Según el ministro de Desarrollo Social, los beneficiarios de los bonos serán escogidos de un registro social de hogares con el objetivo de evitar el clientelismo y mitigar las consecuencias del incremento en algunos productos de la canasta básica.
Por Isela Espinoza
El presidente Bernardo Arévalo anunció el lunes que, a partir del 1 de julio, familias de escasos recursos serán beneficiadas con uno de los dos bonos que el gobierno financiará por un total de Q150 millones dirigidos a familias con escasos recursos del área urbana y de distintos territorios del país.
Estas medidas se suman a las que anunció hace una semana, la ampliación a la tarifa social de energía eléctrica para las familias que consuman menos de 100 kilovatios-hora. En esa ocasión, el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, dijo que con la medida se incluye una franja que va de 89 a 99 kilovatios por lo que beneficiaría a 300 mil usuarios nuevos.
Además, el Ministerio de Economía, también ha asegurado el ingreso de granos básicos esenciales como arroz, frijol y maíz, para evitar la especulación de escasez y los precios de la canasta básica bajen, comentó Arévalo.
Los nuevos bonos anunciados el lunes 10 de junio serán coordinados por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Estos son los puntos clave:
Un bono para las áreas urbanas del departamento de Guatemala
- Durante seis meses, a partir del 1 de julio, el Gobierno entregará un aporte mensual de Q250 a familias más necesitadas de los 17 municipios del departamento de Guatemala.
- Con el anuncio se suman 25 mil familias al programa Bolsa que en total alcanzará a 50 mil familias.
- Priorizará a mujeres jefas de hogar.
- Según el ministro de Desarrollo, Abelardo Pinto, cuentan con fichas socioeconómicas “obtenidas a través del registro social de hogares”.
- La primera transferencia se hará el 1 de julio y la última se realizará en diciembre de 2024.
- El beneficiario podrá acceder al monto por medio de una tarjeta de débito para comprar alimentos en establecimientos autorizados.
¿Cuáles son los requisitos para ser parte de este bono?
- Ser guatemalteca/o mayor de edad.
- Residente del departamento de Guatemala.
- Estar en situación de pobreza o pobreza extrema.
- Tener hijas/os entre las edades de cero (0) y 15 años.
- Personas de la tercera edad (adulto mayor de 65 años).
Bono único de Q1,000 dirigido a áreas rurales
- El bono, que empezará en entregarse el 1 de julio, beneficiará a 100 mil hogares de extrema pobreza y sin energía eléctrica en las áreas rurales con el objetivo de “aliviar los costos” en los que incurren para la adquisición de alimentos.
- Los guatemaltecos que accedan a este monto serán elegidos de una base de datos de programas anteriores de personas sin energía eléctrica. Pinto explicó que actualizarán el padrón para categorizar a los beneficiarios.
- “Daremos mayor énfasis a las familias que se encuentran en el Corredor Seco debido a que han perdido cosechas por las altas temperaturas”, dijo el ministro de Desarrollo.
- La transferencia se realizará directamente a través de un token que es enviado al número de teléfono del beneficiado. Quienes no tengan acceso a la tecnología, podrán realizar un acuerdo con el banco para hacer la transferencia en efectivo.
Pinto explicó que actualmente el Mides implementa en el área rural un registro social de hogares “lo que nos permite la caracterización socioeconómica del hogar y con eso evitar el clientelismo”. Agregó que con el programa Bolsa también aplican esta herramienta para que el apoyo llegue a las personas que lo necesiten.