El mandatario también anunció que canceló su gira por Europa no por la emergencia de las lluvias sino porque sostendrá reuniones relacionadas al cierre de operaciones de APM Terminals.
Por Isela Espinoza
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGA) tendrá a disposición 88,734 raciones de granos básicos para pobladores que requieran ayuda alimentaria durante la temporada de lluvias, así como el despliegue de más de 30 mil soldados para atender emergencias o desastres naturales, son algunas de las medidas anunciadas este jueves 13 de junio por el presidente Bernardo Arévalo.
Durante una conferencia de prensa en la sede de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), el mandatario dio a conocer que en los próximos meses se espera una “temporada de lluvias histórica” debido a que las precipitaciones aumentarán y estarán por encima del promedio por lo que pidió a la población atender las recomendaciones de las autoridades.
“Estaremos desplegando todos los recursos con los que disponemos. Los efectos de esta temporada de lluvia se hacen más complejos ya que se combinan con los efectos de los incendios forestales que ha dejado laderas de cerros y volcanes sin vegetación por lo que aumenta el riesgo de deslizamientos”, afirmó Arévalo.
#Lluvias 💧 Insivumeh pronostica un incremento de precipitaciones entre 25% a 50%
El director del Insivumeh, Edwin Rojas, dio a conocer este jueves que a finales de junio se espera entre 400 a 700 milímetros de precipitación en Petén, Franja Transversal del Norte, Caribe, Boca… pic.twitter.com/2a9tEM0acH
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) June 13, 2024
En la rueda de prensa, el director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Edwin Rojas, dio a conocer que para finales de junio se espera entre 400 a 700 milímetros de precipitación principalmente en Petén, Franja Transversal del Norte (FTN), Caribe, Boca Costa y regiones del Pacífico. “Para el resto del país esperaríamos tener hasta 10 milímetros por arriba del promedio normal”, comentó el funcionario.
Mientras, en julio las áreas con mayor lluvia serían: Boca Costa, norte de Quiché, Huehuetenango, Caribe y Petén principalmente en los municipios de Las Cruces, San Francisco, Santa Ana, Poptún y San Luis. “Esto nos permite tener a nivel de país un incremento entre 25% a 50% más de precipitación sobre el promedio de lo normal”, agregó el director del Insivumeh.
Rojas comentó que la probabilidad del fenómeno de La Niña durante el segundo semestre del año es débil. Sin embargo, continúan con el monitoreo a nivel centroamericano. Uno de los eventos históricos registrados bajo el fenómeno La Niña es el Huracán Mitch en 1998. “En estos momentos tenemos la capacidad de entender estos comportamientos y estar asertivamente en tiempo con la población y la funcionalidad de la institución más completa”, añadió el funcionario.
Ante este contexto, el mandatario dio a conocer que entre los recursos con los que dispone la Conred para atender este invierno se encuentran: más de 30 mil soldados distribuidos en el país que atenderán cualquier emergencia o desastres naturales, 19 grupos de trabajo y maquinaria del cuerpo de ingenieros del Ejército para quitar escombros de las carreteras, el MAGA tendrá a disposición 88,734 raciones de granos básicos (maíz, frijol y arroz) para pobladores afectados, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi) instalará campamentos en 22 puntos del país con tramos carreteros en riesgo de derrumbe y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) se encuentra en alerta para habilitar centros de acopio de ser necesario.
En tanto, el ministro de Defensa, Henry Sáenz, aseguró que los alcaldes municipales ya fueron informados de al menos 10 mil puntos con riesgo de deslazamientos e inundaciones por lo que deben iniciar campañas de información para la población. Además, la población podrá reportar cualquier emergencia a los números 119 de la Conred, 120 de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) o en la aplicación de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial).
#Urgente 🚨 En el departamento de #Retalhuleu varias comunidades están siendo afectadas por las inundaciones, resultado de las lluvias que comenzaron a caer en los primeros días de junio. 📢
📷 cortesía. pic.twitter.com/2u36xZxH4p
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) June 13, 2024
Arévalo cancela gira por Europa
“No por las lluvias y otras cuestiones, sino por el tema de APM (Terminals) que requiere que en los próximos días haya una serie de reuniones y decisiones importantes, he decidido muy probablemente cancelar el viaje”, respondió el presidente a la pregunta de si anularía sus viajes previstos del viernes 14 al 21 de junio, según la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.
El pasado lunes 10 de junio, la Empresa Portuaria Quetzal informó a través de un comunicado que la Sala Quinta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo “declaró la nulidad absoluta de los contratos con APM Terminals Quetzal” y por eso debía cerrar operaciones en Guatemala. Sin embargo, la empresa aún podría recurrir a acciones para retrasar la ejecución de la sentencia.
El mandatario explicó que en el gobierno se ha establecido un equipo de trabajo que, aunque él esté ausente continúa funcionando. “Esa idea de que, si se va un presidente, un ministro o un alcalde las cosas dejan de funcionar pasa cuando no hay gobiernos eficientes, pero este es un gobierno eficiente”, comentó.
Además, resaltó que de acuerdo a la Constitución de la República la política exterior del Estado le corresponde al presidente y en el marco de este mandato “se planifican y se programan participaciones que son necesarias en términos de desarrollo de las relaciones internacionales de Guatemala”, recordó.
El presidente tenía previsto una reunión con jefes de Estado y de Gobierno en Suiza para discutir el proyecto de paz para Ucrania, una conferencia mundial sobre transparencia y el jueves 20 de junio visitaría al Papa Francisco para invitarlo a que visita Guatemala. Arévalo delegó al canciller, Carlos Ramiro Martínez, y el comisionado nacional contra la corrupción, Santiago Palomo.
“Si las condiciones cambian en el transcurso del día de hoy, en el sentido de que sabemos que el sector privado puso un amparo y si la Corte de Constitucionalidad (CC) lo otorga eso generaría condiciones para que yo pueda viajar. Pero por el momento el viaje está cancelado”, agregó.
#GobiernoGT 🚨Arévalo cancela su gira por Europa
El presidente, Bernardo Arévalo, decidió delegar a otros funcionarios para la gira prevista en Europa debido a reuniones que sostendrá sobre APM Terminals y el proceso de cierre de operaciones. “No por las lluvias y otras… pic.twitter.com/2nEZOpTXls
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) June 13, 2024