Según el ministro de Energía y Minas, la estructura de la tarifa social de consumo de 1 a 89 kilovatios hora queda igual. Pero con la medida anunciada por Arévalo se incluye una franja que va de 89 a 99 kilovatios. El presidente agregó que la medida impactará de forma positiva a unos 15 millones de guatemaltecos.
Por Isela Espinoza
“El pago de la factura eléctrica es un gasto importante y representa una porción significativa de la economía del hogar”, dijo el presidente, Bernardo Arévalo, al anunciar que a partir de este viernes hasta diciembre de 2024 los hogares que consuman menos de 100 kilovatios serán beneficiados con la tarifa social de electricidad.
Según explicó, la medida cobrará vigencia a partir de este 31 de mayo hasta diciembre de 2024 con el objetivo de beneficiar a 3 millones de hogares, que podrían ver una reducción de hasta el 80% de su factura mensual.
“La medida se suma a una que ya se ha tomado desde el Ministerio de Economía para asegurar el ingreso de granos esenciales como arroz, frijol y maíz para que haya suficiente producto en el mercado y no exista una especulación por escasez y los precios de la canasta básica bajen”, dijo el mandatario.
Arévalo estuvo acompañado en la conferencia de prensa por el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura y la ministra de Economía, Gabriela García. Según Ventura debido a las altas temperaturas registradas en los últimos días en el país, “algunos usuarios han consumido más energía”.
El ministro explicó que, de acuerdo a los rangos de consumo, la estructura de la tarifa social de consumo de 1 a 89 kilovatios hora queda igual. Pero con la medida anunciada por Arévalo se incluye una franja que va de 89 a 99 kilovatios.
#GobiernoGT 👀Arévalo amplia la tarifa social de electricidad con la que espera beneficiar a 3 millones de hogares
El presidente, Bernardo Arévalo, anunció que la medida se aplicará a partir de este viernes hasta diciembre de 2024 a los hogares que consuman menos de 100… pic.twitter.com/qsgemZVLv9
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) May 31, 2024
“Son 12 kilovatios hora más, que aproximadamente 300 mil usuarios nuevos, alrededor de 1 millón 200 mil personas, serán beneficiadas con esta medida. Esta nueva franja tendrá una reducción estimada de Q50 o Q60 hora mes”, comentó el ministro de Energía y Minas. Sin embargo, agregó que los datos específicos serán publicados por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica.
Arévalo agregó que la medida aplica para los hogares conectados a la Empresa Eléctrica de Guatemala, así como a la Distribuidora de Electricidad de Occidente, S. A. (Deocsa) y la Distribuidora de Electricidad de Oriente, S. A. (Deorsa). En total, 15 millones de guatemaltecos se beneficiarían con esta medida.
En cuanto a los productos de la canasta básica, la titular del comentó que, del 1 de mayo al 31 de diciembre, se autorizó el ingreso de 55 mil toneladas métricas de maíz blanco sin pago de aranceles, para evitar la especulación de precios de ese producto.
A través del departamento de comunicación, el Mineco compartió que, del 1 de enero hasta el 24 de mayo, también se han aprobado Contingentes Arancelarios por desabastecimiento de: maíz amarillo (750,000 toneladas métricas), arroz con cáscara (70,000 toneladas métricas), frijol negro (15,000 toneladas métricas).
La ministra agregó que reforzarán la campaña de monitoreo con la Dirección de Atención al Consumidor (Diaco) para verificar el cumplimiento de los precios de los productos de la canasta básica.
“Próximamente anunciaremos más acciones concretas que se estarán tomando en temas de energía y combustible, de ayuda social y de apoyo al ingreso y a la producción de alimentos”, agregó el presidente.