Search
Close this search box.
Créditos: Artistas participan en Festival Internacional Pop Wuj en Chichicastenango. Foto de Alex PV
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

Durante el Séptimo Festival Pop Wuj, de Chichicastenango, artistas llevaron colores vibrantes a las principales calles del municipio a través de murales que representan retratos de personajes locales y vivencias ancestrales. Canto, danza, poesía, muralismo y música son algunas de las formas de arte que se realizan en el festival.

Por Alex PV

En Chichicastenango se realizó el Séptimo Festival Internacional Pop Wuj, un movimiento artístico que se originó, en 2018, gracias a la colaboración de los artistas Oscar Saquic Nix y Miguel Ángel León, a quienes luego se sumó Mario Zapeta.

El objetivo principal del festival es preservar los valores humanos en medio de la marea de la modernidad y defender la importancia cultural del municipio del que se origina el libro sagrado del pueblo Kʼicheʼ, el Pop Wuj.

Desde sus inicios y como cada año, el festival se celebró en octubre, sin embargo, para esta edición se desvió de la norma y tuvo lugar en mayo, para coincidir con el Día Nacional dedicado al libro sagrado Pop Wuj.

Oscar Nix, uno de los organizadores, destacó: “Para esta edición, el festival recibió a más de 250 artistas nacionales e internacionales que abarcan diversas formas de arte, incluyendo pintura, canto, danza, teatro, fotografía, poesía y música”.

En esta edición participaron más de 200 artistas. Foto de Alex PV

El lema del festival, “Hombro con hombro, pie con pie, de cara al sol”, resumió el espíritu del evento, celebrado el sábado 18 y domingo 19 de mayo, que se desarrolló por las calles, teatro y en la municipalidad de Chichicastenango, Quiché.

Si bien para participar en el festival, las personas interesadas se tenían que inscribir, León indica que “no hay mayor requisito, simplemente venir a hacer bien las cosas, venir a compartir con el pueblo el arte que uno practica”.

Historia del festival

La idea nació una tarde de lluvia en la que regresaban de una comunidad donde fueron invitados como jurado calificador. “Al recopilar las ideas que vimos con los chicos del área rural que tienen bastante potencial para el arte, pensamos en hacer un pequeño encuentro con amigos de Chichicastenango, hacer una exposición de arte en el marco de la feria patronal”, contó León.

Al lanzar la convocatoria en redes sociales tuvo una aceptación a nivel nacional. En su primera edición, que llamaron “Festival de arte urbano” contó con la participación de 60 artistas.

Un logro del festival reside en su contribución al turismo. A través del arte, miles de turistas nacionales e internacionales han llegado a Chichicastenango en los últimos años, impulsando así la economía local.

Foto de Alex PV
Foto de Alex PV

COMPARTE