130 magistrados de la Corte de Apelaciones y otros Tribunales Colegiados de Igual Categoría eligieron a sus 12 representantes que integrarán la Comisión de Postulación de Corte Suprema de Justicia (CSJ). Fuentes de Organismo Judicial y organizaciones que monitorean el proceso señalan que las tres planillas presentadas están vinculadas a operadores políticos ya conocidos, entre ellos, el magistrado Néster Vásquez, el exrector de la USAC, Estuardo Gálvez, el abogado Roberto López Villatoro, además del magistrado Wilber Estuardo Castellanos.
Por Regina Pérez
Entre aplausos los magistrados de las Cortes de Apelaciones eligieron, este 7 de junio, a los 12 representantes para integrar la Comisión de Postulación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
En el proceso participaron tres planillas, que según el Movimiento Pro Justicia están asociadas con el magistrado presidente de la Corte de Constitucionalidad (CC), Néster Vásquez y los operadores de Cortes, el exrector Estuardo Gálvez y el abogado Roberto López Villatoro, el “Rey del Tenis”.
La elección se realizó en la Sala de Vistas de la CSJ, donde se reunieron 130 magistrados de Salas de Apelaciones. Los magistrados Víctor Manuel Castillo, Estuardo Adolfo Cárdenas y Carlos Rodemiro Lucero presentaron las tres planillas participantes.
Tras la votación, los escaños se repartieron de acuerdo al sistema de representación de minorías, por lo cual a la planilla 1, que recibió 56 votos, le correspondieron cinco representaciones, a la 2, tres espacios y a la planilla 3, cuatro espacios.
#CortesDignas ⚖️¿Quiénes son los magistrados electos como comisionados para la CSJ?
Este viernes, los magistrados de las Salas de Apelaciones eligieron a sus representantes en la Comisión de Postulación para la Corte Suprema de Justicia. Con la votación avanza el proceso para… pic.twitter.com/Gqa8sotDri
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) June 7, 2024
Los 12 magistrados que integrarán la Postuladora de la CSJ, que será presidida por el rector Miquel Cortés son: Miguel Colop Hernández, Edwin Albino Martínez, Irma Judith Arrazate Centeno, José Alexander Ortiz Ruiz, José Roberto Hernández Guzmán, Julio Recinos Castañeda, Beatriz Seijas Balcárcel, Manuel Alfonso Castellanos Alonzo, Marco Tulio Perez Lemus, Ramiro Stuardo López Galindo, Mario Rodolfo Passarelli Bran y Jorge Adalberto Cano Villatoro.
De los 12 magistrados electos solo el magistrado Edwin Albino Martínez ha integrado previamente una Comisión de Postulación. Cada Comisión está integrada por 12 magistrados, 12 representantes del CANG y 12 decanos de las Facultades de Derecho del país y presidida por un rector, son 37 personas en total.
La sombra de los operadores de cortes
Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, dijo que los magistrados electos por la planilla 1 están vinculados a magistrados aliados a Néster Vásquez, presidente de la CC, y a la Agrupación Solidaria de Profesionales Afines (ASPA) que impulsa la planilla número 3 en la elección del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG). El Colegio de Abogados es otro de los órganos que tiene que elegir a 12 representantes para terminar integración de la Comisión de Postulación de la CSJ y 12 para la de Salas de Apelaciones.
La Planilla 2 está integrada por gente cercana a la agrupación Plataforma de Profesionales por la Justicia, planilla número 4 en la elección del CANG, que tiene fuertes lazos con el grupo del exrector de la Universidad de San Carlos (USAC), Estuardo Gálvez.
“Es un grupo de magistrados que se ha mantenido activo a lo largo de muchos años, contrario a los de la planilla 1, que han tenido cercanías con diferentes líderes gremiales”, indicó Ibarra.
#CortesDignas ⚖️ Magistrados electos para Postuladora de la CSJ cercanas a Nester Vasquez, Estuardo Gálvez y el “Rey del Tenis”
Carmen Aida Ibarra, del @ProJusticiaGuat explica como se vincula cada planilla con Vásquez, Gálvez y Roberto Villatoro.
🎥 Regina Pérez pic.twitter.com/xoA5IHb6bS
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) June 7, 2024
En tanto la planilla 3, se le vincula a la agrupación Unión, planilla 6 en el CANG, que lidera el abogado Roberto López Villatoro, conocido como el “Rey del Tenis”.
López Villatoro fue acusado de interferir en el proceso de elección de magistrados de 2014 y enfrentó un juicio, junto a su hermana Clara Guadalupe López Villatoro y el magistrado Eddy Orellana, en el caso Comisiones Paralelas.
Sin embargo, los tres fueron absueltos por el Tribunal de Mayor Riesgo E. Orellana fue reinstalado como magistrado y Clara López Villatoro es titular de la Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia.
Fuentes del Organismo Judicial también señalan que en esta elección también figura el grupo que impulsa el magistrado Wilber Castellanos señalado en el caso Comisiones Parelelas 2020 por haber tenido comunicación con Gustavo Alejos. En 2020 fue presidente del Instituto de Magistrados, fue quien promovió la denuncia contra Erika Aifán, un caso que llevó a la renuncia de la jueza y su posterior exilio.
Avanza integración de postuladoras
Con la elección de magistrados que integrarán la Comisión de Postulación de la CSJ avanza la integración de las postuladoras ya que, este 6 de junio, el Foro de Rectores eligió a los rectores Miquel Cortés, de la Universidad Rafael Landívar; y Raúl Arévalo, de la Universidad InterNaciones, para presidir las Comisiones de CSJ y Salas de Apelaciones. Walter Mazariegos, rector impuesto de la USAC no logró encabezar ninguna postuladora.
Ahora únicamente falta que el CANG elija a sus representantes, lo cual se realizará en una elección el próximo 21 de junio. En ese proceso participan 20 planillas presentadas por 10 agrupaciones donde se pueden observar la influencia de Vásquez, el Rey del Tenis, Gálvez, Mazariegos y el empresario Gustavo Alejos, quien sigue siendo un operador político importante.