Search
Close this search box.
Créditos: Gobierno de Guatemala
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

El presidente Alejandro Giammattei acudió, el 6 de septiembre pasado, a entregar la primera fase del museo Caracol del Tiempo. Dijo que será un recinto de primer mundo, pero obvió mencionar que es un proyecto que de costar Q18 millones se elevó su precio hasta los Q25.4 millones

Por Prensa Comunitaria

 La obra se ubica en la parte sur del Parque Nacional Arqueológico Tak’alik Ab’aj, de El Asintal, Retalhuleu. El sitio, según el ministerio de Cultura, cuenta con una de las mayores concentraciones de esculturas estilo olmeca fuera del golfo de México.

Por eso, uno de los objetivos de la construcción es aumentar la protección de los monumentos y objetos de este espacio arqueológico. La entidad estimó hacer una inversión de alrededor de Q12.41 millones, según el estudio de factibilidad.

No obstante, el ente a cargo de Felipe Aguilar aceptó y avaló que la empresa Constructora y Transportes J.P. se encargara de la edificación por Q18.15 millones. Este monto fue el que quedó fijado en el contrato, suscrito el 6 mayo de 2022.

Sin embargo, durante el desarrollo de la construcción, la cual inició un mes después de que se suscrito el acuerdo, el precio se incrementó hasta llegar a los Q25.41 millones.

Es decir, que la compañía obtendrá Q7.26 millones más de lo convenido. Uno de los motivos para aumentar el valor de la obra, según un documento del 16 de agosto, fue la realización de trabajos o uso de materiales no contemplados previamente.

Por ejemplo, hacer labores para proteger las paredes del salpicado de lluvias en el área administrativa y con ello evitar que se ensucien, o bien la ejecución de trabajos para controlar la caída de las precipitaciones de las gárgolas en la fachada.

Créditos Gobierno de Guatemala

En total, el inmueble tendrá un área de más de 10 mil 438 metros cuadrados, que se distribuirán en espacios de estacionamiento, zona de esculturas, salas de exposición, bodegas, jardines, plazas, módulo seguridad, cafetería, comedor de empleados, entre otros.

El museo aún no está terminado. Giammattei dijo que en noviembre ya estaría instalada la museografía en el edificio. Por último, mencionó que, este mes, espera que la Unesco declare a Tak’alik Ab’aj como Patrimonio Mundial.

Controversia

La cartera de Cultura también está realizando un proyecto de mantenimiento y restauración en el Museo Nacional de Arte Moderno, ubicado en la zona 13 capitalina. No obstante, la dependencia señaló que las labores han “atropellado los bienes patrimoniales” del edificio.

En esa línea, el museo manifestó que la terraza fue sustituida por una torta de cemento, pero la misma era de estilo española y estaba hecha originalmente de baldosa. El Ministerio de Cultura y Deportes rechazó tal afirmación y dijo que técnicos y profesionales “especializados” desarrollan los trabajos de mejoramiento en el inmueble.

Sobrecostos

Durante la administración de Giammattei, diversas obras han tenido un incremento millonario en su costo. Una investigación de elPeriódico indicó que, al menos, 19 proyectos habían aumentado su precio y representaron un gasto adicional de Q596.77 millones.

Entre ellos se encuentra la construcción del camino rural que va de aldea Agua Blanca a la aldea La Campana, en Uspantán, Quiché. El valor inicial de la carretera era de Q108.25 millones, pero llegó hasta los Q150.89 millones.

COMPARTE