El Congreso concluye el primer periodo ordinario sin conocer las reformas a la Ley del MP

COMPARTE

Créditos: Simón Antonio Ramón
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

El presidente del Congreso, Nery Ramos, informó que en la sesión de jefes de bloque que, se suspendió este lunes, se buscaba incluir en agenda la propuesta de reforma presentada por el Ejecutivo. Este 15 de mayo los diputados entran en receso legislativo y las sesiones plenarias se retomarán hasta el 1 de agosto. 

Por Simón Antonio Ramón  

La sesión de jefes de bloque convocada para este lunes 13 de mayo fue suspendida por la anasistencia de los jefes de las diferentes bancadas en el Congreso. En esta sesión se definiría la agenda de la sesión de este martes previo al periodo de receso que comienza este miércoles 15 de mayo.

“Se tenía programado leer la iniciativa que fue enviada por el presidente Bernardo Arévalo al Congreso de la República, reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público, entre otras iniciativas. En el mismo sentido en despacho calificado debía leerse también y definir fecha, para el inicio de interpelación al canciller y al ministro de Gobernación”, señaló el presidente del Congreso.

Ramos dijo que podrían convocar a sesiones extraordinarias durante el periodo de receso, entre el 16 de mayo al 1 de agosto, si se logran acuerdos para tratar algunos temas pendientes.

Hasta ahora el Movimiento Semilla no ha logrado el apoyo de 107 diputados para que la reforma presentada por el Ejecutivo sea aprobada de urgencia nacional y cuyo objetivo pretende remover a Consuelo Porras como fiscal general.

Según el Artículo 158 de la Constitución el Congreso entra en receso el 15 de mayo y retoma las sesiones plenarias hasta el 1 de agosto.  Durante el periodo de receso la Comisión Permanente podrá convocar a sesiones extraordinarias.

El presidente del Congreso Nery Ramos dio a conocer que durante el periodo de sesiones se han aprobado 12 decretos y 86 iniciativas de ley han sido remitidas a comisiones de trabajo, de esas varias ya cuentan con dictamen favorable, según Nery Ramos.

 

Las interpelaciones pendientes

Las fechas para las interpelaciones a dos ministros del gobierno de Arévalo tampoco tienen fecha definida.  La interpelación al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, fue solicitada el 6 de mayo por Sandra Jovel. La diputada del partido Valor, busca cuestionarlo sobre “el aumento de la percepción de inseguridad”.

En el caso del canciller Carlos Ramiro Martínez Alvarado, la solicitud fue presentada por 11 bancadas y cinco diputados del partido Cabal, luego de que Guatemala aprobó una la resolución que amplía los derechos como miembro observador a Palestina y en el que también se exhortó al Consejo de Seguridad reconsiderar su resolución para aceptarlo como miembro activo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Entre las 11 bancadas que piden la interpelación a Martínez están: Comunidad Elefante, Visión con Valores (VIVA), Bienestar Nacional (BIEN), Victoria, Todos, Valor, Azul, Nosotros, Unionista y Vamos.  Hay cinco diputados de la bancada Cabal que firmaron la petición.

COMPARTE