Q300 mil. El periodista aclaró que se trataba de un préstamo para cubrir pago de planilla de su diario. En ese caso está pendiente que se realice un nuevo juicio en el Tribunal Noveno de Sentencia Penal.
Un juzgado incómodo para el MP
El nuevo juzgado que conocerá el segundo proceso contra Zamora ha sido incómodo para el Ministerio Público (MP), las dos juezas que están asignadas a esa judicatura han enfrentado solicitudes de antejuicio.
La Fiscalía de Delitos Administrativos presentó un antejuicio contra la jueza Wendy Coloma, luego de haber otorgado falta de mérito y libertad inmediata al exministro de Gobernación, Napoleón Barrientos, quien había sido detenido por resistirse a reprimir las manifestaciones que pidieron la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras, en 2023.
Aparte, el MP presentó otro antejuicio contra la jueza del Juzgado Duodécimo Penal, Karen Chinchilla, por supuesto prevaricato y abuso de autoridad, luego de haber dejado con libertad condicional a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que fueron procesados en el caso TREP, además, otorgó falta de mérito por otros delitos.